Es noticia
La gran brecha en absorción de los fondos europeos por CCAA
  1. Economía
Las diferencias por territorios

La gran brecha en absorción de los fondos europeos por CCAA

País Vasco es la región que más recursos ha ejecutado en relación a su población, un total de 365 euros per cápita. En el extremo opuesto está Navarra, que no llega a 90 euros

Foto: Imagen de una 'ikurriña' en Bilbao. (EFE/Miguel Toña)
Imagen de una 'ikurriña' en Bilbao. (EFE/Miguel Toña)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El ritmo de ejecución de los fondos europeos sigue sin alcanzar velocidad de crucero. A finales de enero, las administraciones públicas habían concedido subvenciones y licitaciones de los fondos NextGenEU por valor de algo más de 32.000 millones de euros, apenas el 20% de todos los recursos asignados al país, cuando ya se ha agotado la mitad del plazo de ejecución. Ya no hay ninguna duda de que España, como otros países, necesitará más tiempo para absorber todos los recursos.

Las distintas administraciones siguen topándose con obstáculos a la hora de ejecutar los fondos europeos que van desde los problemas burocráticos y la escasez de funcionarios especializados hasta la falta de voluntad política. De hecho, existen grandes diferencias entre comunidades autónomas en el ritmo de ejecución que muestran cómo la gestión no es homogénea en todo el territorio.

Un informe de EsadeEcPol evidencia la brecha abismal entre comunidades autónomas en el ritmo de absorción de los fondos europeos. El estudio se ha elaborado recopilando todas las subvenciones y licitaciones ya concedidas por las distintas regiones en las páginas de contratación pública. Esta diferencia es tan amplia que el País Vasco, la comunidad más adelantada, ha asignado ya 808 millones de euros, una cifra que corresponde con 365 euros per cápita, mientras que la más retrasada, Navarra, apenas ha asignado 89,5 euros por habitante. Esto es, el País Vasco ha asignado cuatro veces más que Navarra.

"Este despliegue de fondos refleja diferencias en la capacidad de absorción y la dinámica económica regional que son claves para entender la implementación de las políticas de recuperación en España", explican los autores del informe, Manuel Hidalgo, Jorge González y Javier Martínez. Esta diferencia es más sorprendente si se tiene en cuenta que las dos comunidades que se sitúan en los extremos son las dos regiones forales cuya estructura sectorial es, además, muy similar.

El País Vasco vuelve a destacar por encima de todas las comunidades autónomas en gestión de sus recursos. No es una novedad, ya que habitualmente se sitúa en los primeros puestos nacionales en gobernanza. La colaboración público-privada es una constante en el País Vasco, lo que explica la gran capacidad que tiene para canalizar los recursos públicos de los que dispone hacia el tejido productivo. Solo así se explica la fortaleza que sigue mostrando la industria vasca en un contexto de desindustrialización en todo el país.

Foto: Pedro Sánchez y la ministra de Economía, Nadia Calviño. (EFE/Sergio Pérez)

A su favor juega la posición fiscal privilegiada que disfruta. El País Vasco apenas contribuye a la nivelación territorial, por lo que ha gozado de recursos para invertir y tiene personal público para realizarlo. Sin embargo, Navarra tiene una situación muy similar y, aun así, está última en absorción de los fondos europeos.

El País Vasco ha concentrado su inversión en tres sectores fundamentalmente: construcción, industria manufacturera y servicios de alto valor añadido. Esto es, inversiones muy orientadas a la mejora del tejido productivo. De hecho, su asignación de recursos hacia la industria manufacturera multiplica casi por cuatro la ejecución realizada por la segunda comunidad en este listado, Castilla y León.

El País Vasco ha concentrado su inversión en tres sectores: construcción, industria manufacturera y servicios de alto valor añadido

Por detrás del País Vasco se sitúan Castilla-La Mancha, Aragón, Castilla y León y La Rioja en ejecución de los fondos europeos por habitante. Todas ellas tienen dos características en común: son regiones de la España vacía, con un peso elevado del sector primario y también de la industria (incluyendo la agroalimentaria). Además, no poseen grandes ciudades ni mucho sector turístico. Su nivel de asignación de fondos supera los 300 euros per cápita.

En el extremo opuesto se sitúan Madrid, Andalucía y Cataluña, con niveles de asignación de los fondos inferiores a 160 euros por habitante. Las tres CCAA destacan por una absorción de recursos para la industria muy lenta y una concentración de su ejecución en construcción, comercio y, en el caso de Madrid, tecnologías de la información.

El reparto por empresas

Una de las particularidades de la ejecución de los fondos europeos es que el grueso de los recursos ha ido a parar a unas pocas empresas y entidades públicas. El 1% de las empresas ha recibido nada menos que el 72% de las asignaciones de los fondos europeos, sumando todos los niveles de la Administración. Y si se baja al top 0,1% de empresas, que son unas 155, el porcentaje de los fondos que han capturado alcanza el 42%.

Este dato evidencia que hay unas pocas grandes empresas que están consiguiendo ejecutar el grueso de los fondos europeos. Aunque el informe no señala nombres de empresas, confirma que las grandes están siendo más eficaces a la hora de captar estos recursos públicos.

El ritmo de ejecución de los fondos europeos sigue sin alcanzar velocidad de crucero. A finales de enero, las administraciones públicas habían concedido subvenciones y licitaciones de los fondos NextGenEU por valor de algo más de 32.000 millones de euros, apenas el 20% de todos los recursos asignados al país, cuando ya se ha agotado la mitad del plazo de ejecución. Ya no hay ninguna duda de que España, como otros países, necesitará más tiempo para absorber todos los recursos.

Comunidades Autónomas
El redactor recomienda