Díaz, junto a Errejón, responde a Podemos: "La política no va de fuerzas ni de presiones"
El evento se ha producido en un momento relevante para el proceso de reconfiguración de la izquierda, dado que la ministra celebrará un acto en Madrid para finalizar la gira de Sumar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c3%2F78d%2Ff3f%2F7c378df3ff22b78f9867a5f652e4c083.jpg)
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha loado este viernes al líder de Más País, Íñigo Errejón, con su compromiso para impulsar el informe del impacto de la precariedad laboral en la salud mental, al proclamar que la "política va de hablar" de la vida de la gente, y no de "ruidos, de fuerzas ni de presiones".
Yolanda Díaz ha hecho estas afirmaciones sin referirse a nadie en concreto, pero en un momento en el que Podemos le presiona para alcanzar un acuerdo de coalición con Sumar antes que ella se presente como candidata a la presidencia del Gobierno.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F06f%2Fe7f%2F198%2F06fe7f198ffbefd93a3fd088fe19c42e.jpg)
La vicepresidenta segunda se pronunció de esa manera durante su intervención en la presentación de conclusiones del mencionado estudio, uno de los compromisos acordados entre el Ejecutivo y Más País para el apoyo de la reforma laboral, y que ha compartido con el propio Errejón, como ya hicieron en abril del año pasado para presentar la comisión de expertos que ha elaborado el documento.
Un evento que llega en un momento relevante para el proceso de reconfiguración de la izquierda más allá del PSOE, dado que la titular de Trabajo pronto celebrará un acto en Madrid para poner fin a la gira territorial de Sumar, donde se prevé que anuncie la decisión de su candidatura, y en tensiones con la formación morada, que ha condicionado su presencia para arroparla en ese lanzamiento a cerrar antes un acuerdo bilateral para una coalición.
Después de meses recorriendo España estamos acabando el proceso de escucha con nuevas ideas e ilusión.
— Sumar (@sumar) March 13, 2023
La primavera de 2023 va a ser decisiva para el país que queremos. Pronto nos veremos en Madrid y arrancará una nueva etapa. Contamos contigo y con millones para sumar. pic.twitter.com/0hL4L7p1sK
Previamente y esta mañana, la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, ha señalado que Díaz no les invitó a este evento, mientras que fuentes de su departamento han señalado que se invitó a distintos grupos políticos a asistir entre el público. Así, entre los asistentes estaban los diputados autonómicos de Más Madrid Eduardo Fernández Rubiño y Javier Padilla.
En el turno de agradecimientos, Díaz ha tenido una mención expresa para Errejón y Más País, aludiendo a su afán por llevar al debate público las cuestiones de la salud mental, pues es una de las claves de la tarea política, ha reivindicado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F340%2F786%2F7ca%2F3407867ca35449bd5cb404cbef5a1420.jpg)
"La política va de hablar de la vida de la gente, no va de ruidos, no va de fuerzas ni va de presiones. Va de trabajar desde posiciones diferentes, pero siempre complementarias y sabiendo que tenemos un reto común, que es mejorar el país. Y yo quiero darte las gracias, en nombre propio y colectivo", ha lanzado Díaz, sin hacer mención a otras formaciones.
Y es que está convencida de que este tipo de actuaciones van a ser ejemplo para el mundo, para destacar que con este tipo de iniciativas también demuestra que es una "mujer valiente" que "no tiene miedo a los riesgos" cuando se trata de mejorar "la vida de la gente".
Errejón ensalza a Díaz: da gusto trabajar con el Ministerio
Por su parte, Errejón también ha ensalzado la actitud de Díaz y su Ministerio, al asegurar que da "gusto" trabajar con su departamento porque asume sus compromisos con "diligencia y entusiasmo".
En este sentido y tras pedir el avance de la renta básica universal en el futuro, ha reflexionado también que hay que "dejar de hablar de los problemas políticos" y centrarse en los que padece la gente.
Dos años de aquel "vete al médico". Por fin nuestro país empezó a hablar de salud mental, pero queda mucho por hacer. pic.twitter.com/6NTZcSoPvD
— Íñigo Errejón (@ierrejon) March 17, 2023
También ha destacado que el informe presentado este viernes es un paso adelante, pues pone "números y nombres" a un problema para poder romper estigmas y barreras en materia de salud mental.
De hecho, ha rememorado que se cumplen dos años desde que un diputado del PP le espetó en el Congreso 'vete al médico' cuando intervenía para alertar de los problemas de salud mental, y que el lograr abrir el debate sobre la salud mental es una "victoria cultural", dado que antes había formaciones que hacían "chascarrillos" y mofas y ahora se enganchan a este tema.
Finalmente, Errejón ha defendido que hay que politizar estas materias que influyen en el día a día cotidiano de la gente para lograr una solución conjunta, dado que "no politizarlo es decir: jódete, lo sufres tú solo".
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha loado este viernes al líder de Más País, Íñigo Errejón, con su compromiso para impulsar el informe del impacto de la precariedad laboral en la salud mental, al proclamar que la "política va de hablar" de la vida de la gente, y no de "ruidos, de fuerzas ni de presiones".