EX30: así es el coche más revolucionario de Volvo en las últimas décadas
Es el SUV más pequeño de la casa sueca, se fabrica en China y tiene un precio inferior al de sus rivales. El EX30, del que ya se pueden hacer pedidos, llega a finales de este año para revolucionar el mercado de las firmas prémium
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbfe%2Fe09%2Ff94%2Fbfee09f9456628402eaf2203ecaaf6c4.jpg)
No es el primer eléctrico de Volvo, pues ese honor le correspondió al XC40 Recharge. Y tampoco el primer modelo de la firma sueca disponible exclusivamente con mecánica eléctrica, algo en lo que fue pionero el C40 Recharge. De hecho, tampoco es el primer Volvo eléctrico desarrollado sobre una plataforma específica para vehículos eléctricos, pues en eso se le adelantó hace pocos meses el EX90, un enorme SUV de hasta siete plazas dotado de radar láser LiDAR. Pero, a pesar de todo eso, el EX30 aparece ahora con la vitola de revolucionario, un coche dispuesto a marcar un antes y un después en la historia de la firma nórdica, propiedad del gigante chino Geely, porque explora un nuevo segmento de mercado y lo hace con argumentos llamativos, empezando por un precio de partida bastante más bajo del esperado y, muy importante, inferior al de los rivales directos. Incluso si buscamos esos rivales entre marcas generalistas como Hyundai o Renault.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F311%2F1e9%2Fe06%2F3111e9e06ce3bf6712105877c2837400.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F311%2F1e9%2Fe06%2F3111e9e06ce3bf6712105877c2837400.jpg)
Para empezar, es revolucionario por su talla, pues el EX30 se convierte en el SUV más pequeño de la marca, ya que mide solo 423 centímetros de largo, 20 menos que el XC40. Y en el resto de cotas esenciales también es más compacto que su hermano, pues tiene una anchura de 1,84 metros (1,86 el XC40) y una altura de 1,55 metros (1,65 el XC40). Es decir, se trata de un SUV-B, o SUV urbano, un segmento que en los últimos tiempos está despertando el interés de más fabricantes de prestigio, como demuestra la presentación hace pocos días del Lexus LBX, en ese caso dotado de una mecánica híbrida de gasolina. De este modo, Volvo quiere atraer a un nuevo público, tanto si el usuario busca un primer vehículo no muy grande para moverse principalmente por la ciudad y sus alrededores como si piensa en el EX30 como un segundo coche para la casa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffad%2F29e%2F58d%2Ffad29e58d0a89f57846571488d912ff7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffad%2F29e%2F58d%2Ffad29e58d0a89f57846571488d912ff7.jpg)
De hecho, podría resultar algo justo como alternativa familiar; y no tanto por su interior, de cinco plazas y dimensiones interiores bien proporcionadas, sino por un maletero de capacidad solo correcta, con 318 litros de volumen con las dos filas de asientos en uso, pero que se reduce a 234 litros si el doble fondo de la zona de carga va ocupado por la rueda de repuesto. Y si abatimos por completo el respaldo trasero, conseguimos un espacio de 904 litros, que tampoco impresiona.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F87e%2F626%2Fda3%2F87e626da396826b928d3733678037c22.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F87e%2F626%2Fda3%2F87e626da396826b928d3733678037c22.jpg)
No obstante, el EX30 cuenta con un segundo maletero, situado bajo el capó frontal, donde podremos colocar los cables de carga y algún pequeño elemento más; aunque no deberá ser muy grande, pues hablamos de un frunk (es como se llama ahora a los maleteros frontales) de solo 7 litros; aunque un ingeniero de la marca nos explicaba en Milán, donde Volvo ha desvelado su EX30 ante periodistas de todo el mundo, que esos 7 litros corresponden a la homologación oficial, pero que en realidad cabrían 19 litros de agua, que es otra forma, mucho más optimista, de medir los maleteros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe1c%2F91c%2Facd%2Fe1c91cacda449bcb2ac7f20739467f58.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe1c%2F91c%2Facd%2Fe1c91cacda449bcb2ac7f20739467f58.jpg)
Cuando abres el capó delantero o alzas el portón posterior, y cuando cambias de posición el suelo del maletero o abates el respaldo trasero, percibes que el EX30 es un coche de calidad, realmente sólido y bien hecho. Y esa idea se refuerza al acceder al habitáculo, que no queda muy alto pese a tratarse de un SUV. Porque te sientas en el puesto de conducción y respiras esa robustez, aunque también descubres un interior de aspecto realmente minimalista, y donde el cuadro de instrumentos tradicional cede su espacio a un pequeño módulo oscuro que monitoriza al conductor para detectar síntomas de sueño, fatiga o distracción. De hecho, todas las informaciones se concentran en la pantalla central táctil de 12,3 pulgadas, con aspecto de tablet y que reserva su margen superior a datos de la instrumentación: velocidad, autonomía, consumo, alertas... Más abajo, todo lo habitual en los sistemas de infoentretenimiento, desde el navegador hasta el control de audio, pasando por la climatiación o los ajustes de las diversas funciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F12f%2F393%2F17b%2F12f39317b424ee8486a8b8f46939c7be.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F12f%2F393%2F17b%2F12f39317b424ee8486a8b8f46939c7be.jpg)
Y es que sigues repasando el interior y compruebas que los mandos escasean. Todo lo contrario que los espacios donde colocar objetos, que proliferan por todas partes y son realmente amplios. Según Volvo, totalizan una capacidad de 61 litros, que son muchos, y destacan las bolsas en las cuatro puertas (forradas con material mullido por dentro en todos los casos) o los compartimentos situados entre las plazas delanteras.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8cf%2Ff39%2F8b6%2F8cff398b63a1b3c47a63108731b9a393.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8cf%2Ff39%2F8b6%2F8cff398b63a1b3c47a63108731b9a393.jpg)
Es decir, minimalismo combinado con funcionalidad. Y con calidad, pues el EX30, que se fabricará en China en una planta de Geely que produce otros vehículos del grupo y tiene una capacidad anual total de 300.000 unidades, presume de un buen acabado, y no por ser el Volvo más pequeño parece perder puntos en ese capitulo. Aunque, bien es cierto, ese minimalismo, que algunos podrían justificar como otro ejemplo del diseño sueco, se traduce en un cierto aspecto de austeridad, pues en las plazas traseras echamos de menos unas salidas de aire regulables para el sistema de climatización.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F58f%2F909%2F6e6%2F58f9096e6042fcd5e63e63d302f10c5d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F58f%2F909%2F6e6%2F58f9096e6042fcd5e63e63d302f10c5d.jpg)
Además, Volvo insiste en que la sostenibilidad de su EX30 no tiene que ver solo con su condición de vehículo eléctrico y sin emisiones, sino que también está relacionada con el uso de materiales respetuosos con el entorno, lo que incluye algunos procedentes del reciclaje de pantalones vaqueros o persianas de plástico, y deja fuera las tapicerías de origen animal, sustituidas por otras que la marca denomina veganas, en línea con una corriente que parece generalizarse.
Autonomía hasta 480 kilómetros
A nivel puramente técnico, el Volvo EX30 recurre a una plataforma del grupo Geely que encontramos también los últimos coches eléctricos de la nueva Smart, como el modelo #1, con el que este EX30 competirá. Y la gama incluye tres versiones distintas desde el punto de vista mecánico, fruto de combinar dos tipos de batería y dos niveles de potencia. Porque, por ejemplo, si preferimos el EX30 con motor solo en el eje trasero y tracción posterior, que rinde nada menos que 272 CV de potencia, es posible elegir una batería básica de tecnologia LFP (litio ferrofosfato) con 51 kWh de capacidad bruta y 49 kWh útiles con la que la autonomía media en ciclo WLTP es de 344 kilómetros; o bien con una batería de tecnología NCM (de litio, con níquel, cobalto y manganeso) que tiene 69 kWh de capacidad bruta y 64 kWh útiles que incrementa la autonomía a 480 kilómetros. En el primer caso, con una potencia máxima de recarga en corriente continua de 134 kW; y en el segundo, de 153 kW, de manera que para pasar del 10% al 80% se necesitan en ambos casos unos 26 minutos. Por su parte, si cargamos el coche en un poste de corriente alterna, la potencia máxima es de 11 kW, o de 22 kW en opción.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f0%2F1cb%2F37c%2F1f01cb37ca5ebc7b94bc73dedfc22550.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f0%2F1cb%2F37c%2F1f01cb37ca5ebc7b94bc73dedfc22550.jpg)
Pero además de los EX30 con el motor de 272 CV (versión Single con batería LFP y versión Single Extended Range con batería NMC), el cliente puede escoger una variante aún más enérgica, con un motor en cada eje, 428 CV de potencia total y tracción a las cuatro ruedas, lo que se traduce en una soberbia aceleración de cero a 100 km/h en 3,6 segundos (5,7 emplea el EX30 Single y 5,3 el EX30 Single Extended Range). Esta versión Twin de doble motor, que alcanza una velocidad punta de 180 km/h como sus hermanos de gama, recurre exclusivamente a la batería NMC de 69 kWh, y homologa una autonomía media de 460 kilómetros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2af%2Fef2%2F6f9%2F2afef26f912607aadb18605428707af8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2af%2Fef2%2F6f9%2F2afef26f912607aadb18605428707af8.jpg)
En cuanto a los precios, el EX30 Single arranca en España en 36.770 euros con el nivel de equipamiento básico Core, y sube a 39.734 euros si preferimos el equipamiento Plus. Y si nos inclinamos por la autonomía extra del EX30 Single Extended Range, el cliente tiene a sus disposición los tres grados de equipamiento contemplados: Core, desde 42.033 euros; Plus, desde 45.603; y Ultra, desde 48.749 euros. Por su parte, si nos decidimos por la alta potencia y la tracción total del EX30 Twing podremos elegir entre el acabado Plus, con una factura de 48.265 euros, y el Ultra, que corona la gama con una factura de 51.411 euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1aa%2F392%2F61c%2F1aa39261ca4aca23f81e045ccbad59ed.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1aa%2F392%2F61c%2F1aa39261ca4aca23f81e045ccbad59ed.jpg)
El EX30 se venderá en todos los países donde Volvo comercializa sus coches, aunque la firma escandinava estima que Europa concentrará buena parte de los pedidos. De hecho, el periodo de reservas acaba de abrirse en nuestro país, donde las primeras entregas a clientes tendrán lugar a finales de año o principios de 2024. Además, se han preparado unas condiciones especiales para quienes elijan la modalidad de renting, sin entrada y con una cuota básica mensual de 560 euros, durante 48 meses y con un límite anual de 15.000 kilómetros.
No es el primer eléctrico de Volvo, pues ese honor le correspondió al XC40 Recharge. Y tampoco el primer modelo de la firma sueca disponible exclusivamente con mecánica eléctrica, algo en lo que fue pionero el C40 Recharge. De hecho, tampoco es el primer Volvo eléctrico desarrollado sobre una plataforma específica para vehículos eléctricos, pues en eso se le adelantó hace pocos meses el EX90, un enorme SUV de hasta siete plazas dotado de radar láser LiDAR. Pero, a pesar de todo eso, el EX30 aparece ahora con la vitola de revolucionario, un coche dispuesto a marcar un antes y un después en la historia de la firma nórdica, propiedad del gigante chino Geely, porque explora un nuevo segmento de mercado y lo hace con argumentos llamativos, empezando por un precio de partida bastante más bajo del esperado y, muy importante, inferior al de los rivales directos. Incluso si buscamos esos rivales entre marcas generalistas como Hyundai o Renault.