pistoletazo oficial de la batalla por el liderazgo
El PSOE convoca su 39º Congreso entre las quejas de los sanchistas por censo y ponencia
La propuesta de calendario de la gestora obtiene 192 apoyos, por los solitarios seis respaldos que recaba la idea lanzada por el secretario provincial de Valladolid, muy próximo al exlíder
Panorámica del comité federal de este 1 de abril, en el que se ha aprobado la convocatoria del 39º Congreso. (EFE)
El PSOE ya tiene convocado su 39º Congreso Federal del 16, 17 y 18 de junio, que antes tendrá una parada clave, las primarias del 21 de mayo en las que los militantes tendrán que elegir, en urna, a su nuevo secretario general. Pero el arranque oficial del cónclave ha dejado ver, y así será en todo el proceso, las quejas de los partidarios de Pedro Sánchez y, en menor medida, de los de Patxi López. Susana Díaz sintoniza totalmente con una gestora y un comité organizador afines a ella.
El comité federal de este sábado, el que dio el pistoletazo oficial a la batalla por el liderazgo y que duró menos de dos horas, fue escenario de esas pullas entre las candidaturas. Los sanchistas protestaron por el censo y por la tardanza en la entrega de la ponencia marco [aquí en PDF], que la gestora facilitó al comienzo de la reunión (y no antes, para que hubiera tiempo de leerla), crítica esta última que compartieron los patxistas. La votación más relevante que evidenció el choque se produjo a raíz de la propuesta que hizo el secretario provincial de Valladolid, Javier Izquierdo, ferviente partidario del ex secretario general. El dirigente planteó que el cierre definitivo del censo, programado para el 28 de abril, se adelantase unos días para que cuando arranque la recogida de avales —el 20 de abril, y hasta el 4 de mayo a mediodía—, se tuviese una cifra exacta, a fin de conocer ya desde el principio el número de firmas necesario. El reglamento estipula que los precandidatos deberán recabar las rúbricas del 5% de los militantes.
El eurodiputado Pepe Blanco, presidente del comité federal, planteó que se votase esa propuesta alternativa de calendario lanzada por Izquierdo, y también la de la gestora, que había acordado ayer con los secretarios de Organización autonómicos y que este sábado había respaldado por unanimidad a primera hora de la mañana. La hoja de ruta de la dirección provisional fue votada por la "inmensa mayoría" de los miembros del máximo órgano: 192 síes. La de Izquierdo solo fue respaldada por solo seis delegados cercanos a Sánchez. Quedó así en evidencia la enormedebilidad de los partidarios del exlíder socialista en el seno del comité federal y el abrumador peso de los oficialistas, en alianza pcon los patxistas.
Las posiciones de los sanchistas fueron defendidas en la tribuna por los valencianos José Luis Ábalos y Andrés Perelló —coordinador de la campaña y responsable jurídico de la misma—, el sevillano Alfonso Rodríguez Gómez de Celis —encargado de la estrategia y la comunicación— y el vallisoletano Javier Izquierdo. Las quejas se centraron en dos aspectos: censo y ponencia. En el primer caso, el equipo del exlíder quería contar con un "cuerpo electoral definido" antes de proceder a recoger las rúbricas, para no ir a ciegas, explicaban. "No sabemos cuánto será el 5%, así que el proceso comenzará sin esa certeza", decían.
Mario Jiménez les dijo que el censo provisional es, a día de hoy, según consta en los equipos informáticos de Ferraz, de 177.902 militantes. Esa cifra incluye a los afiliados de PSOE y PSC, pero no a los miembros de Juventudes Socialistas de ambas formaciones que no tienen a la vez el carné del partido pero que sí podrán votar en las primarias. Tampoco incorpora a los afiliados directos, aquellos que se inscriben a través de la web del PSOE y que no dependen orgánicamente de ninguna agrupación.
Los sanchistas querían disponer cuanto antes de un "cuerpo electoral definido". Pero la votación, 192-6, evidencia su enorme debilidad en el órgano
La gestora defiende que se necesitan unos días para cerrar definitivamente el censo, puesto que han de tramitarse todas las peticiones de alta que llegaron hasta las 00.00 de anoche, bien a través de Internet o bien por correo ordinario pero con fecha anterior a este 1 de abril. Además, se tiene que verificar que no hay objeciones a los afiliados directos (comprobar, por ejemplo, que no son expulsados o que son miembros de otros partidos).
El portavoz de la gestora, en declaraciones a los medios, pellizcó a los sanchistas: "No creo que ningún precandidato querrá decir que se recorte" el periodo de reclamaciones y resolución de incidencias del censo. Este estará listo el 28 de abril, con lo que aun así restarán unos cuantos días hasta el fin del plazo de recogida de las firmas, hasta el 4 de mayo. En 2014, en el congreso extraordinario que ganó Sánchez frente a Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias, el censo definitivo (198.123) se conoció apenas dos días antes de la votación de las bases.
El censo provisional, a día de hoy, se compone de 177.902 militantes, pero faltan por incluir los miembros de Juventudes sin carné del partido
Las quejas sobre el cuerpo electoral por parte de los seguidores de Sánchez no son nuevas. Ya las expresaron hace semanas y de hecho arrancaron a la dirección el compromiso de examinar con ella los problemas detectados. Es más, en los últimos días miembros del equipo del exlíder se han acercado a Ferraz a estudiar incidencias con las fichas y "la mayoría", según admitían, han sido encarriladas. Además, en la cúpula no dejaban de sorprenderse de la reacción de los afines al exjefe de Ferraz, porque anoche mismo Jiménez conversó telefónicamente con Gómez de Celis y no percibió que fuera a levantar el dedo este sábado con una intervención que en su entorno calificaban de "impresentable".
Mario Jiménez, en declaraciones a los medios este sábado 1 de abril en Ferraz, donde se celebró el comité federal. (EFE)
Quien sí tiene cerrado el censo, desde hace algunas semanas, es el PSC. Fuentes próximas al primer secretario, Miquel Iceta, precisaron que los afiliados catalanes al corriente de pago —la condición exigida por Ferraz— que podrán votar en las primarias son 14.322 (13.903 del partido y 419 de la Joventut Socialista de Catalunya). 17.873 es el número de militantes totales del PSC, que incluye a aquellos que no han pagado todas sus cuotas (o sea, el censo sin purgar). El PSOE, en cambio, da de baja automática a aquel inscrito que no haya abonado dos recibos. Del censo total catalán, por tanto, se han caído más de 3.000 por adeudar más de una cuota y 19 que comunicaron que no querían participar en el proceso.
Tardanza en la ponencia
La segunda cuestión de conflicto que plantearon los sanchistas fue relativa a la ponencia marco. Fuentes del \'staff\' de campaña del exlíder denunciaban que la gestora había aplazado la convocatoria del 39º Congreso con el "argumento del debate en profundidad" sobre el proyecto socialista, porque hacía falta "un tiempo pausado para hablar primero del qué y luego ya hablar del quién". "Hoy nos han entregado una carpeta voluminosa [con el documento marco] que no hemos podido leer", se quejaban.
A petición de los patxistas, se retocan las reglas del cónclave, para que "al menos" haya un debate entre candidatos, sin cerrar la puerta a que haya más
Esta última crítica sí era compartida por los partidarios de López. "Debería haberse organizado el calendario de otra manera para que nos hubiera dado tiempo a examinar la ponencia", indicaba un cargo muy cercano al exlendakari, que subrayaba que la dirección y el comité organizador del cónclave tendrían que "cuidar al máximo los detalles".
Sin embargo, los patxistas no ponen pega alguna al cuerpo electoral: "Siempre hemos dicho que el PSOE es el partido que tiene el censo más actualizado y transparente".
Los oficialistas señalaban que en el último congreso ordinario, el de Sevilla, en 2012, la ponencia marco no se repartió en el comité federal de convocatoria, y además entonces no hubo dos convenciones (una política, otra económica), como sí sucedió en esta ocasión, y a la que todo el partido podía acudir. Es más, responsables cercanos a López participaron en los trabajos, como Rafa Simancas o José Enrique Serrano. El sanchista santanderino Pedro Casares también asistió, pero no forma parte del núcleo duro del exlíder. "Lo que pasa es que a ellos [los críticos] se la bufa la ponencia, querían que el debate se centrara en un lío que, como se ha visto, solo está en la cabeza de seis miembros del comité, y lo han conseguido", lamentaba un dirigente afín a la gestora.
El PSOE convoca su 39º Congreso entre las quejas de los sanchistas por censo y ponencia
Validada la gestión del comité federal
La postura de los de López fue expuesta en el comité por uno de sus máximos colaboradores, el vasco Rodolfo Ares. Este, además de lamentar la tardanza en la entrega de la ponencia, incidió en la cuestión de los debates. En un principio, el reglamento indicaba, como ya había adelantado Jiménez esta semana, que habría un solo debate oficial, organizado por Ferraz, entre los candidatos, una vez superada la prueba de los avales. El exlendakari ha sido el más insistente en este tema, y ha reclamado más careos con sus rivales. Al final, a petición de Ares se modificaron mínimamente las normas: en el artículo 3.3 se dice que el comité organizador [del 39º Congreso] "promoverá la celebración de al menos un debate entre todos los candidatos proclamados utilizando para ello recursos propios del partido".
Las bases detallan todo el procedimiento congresual. Por ejemplo, que las urnas se abrirán en las agrupaciones socialistas de 10 a 20 horas, y se deja claro que las primarias son vinculantes, a diferencia de lo que ocurrió en 2014, cuando al no existir la elección directa del líder por la militancia, los delegados del congreso tuvieron que ratificar al ganador, Pedro Sánchez. Ahora ese mecanismo sí está incluido en los estatutos, de forma que el 39º Congreso se centrará en la aprobación de los documentos políticos y orgánicos y las resoluciones y la elección de los órganos federales: la ejecutiva, la comisión de ética y garantías y una parte del comité federal (la otra es designada por los territorios).
Los susanistas celebran la marcha del comité y resaltaban que si los sanchistas cuestionan el procedimiento es porque se ven "perdedores"
El camino hacia el 39º Congreso ya está iniciado. Y la primera foto es la de la victoria por goleada de los oficialistas, en alianza con los de Patxi López. Distintos miembros del comité incluso se congratulaban de que se hubieran "recuperado la camaradería" y los afectos, en palabras de un barón. "Al menos, en un 90%. Unos lo que pasa es que quieren entrar en el barro para que no haya partido", matizaba un portavoz susanista. Y otro partidario de Díaz indicaba que si los sanchistas "están a la coma" por el asunto de los avales es porque se sienten "perdedores", porque si anduvieran sobrados no estarían tan preocupados por cuál es el número exacto de avales requeridos, que en todo caso rondará los 9.000. Tropezones, estocadas y bofetadas entre las candidaturas las habrá. El PSOE sigue en su batalla.
Miquel Iceta regala un ejemplar de su libro a Susana Díaz durante el comité federal. (PSC)
Un libro de Iceta para Fernández, López y Díaz y la promesa de que no se repetirá la 'rebelión' del PSC
El comité federal de este 1 de abril ratificó, con un solo voto en contra, la actualización del protocolo de relaciones de PSC y PSOE. En la tribuna, aunque a puerta cerrada, lo defendieron el presidente de la gestora, Javier Fernández, y el primer secretario catalán, Miquel Iceta. Un acuerdo que reafirma el matrimonio de las dos organizaciones hermanos.
El primer secretario regaló a Javier Fernández, Susana Díaz y Patxi López un ejemplar firmado de su libro, que presentará este mes, 'La tercera vía. Puentes para el acuerdo' (Catarata, 2017), que adjunta la 'Declaración de Granada' que los socialistas pactaron en 2013 y que diseña la reforma federal del Estado. También entregará un volumen a Pedro Sánchez. No se lo pudo dar este sábado porque no acudió, pese a que podía haberlo hecho, como todos los exlíderes del PSOE.
El presidente manchego advierte a la militancia de que las primarias van a "determinar el futuro y la agenda de muchos", también la suya, sobre todo si sale vencedor Pedro Sánchez
En Titania Compañía Editorial, S.L. creemos en la libertad de expresión y en la aportación de los lectores para crear y enriquecer el debate sobre los temas de actualidad que tratamos.
Para promover y mantener ese ambiente de intercambio útil y libre de opiniones, hemos establecido un conjunto de normas sencillas que tienen como objetivo garantizar el desarrollo adecuado de esos debates. Su no cumplimiento supondrá la eliminación del comentario, o incluso la expulsión de La Comunidad en caso de actitudes reiteradas que desoigan avisos previos.
No admitimos insultos, amenazas, menosprecios ni, en general, comportamientos que tiendan a menoscabar la dignidad de las personas, ya sean otros usuarios, periodistas de los distintos medios y canales de comunicación de la entidad editora o protagonistas de los contenidos. Tampoco permitimos publicaciones que puedan contravenir la ley o falten gravemente a la verdad probada (o no) judicialmente, como calumnias, o promuevan actitudes violentas, racistas o instiguen al odio contra alguna comunidad.
No admitimos publicaciones reiteradas de enlaces a sitios concretos de forma interesada. Consideramos que no aportan nada al resto de los lectores y son prácticas que consideramos spam, ya que el espacio de los comentarios no puede servir como promoción de blogs personales u otros proyectos. Sí aceptamos cualquier clase de enlace que amplíe, puntualice o enriquezca la información sobre la que se debate, y que resulte por tanto útil para todos los lectores.
No admitimos la publicación de datos personales sensibles (números de teléfono, direcciones postales, direcciones de correo u otros relacionados.) Entendemos que es información que puede provocar problemas a quien la publica o a terceros (no podemos saber a quién pertenecen esos datos).
No admitimos que una misma persona tenga varias cuentas activas en esta comunidad. En caso de detectarlo, procederemos a deshabilitar todas.
Nos reservamos el derecho de suspender la actividad de cualquier cuenta si consideramos que su actividad tiende a resultar molesta para el resto de usuarios y no permite el normal desarrollo de la conversación. Eso incluye el abuso de mayúsculas o comentarios ajenos al tema propuesto en cada contenido.
Por lo demás, pedimos a nuestros usuarios que se comporten con los demás con el mismo respeto con el que quieren ser tratados igualmente. De esa manera La Comunidad seguirá siendo un espacio interesante en el que debatir y aprender. Agradecemos de antemano a todos nuestros lectores su esfuerzo y su aportación.