Es noticia
'BYOAI': cuando los empleados usan su propia IA para trabajar y los jefes ni se enteran
  1. Empresas
nueva tendencia laboral

'BYOAI': cuando los empleados usan su propia IA para trabajar y los jefes ni se enteran

Ya que el 60% de los altos cargos no tiene un plan para incorporar la Inteligencia Artificial en su empresa, la plantilla está tomando la iniciativa. Así, el 78% de los usuarios de IA está usando sus propias herramientas para trabajar

Foto: El uso de la IA en la oficina. (Freepik)
El uso de la IA en la oficina. (Freepik)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Espabilad, jefes. Muchos de vuestros empleados ya utilizan su propia Inteligencia Artificial (IA) para hacer su trabajo, y ni os dais cuenta. Una nueva tendencia laboral está creciendo a pasos de gigante. ¿Preparados para el movimiento Bring Your Own AI?

Bring Your Own AI significa, literalmente, Tráete Tu Propia Inteligencia Artificial y es un fenómeno emergente donde los trabajadores incorporan IA en sus tareas diarias sin esperar la aprobación explícita de sus superiores.

Su acrónimo BYOAI parafrasea el BYOW 'Bring your own wine', una categoría de restaurantes habitual en Reino Unido, en la que el cliente puede llevar su propia botella de vino o cerveza, es uno de los protagonistas del último Índice de Tendencias del Trabajo 2024 sobre el Estado de la Inteligencia Artificial en el Trabajo. El documento, elaborado por la tecnológica Microsoft y la plataforma de empleo LinkedIn, ya advierte a los directivos: los trabajadores quieren la IA en la oficina y no esperarán a que su empresa se ponga las pilas.

De acuerdo con el informe, basado en una encuesta a 31.000 personas de 31 países, el 60% de los líderes empresariales admite que su compañía carece de una visión, idea o plan para implementarla y, ante esta pasividad, sus empleados están tomando la iniciativa. El 78% de los usuarios de IA está llevando sus propias herramientas tecnológicas al trabajo y, a la larga, puede ser perjudicial para la firma.

El 78% de los usuarios de IA está llevando sus propias herramientas tecnológicas al trabajo

El estudio apunta que esta tendencia está poniendo en riesgo los datos de la entidad, en lo que coincide Arnau Vendrell, co-CEO de la consultora de Inteligencia Artificial para empresas Neurekka. "El mayor riesgo es que los empleados puedan exponer información delicada del negocio con modelos propietarios. Hay que implementar la IA en áreas no críticas del negocio", avisa. Un ejemplo claro para él es una herramienta que ya es reconocida por todos: ChatGPT en su versión gratuita.

Otro riesgo es el "no aprovechamiento de las posibles colaboraciones que sucedan dentro de un equipo", expresa Vendrell. Para que esto no suceda, para el director general de LinkedIn España y Portugal, Ángel Sáenz de Cenzano, es clave que los directivos establezcan un diálogo abierto y colaborativo con su equipo.

"No solo se trata de escuchar a los trabajadores, sino de hacerlos parte activa del proceso de adopción tecnológica. Solo así podremos encontrar formas efectivas de integrar la IA en nuestras tareas diarias. Y lo más importante, esto nos ayudará a evitar duplicar esfuerzos y a mantener seguros nuestros datos más sensibles", dice Sáenz de Cenzano.

"El mayor riesgo es que los empleados puedan exponer información sensible del negocio con modelos propietarios"

Sandra Moreno, responsable de negocio de Talento y Organización en la consultora tecnológica Accenture, también invita a la coordinación para que la empresa no termine en problemas. "Hay que organizar las diferentes iniciativas de IA según su beneficio potencial para el negocio, no solo según las ideas individuales de los empleados. Así, la empresa puede priorizar las inversiones en IA basándose en el retorno de la inversión. Un enfoque alineado permitirá no solo obtener los beneficios esperados, sino también priorizar las inversiones de manera más eficiente", apunta.

A pesar de ello, los expertos creen coherente que la plantilla traiga su IA. Según el estudio, el 75% de los trabajadores que utiliza la IA en el trabajo dicen ahorrar tiempo, estimular su creatividad y les permite concentrarse en otras actividades laborales de mayor importancia. "Los empleados que están en el día a día saben qué tareas les consumen la mayor parte de sus esfuerzos", alude Vendrell.

Por tanto, los jefes deben ayudar a sus profesionales a satisfacer estas necesidades individuales, incluyendo el apoyo al aprendizaje y el bienestar. "Los profesionales que admiten que sus líderes les ayudan a desarrollar todo su potencial físico, emocional, financiero y profesional se sienten más cómodos con la tecnología", incide Moreno. La solución ante los problemas que acarrea el BYOAI es simple: jefes y empleados, id de la mano.

Cambio hacia la IA

Ya que los empleados sí 'mueven ficha' en torno a la IA, es esencial para una compañía reciclarse y mantenerse al día al respecto. "Las empresas que no se adapten a esta tendencia o las que no lo hagan rápido podrían perder terreno, ya que la integración efectiva de la IA en las operaciones empresariales mejora la eficiencia, la productividad y permite centrarnos en las tareas más estratégicas y humanas de nuestro trabajo. En última instancia, estarán mejor posicionadas para prosperar en el futuro", expresa Sáenz de Cenzano.

De esta forma, no tener un plan para incorporarla puede suponer, en un momento dado, la pérdida de la posición competitiva de las empresas. Moreno hace referencia al "triple beneficio" que supone para una firma: acelerar el valor económico, impulsar el crecimiento empresarial y crear un trabajo más creativo y significativo para las personas.

Foto: Varios trabajadores en unas oficinas del banco BBVA en Ciudad de México. (EFE/José Méndez)

En un futuro no muy lejano, se diseñarán agentes que harán tareas de forma inteligente y necesarias para la empresa. Sáenz de Cenzano señala que se estima que a nivel mundial más de un 50% de las habilidades laborales cambien para 2030 y se espera, incluso, que el auge de la IA generativa acelere esta transformación hasta el 68%. Asimismo, el 72% de los directores de RRHH en España creen que en los próximos cinco años aumentará la brecha de las habilidades. Además, las conversaciones sobre esta tecnología se han incrementado en un 70% desde diciembre de 2022 hasta septiembre de 2023.

Indudablemente, el futuro laboral pasa por usar su IA en la oficina. Sin embargo, no se trata de sustituir íntegramente las funciones del empleado. Vendrell invita a la prudencia, ya que "muchos líderes empresariales están intentando meter la Inteligencia Artificial con calzador", y expone el caso de Slack, el programa de mensajería instantánea diseñado por la empresa de software Slack Technologies.

"El ejemplo más claro es el de Slack de esta semana, que iba a entrenar su propio modelo con la información privada de sus usuarios, ¿dónde ha quedado ahí el valor al usuario? En mi opinión, creo que el problema no es de visión, sino de entender los límites actuales de su uso. La IA aporta valor al negocio y al usuario, pero aún requiere de una alta supervisión humana", indica el CEO. No deja de ser inteligencia artificial, creada por inteligencia humana.

Espabilad, jefes. Muchos de vuestros empleados ya utilizan su propia Inteligencia Artificial (IA) para hacer su trabajo, y ni os dais cuenta. Una nueva tendencia laboral está creciendo a pasos de gigante. ¿Preparados para el movimiento Bring Your Own AI?

Inteligencia Artificial Empleo Trabajo
El redactor recomienda