Es noticia
¿Puede volar sola Air Europa? Mejora números, pero le lastra la deuda
  1. Economía
AVIACIÓN

¿Puede volar sola Air Europa? Mejora números, pero le lastra la deuda

La compañía aérea sigue la espera del visto bueno a la absorción del grupo IAG y elsector recuerda que habría menos competencia

Foto: Un avión de Air Europa a punto de aterrizar en Gran Canaria. (Reuters/Borja Suárez)
Un avión de Air Europa a punto de aterrizar en Gran Canaria. (Reuters/Borja Suárez)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

En un momento de consolidaciones del mercado y con la vista puesta en la posible absorción por parte del grupo IAG, Air Europa intenta volar en solitario. Sus números son buenos, como lo son en todo el sector, pero hay algunos nubarrones empresariales que dificultan la ruta de la aerolínea fundada en 1986 por Juan José Hidalgo.

El principal obstáculo de la aerolínea española es su deuda. Bien es cierto que se está reduciendo, pero continúa alta: 696 millones de euros frente al pasivo de 927 millones que sufrió al cierre del ejercicio 2022. En 2020 y 2021 los 'números rojos' fueron de más de 700 millones de euros.

La familia Hidalgo sabía que era fundamental reducir deuda y adelantó hace una semana la devolución de 53 millones de euros, que forma parte de la mitad del préstamo bancario de 141 millones de euros recibido en mayo de 2020 con participación y aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Air Europa Holding y filiales, que en su negocio se ha centrado en el chárter vacacional fundamentalmente con los turoperadores de Canarias y Baleares, lograron una cifra de negocio de 2.756 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,3% frente a los resultados registrados en el año precedente. En comparación con los datos de 2019 se nota la mejoría: la cifra de negocio alcanzó hace cinco años los 2.338 millones de euros: un aumento del negocio del 17,9%.

Los viajes son ya ineludibles para la población mundial que tiene el suficiente poder adquisitivo

Fuentes del sector aéreo consultadas por El Confidencial no consideran nada especial la evolución de los resultados de Air Europa. "Ahora mismo cualquier compañía de nuestro entorno marca resultados históricos. Quien no gana dinero con la aviación es que no sabe del negocio: mejor que cierre y se dedique otra cosa", expresan estas fuentes de una manera contundente.

La explicación se fundamenta en una demanda "brutal". Los viajes son ya ineludibles para la población mundial que tiene el suficiente poder adquisitivo. Se priorizan las vacaciones antes que la compra de un electrodoméstico, como han resaltado de manera reiterada informes como los de Exceltur.

Foto: El Mobile World Congress de 2024 en Barcelona. (Reuters/Bruna Casas)

La absorción por parte del grupo IAG sigue en punto muerto. "Como al final la Comisión Europea les diga que no se puede hacer, al final a quien les podría afectar es a IAG; pero tampoco está muy claro si sola podría seguir como hasta ahora", explica un experto aeronáutico.

En el sector creen que la propuesta de IAG ante la Comisión Europea para hacerse con las rutas que deje Air Europa, con un listado formado por Avianca, Binter, Iberojet, Ryanair, Volotea y World to Fly, "todavía tiene recorrido y todavía no están claro que se las puedan llevar esas compañías". Ryanair, como publicó este diario en diciembre de 2023, admitió que irían a los slots que dejarían Air Europa en Barajas.

El éxito de los vuelos de largo radio, la joya de la corona de la compañía, sobre todo por su gran vocación en destinos de América Latina, se entiende por un plan para que la mitad de su flota, formada por 44 aviones, tengan capacidad para las rutas de larga distancia, frente al medio y corto radio. La especialización en Boeing, frente a los A330 y los Embraer, también han permitido unificar los modelos de avión que se traduce en una mejora de la operatividad.

En términos operativos, en 2023, según informa la propia compañía, continuó mejorando tanto en oferta de plazas como en pasajeros transportados, así como en factor de ocupación. La unificación de la flota alrededor de los modelos Boeing 787 Dreamliner para largo radio y Boeing 737 para medio y corto radio "ha sido clave, al permitir transportar a más personas optimizando el número de vuelos. Esto, a su vez, ha redundado en una mayor eficiencia operativa y una reducción de las emisiones".

Foto: El CEO de Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa. (EFE/Javier Arias)

Hay más datos que se desprenden de los resultados. En 2023, la oferta de plazas superó los 14,2 millones de asientos, lo que representa un 13,7% de la disponible en 2022. Asimismo, el número de pasajeros en la aerolínea creció por encima de los 11,7 millones, un 17% más que en el año anterior, ha indicado la compañía aérea que tendrá que resolver si se mantiene las marcas actuales de la aerolínea en el caso de un acuerdo con IAG.

Ahondado en la compra de Air Europa, la Comisión Europea cree que la absorción podría suponer precios más altos en los billetes y una menor calidad en los servicios. Es algo que preocupa a la plantilla, que cuenta con 4.400 profesionales, un 11% más que en 2022. No se prevé conflictividad laboral en la compañía, al menos hasta que no se solucione si la aerolínea es absorbida por IAG.

"Lo último sería tener un problema. Creo que ahora no tocar una guerra con huelgas o paros en pleno proceso de venta de la compañía. Y es clave porque el comprador con el que se está hablando no es un inversor o un chino, sino alguien de la industria que quieres que sigas operando", expresan fuentes del sector.

Foto: El consejero delegado de Boeing, Dave Calhoun. (Reuters/David Ryder)

¿Y cómo ha arrancado este año? En la línea de otras compañías aéreas, el primer trimestre de 2024 está experimentando un buen comportamiento. El incremento interanual de la facturación registrado frente al mismo periodo del año anterior ha supuesto también un EBITDA positivo de más de 8,9 millones de euros, lo que constituye un 195,7% más que en el ejercicio pasado.

En cuanta a la oferta de plazas es muy similar a la de los primeros meses de 2023 (casi 3,5 millones de asientos), el número de pasajeros superó los 2,8 millones, un 2,5% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio.

En un momento de consolidaciones del mercado y con la vista puesta en la posible absorción por parte del grupo IAG, Air Europa intenta volar en solitario. Sus números son buenos, como lo son en todo el sector, pero hay algunos nubarrones empresariales que dificultan la ruta de la aerolínea fundada en 1986 por Juan José Hidalgo.

Air Europa
El redactor recomienda