La izquierda acusa a Vox y al "blanqueo" del PP del repunte de la violencia homófoba
El Gobierno pone el foco en "combatir los discursos y actitudes que promueven el odio" ante las dimensiones que está adquiriendo el repunte de agresiones homófobas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F398%2F214%2F724%2F398214724f969bcfe1b2c0e54f330716.jpg)
La agresión homófoba a un joven en Madrid este fin de semana ha hecho saltar las alarmas y ha desatado una tormenta política de dimensiones desconocidas. El repunte de agresiones LGTBI ha movilizado al Gobierno para intentar poner freno a una situación que está generando alarma social y avanzar en mecanismos preventivos, y también ha dado el pistoletazo de salida a un intercambio de acusaciones entre las distintas formaciones políticas. Si bien este ataque ha producido un rechazo unánime por parte de todos los partidos, la izquierda ha acusado a Vox del repunte de la violencia homófoba y al Partido Popular de "excesivo blanqueamiento", mientras que el partido de Santiago Abascal ha echado la culpa del aumento de estos ataques a la "inmigración ilegal".
La polémica comenzó a fraguarse en las redes sociales cuando el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró que "no le parecía justo ni razonable" adjudicar a Vox "con la ligereza con la que se hace por parte de la izquierda la etiqueta de homófobo". "Excesivo blanqueamiento, excesiva LGTBIfobia", fue la respuesta de la responsable de Igualdad, Irene Montero, a este tuit; reacción a la que se unió la titular de la cartera de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, quien lamentó el intento del PP de "quitarle hierro a los discursos de odio que la ultraderecha lanza a diario".
Excesivo blanqueamiento
— Irene Montero (@IreneMontero) September 7, 2021
Excesiva LGTBIFobia https://t.co/FXownUpO8G
"No podemos callar ante los que no permiten vivir una vida segura a una parte de nuestro país. Frente a su odio, vidas libres", añadió Belarra el mismo día en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que se situará al frente de la comisión de seguimiento del plan de lucha contra los delitos de odio, que ha decidido convocar de forma urgente para el próximo viernes. Esta comisión, puesta en marcha por el Ministerio de Interior en 2018 con carácter semestral, y que celebró su último encuentro el pasado mes de julio, reúne a los representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, aresponsables de las distintas administraciones implicadas y las asociaciones de colectivos vulnerables.
Tras las dos brutales agresiones LGTBIfóbicas en solo 24h el PP decide quitarle hierro a los discursos de odio que la ultraderecha lanza a diario. No podemos callar ante los que no permiten vivir una vida segura a una parte de nuestro país. Frente a su odio, vidas libres.
— Ione Belarra (@ionebelarra) September 7, 2021
En esta misma línea se ha manifestado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien durante una entrevista en la Cadena SER ha alertado del aumento drástico de delitos de odio —748 en lo que va de año— y ha culpado de esta situación a los discursos públicos y políticos. "Hay una evidente conexión. Los discursos públicos y políticos causan un daño importante", ha asegurado. La entrevista al ministro ha tenido lugar varias horas después de que el líder de Vox, Santiago Abascal, condenase el ataque homófobo en Malasaña y después de que en una entrevista en TVE el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, manifestase su condena a "todo tipo de violencia" y apuntase a la "entrada masiva de inmigración ilegal" como causante de la violencia.
Por desgracia el consenso progre, y sus lacayos mediáticos, silencian muchos de estos casos para no hablar del origen de los agresores, y así los españoles no se enteran de la mayoría de estos terribles sucesos.
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) September 7, 2021
"Para la izquierda, no es lo mismo un gay atacado en Malasaña que uno atacado en Melilla. Para nosotros sí. Por eso condenamos TODA la violencia", ha añadido Iván Espinosa de los Monteros, portavoz del Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados.
El aumento de los delitos de odio también ha sido criticado por el portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, que ha culpado a la entrada de Vox en la Cámara del "aumento constante de agresiones al diferente". El titular de Compromís considera que los agresores se sienten "legitimados" para cometer este tipo de delitos al escuchar desde el Congreso "mensajes contra los derechos de homosexuales, inmigrantes o mujeres".
La diputada de Junts Míriam Nogueras también cree que existe una relación entre el partido liderado por Abascal y estos ataques. Nogueras ha recalcado que esta agresión no es una "excepción", y que haya formaciones políticas "que representen todo esto es muy mala noticia para la democracia europea".
El socialista Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura, considera que esta agresión es la representación del "camino que queda por recorrer en materia de tolerancia en nuestro país".
No estás solo. Mi apoyo absoluto al chico que ayer fue asaltado por su condición sexual. Queda mucho camino por andar, reivindico la tolerancia como único camino que pueda asegurar la sana convivencia en nuestro país pic.twitter.com/vXgYGqcUJc
— Guillermo Fdez Vara (@GFVara) September 7, 2021
Por su parte, el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que "en nuestra sociedad no tiene cabida el odio". "Mi rotunda condena a este ataque homófobo. No vamos a permitirlo. Seguiremos trabajando por un país abierto y diverso, donde nadie tenga miedo a ser quien es, en el que todos/as vivamos libres y seguros. Mi cariño al joven agredido", afirmó en Twitter.
Mociones para visibilizar el apoyo al colectivo LGTBI
En Madrid, Mónica García, portavoz de Más Madrid, ha sido contundente. "Gobernar con quien vierte odio, no reprobar sus discursos y no poner en marcha herramientas que exige la ley cristaliza en el aumento de ataques a la comunidad LGTBI", ha afirmado.
Gobernar con quien vierte odio, no reprobar sus discursos y no poner en marcha herramientas que exige la ley cristaliza en el aumento de ataques a la comunidad LGTBI . pic.twitter.com/NThxzd7Pt9
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) September 7, 2021
Mientras tanto, el PSOE ha anunciado que presentará mociones en los ayuntamientos y parlamentos autonómicos para visibilizar el apoyo al colectivo LGTBI ante el aumento de las agresiones homófobas en el país.
El aumento de agresiones LGTBIfóbicas es una lacra que hay que erradicar y una violencia cada vez más extendida.
— PSOE (@PSOE) September 7, 2021
Por ello, el PSOE presentará mociones en ayuntamientos y parlamentos autonómicos, para visibilizar el apoyo al colectivo LGTBI. 🌈
➕ Info. https://t.co/jLJ6uKoWmH
El portavoz de los populares en el Senado, Javier Maroto, también ha condenado "sin ningún tipo de paliativos" cualquier delito de odio, de la misma forma que lo ha hecho la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso: "Condeno todos los ataques a cualquier persona por el motivo que sea, pero además en este caso es gravísimo por el trato que han dado a esta persona".
"Activar nuevos mecanismos" para revertir las agresiones
Tras este repunte de ataques, el Gobierno busca hacerse cargo de las dimensiones que está adquiriendo una problemática cada vez más denunciada entre los colectivos LGTBI y que está siendo acompañada de una creciente alarma social tras el asesinato del joven Samuel Luiz en A Coruña, cuya investigación mantiene abierta la línea de delito homófobo. Según los datos que recoge el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, el número de agresiones relacionadas con delitos de odio aumentó un 45% entre 2013 y 2019. Los hechos relacionados con la discriminación por orientación sexual o identidad de género también aumentaron en 2019 con respecto a 2018. La suma de infracciones penales y administrativas pasó de 259 a 283, casi un 10% más.
El objeto de la comisión que presidirá Sánchez será analizar la situación que enfrenta este colectivo, así como "activar nuevos mecanismos" de cara a revertir las agresiones. De forma paralela, el Gobierno solicitará a los grupos parlamentarios que se acelere la tramitación de la ley integral para la igualdad de trato y no discriminación, conocida como ley Zerolo. "Los delitos de odio requieren el máximo reproche social y político", ha añadido Isabel Rodríguez, ministra portavoz, haciendo hincapié en la condena de "todos los discursos de odio" que alentarían estas agresiones.
La víctima denunció que ocho encapuchados le asaltaron en el portal de su casa y le grabaron la palabra 'maricón' con un cuchillo en el glúteo
La última agresión ocurrida en Madrid está siendo investigada por la Policía Nacional como una agresión homófoba. La víctima, un joven de 20 años, denunció que ocho encapuchados le asaltaron en el portal de su casa, le cortaron el labio y le grabaron la palabra 'maricón' con un cuchillo en el glúteo. Todavía no se ha podido identificar a los agresores, mientras se revisan las cámaras del lugar y se toma declaración a la víctima para dar con el paradero de este grupo.
Unos hechos que han merecido "la máxima condena" del Ejecutivo. Su portavoz, Isabel Rodríguez, avanzaba: "Vamos a utilizar todas las herramientas del Estado de derecho para combatir los discursos y actitudes que promueven el odio". La ministra portavoz defendía este martes tras el Consejo de Ministros que, "en general, la libertad y los valores democráticos están instalados en la mayoría" de ciudadanos españoles, por lo que agresiones como la de Madrid "no pueden hacer que se pierda ese horizonte". Con todo, ha destacado que tanto el Gobierno como las instituciones del Estado tendrán determinación para "no tolerar ningún tipo de discurso que aliente este tipo de agresiones y delitos".
La agresión homófoba a un joven en Madrid este fin de semana ha hecho saltar las alarmas y ha desatado una tormenta política de dimensiones desconocidas. El repunte de agresiones LGTBI ha movilizado al Gobierno para intentar poner freno a una situación que está generando alarma social y avanzar en mecanismos preventivos, y también ha dado el pistoletazo de salida a un intercambio de acusaciones entre las distintas formaciones políticas. Si bien este ataque ha producido un rechazo unánime por parte de todos los partidos, la izquierda ha acusado a Vox del repunte de la violencia homófoba y al Partido Popular de "excesivo blanqueamiento", mientras que el partido de Santiago Abascal ha echado la culpa del aumento de estos ataques a la "inmigración ilegal".