Baco 'se bebe' Málaga: los secretos de 'Vino. Arte y símbolo'
La Fundación Unicaja estrena, en colaboración con el Museo Vivanco de la Cultura del Vino de Briones (La Rioja), una exposición de 89 piezas que revisa las representaciones vinícolas desde Mesopotamia a la actualidad
Baco, el dios del vino, está presente en multitud de representaciones. Desde Mesopotamia a la actualidad, ya sea en forma de racimo, de copa o del líquido, despliega una extensa iconografía que ha interesado a artistas de todo tipo y estilo. Vino. Arte y Símbolo, comisariada por Mariano Vergara, presidente de la Fundación Unicaja y colaborador de este diario, exhibe en el Palacio Episcopal de Málaga los secretos vinícolas a través de 89 piezas.
Briones es un pequeño municipio de La Rioja Alta, de apenas 700 habitantes. Allí se encuentra el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, trasladado en 80 piezas a la ciudad andaluza —en una muestra recién inaugurada y hasta el 21 de abril — en el Centro Cultural de la Fundación Unicaja de Málaga.
La primera sala de la exposición recrea el aspecto de la bodega: la luz alegre que entra en el espacio. El suelo, de color corcho. El color de la pared, el del vino gran reserva de la dinastía Vivanco. Hay espacio para situar en una pared enorme los distintos tipos de racimo de la uva. Pero lo que más sobresale de este primer encuentro con la muestra son las frases de escritores… y hasta de un rey.
Todos somos mortales hasta el primer beso y la segunda copa de vino
Eduardo Galeano
***
Si mil hijos tuviera, el primer principio humano que les enseñaría, sería abjurar de toda bebida insípida y dedicarse por entero al Jerez
William Shakespeare
***
El lenguaje es el vino en los labios
Virginia Woolf
***
El vino es la cosa más civilizada del mundo
Ernest Hemingway
***
Quemad viejos leños, bebed viejos vinos, leed libros viejos, tened viejos amigos
Alfonso X El Sabio, Rey de Castilla
***
El silencio, la penumbra y el paso del tiempo. Son tres aspectos fundamentales para elaborar un buen vino. Lo sabe Vergara, que recorre las salas con la satisfacción del trabajo culminado, que no ha sido fácil, con unas conversaciones con la familia bodeguera para la muestra de Málaga que se remontan a 2019.
Como si flotaran en el aire
En bacanales, orgías y simposios (reuniones en la antigua Grecia de hombres para beber, comer y cantar juntos) hay vino. También en todas las religiones. Y en mosaicos romanos que se muestran en la exposición con piezas iluminadas que parecen como si flotaran en el aire. "Vidas rotas y crímenes derivados del exceso en su consumo constituyen el reverso de la áurea mediocritas que siempre debe constituir el punto medio que los clásicos romanos y griegos impusieron como cánones de la perfección", describe el comisario de la muestra.
Estelas funerarias egipcias dialogan con figuras grecolatinas de entre los siglos XIII y IV a. C.; tallas castellanas del siglo XVI, y óleos de entre los siglos XVII y XIX. Entre las piezas de esta sección destacan la estelaSheni-Nefer egipcia de la dinastía XXII, 945-715 a. C.; un frontal de sarcófago romano del siglo III protagonizado por relieves báquicos; dos bellas cráteras griegas policromadas de figuras rojas del siglo IV a. C., y la pequeña figura de un camello cargado con ánforas de vino perteneciente a la cultura nabatea del siglo VI. a. C. Y un sobresaliente bodegón del siglo XVII compuesto por uvas, melocotones y vaso de vino.
En la última sala destacan piezas de autores contemporáneos como Picasso, Warhol, Juan Gris, Genovés Tàpies, Chagall, Barceló, Roy Lichtenstein y Joaquín Sorolla. Salvador Montesa, profesor jubilado de Literatura Española de la UMA, está acabando de ver la exposición. Se queda un rato mirando la composición de Genovés, tan atractiva, y charla, muy animado, con Vergara. Sigue llegando público a las salas. En penumbra, en silencio y con tiempo. Como el vino. Desde hace 8.000 años.
Baco, el dios del vino, está presente en multitud de representaciones. Desde Mesopotamia a la actualidad, ya sea en forma de racimo, de copa o del líquido, despliega una extensa iconografía que ha interesado a artistas de todo tipo y estilo. Vino. Arte y Símbolo, comisariada por Mariano Vergara, presidente de la Fundación Unicaja y colaborador de este diario, exhibe en el Palacio Episcopal de Málaga los secretos vinícolas a través de 89 piezas.
- Málaga inicia contactos con Rusia para prorrogar la exposición del Museo Ruso Pablo D. Almoguera
- Japón conquista Málaga: el homenaje a Picasso de Yukimasa Ida capitaliza la semana cultural Agustín Rivera. Málaga
- Julian Schnabel en CAC Málaga: los clásicos pintados con manchas blancas Agustín Rivera. Málaga