Es noticia
Los países más liberales aumentan el control de la inversión extranjera
  1. Economía
ESPAÑA, ENTRE LOS PAÍSES MENOS RESTRICTIVOS

Los países más liberales aumentan el control de la inversión extranjera

Liberalismo es sinónimo de menos restricciones al comercio y a la inversión extranjera. Pero no está sucediendo eso. Algunos países de fuerte tradición liberal son, precisamente, los que han levantado más barreras en los últimos años

Foto: La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño. (Europa Press/Alejandro Martínez)
La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño. (Europa Press/Alejandro Martínez)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La fragmentación económica avanza. Y lo hace de forma intensa en algunos países históricamente abiertos al comercio y a la inversión extranjera, pero que ahora, como consecuencia del aumento de las tensiones geopolíticas, han levantado todo tipo de restricciones. Este es el caso de Canadá, Japón o Australia. No es, por el contrario, la situación de España, que está entre los países con menos trabas.

Lo que sorprende a los autores de un estudio académico sobre los cambios producidos en los últimos años en los flujos de inversión y en el comercio mundial es que los mecanismos más restrictivos no se den en Europa, tradicionalmente el continente más intervencionista, sino en tres países de corte anglosajón o con economías muy abiertas. En quinta posición, por detrás de Hungría, se encuentra precisamente EEUU, que desde la era Trump ha levantado numerosos obstáculos.

A esta conclusión llegan cuatro economistas del Banco de Francia y del Banco de Italia que han desarrollado un indicador de apertura de las economías más desarrolladas que acredita que los gobiernos, esgrimiendo para ello cuestiones de seguridad nacional, han intensificado las restricciones de las importaciones y el control de muchas exportaciones que hasta ahora estaban liberalizadas. En algunos casos, condicionando la inversión extranjera y en otros, incluso, prohibiendo su llegada por las amenazas que presuntamente representan para sus economías.

El estudio vincula el aumento de las restricciones a cuestiones geopolíticas como la penetración de China en EEUU a través de algunas de sus empresas tecnológicas, la invasión de Ucrania por Rusia, expulsada de buena parte del comercio mundial, o la pandemia, que ha hecho que muchos países hayan situado en un lugar prioritario cuestiones como la soberanía, algo que hasta hace poco no sucedía porque se confiaba a la globalización.

Aunque en 2019 la Unión Europea (UE) adoptó un marco legislativo único para garantizar la cooperación de toda la región en el control de la inversión extranjera directa (IED), lo cierto es que la noción de "seguridad nacional", como dice el informe, se ha extendido y ahora afecta a lo que se han venido a denominar infraestructuras críticas, ya sean físicas o virtuales. Estas limitaciones afectan al procesamiento y almacenamiento de datos, a la infraestructura financiera y a las redes de comunicación o tecnologías avanzadas (inteligencia artificial, robótica o biotecnología).

Barreras al comercio

Según el indicador, construido por los economistas Lorenzo Bencivelli, Violaine Faubert, Florian Le Gallo y Pauline Négrin, de los bancos centrales de Italia y Francia, España se sitúa en la parte baja de las naciones que han levantado barreras al comercio y a la inversión directa. Solo por delante de Portugal, Noruega, Austria y Bélgica. Esto hay que relacionarlo con un factor determinante, como es el grado de exposición económica a los países más afectados por las restricciones. En general, sostiene el estudio, las economías avanzadas que están muy expuestas a las inversiones de China tienden a ser más restrictivas.

De la misma manera, la transferencia de tecnología fruto de la adquisición de compañías nacionales por parte de empresas chinas explica el levantamiento de barreras, ya que existe una enorme preocupación por su vulnerabilidad. El análisis, de hecho, muestra que el carácter restrictivo de los mecanismos nacionales de control de inversiones se correlaciona con el número de patentes per cápita.

Foto: (Foto: iStock) Opinión

Igualmente, hay evidencias de que existe una correlación con la distancia política entre Estados a la luz de las distintas votaciones realizadas en la asamblea general de Naciones Unidas. En particular, entre EEUU, China y Rusia. Los países geopolíticamente alineados con EEUU, sostiene el estudio, tienden a tener mecanismos de control de inversiones más estrictos, mientras que el sentimiento negativo hacia la Iniciativa china de la Franja y la Ruta de la Seda se correlaciona también con mecanismos de control de inversiones más restrictivos.

Otra de las conclusiones del estudio es contraintuitiva. Sostiene que el control de las inversiones puede coexistir con una economía fuertemente liberal. De hecho, aseguran, no existe una correlación sistemática entre los mecanismos nacionales de control de inversiones y el atractivo para los inversores extranjeros, como lo reflejan las entradas de inversiones extranjeras. Se cita, en concreto, que algunos de los países más restrictivos, como Australia y Canadá, atraen grandes volúmenes de inversión extranjera. Las entradas de inversión directa representaron casi el 3% del PIB entre 2015 y 2021, es decir, por encima del promedio de la OCDE. En el otro extremo de la muestra está Portugal, cuyo mecanismo de control de inversiones es relativamente menos restrictivo, pero también atrae grandes flujos de inversión extranjera en relación con el tamaño de su economía.

Nuevas restricciones

El Índice de Restricción Regulatoria de la inversión extranjera que elabora la OCDE considera cuatro tipos de restricciones: limitaciones al capital extranjero; mecanismos discriminatorios de selección o aprobación de proyectos; restricciones al empleo de extranjeros como personal clave, y, por último, otras limitaciones operativas, como límites a la compra de tierras o a la repatriación de beneficios.

La literatura económica ha acreditado la importancia de la geopolítica en el flujo de inversiones exteriores

Según el último informe de la Organización Mundial de Comercio, en 2022 los países miembros todavía seguían aplicando 52 restricciones a la exportación de alimentos, piensos y abonos, además de 27 restricciones a la exportación de productos esenciales para luchar contra la pandemia. Las economías del G20 representaban entonces el 44% de las restricciones a la exportación de esos productos, y el 63% de las restricciones a la exportación relacionadas con la pandemia.

La literatura económica ha acreditado la importancia de la geopolítica en el flujo de inversiones exteriores. Es decir, cuando emergen más tensiones, los gobiernos tienden a proteger sus economías con la justificación de que se pretende garantizar la seguridad nacional, como ocurre con los microprocesadores más sofisticados que la Administración Biden se ha negado a exportar a China. Esto ocurrió, principalmente, durante el periodo de entreguerras, entre 1914 y 1945, lo que tuvo unas importantes consecuencias económicas, sociales y políticas.

Los instrumentos para levantar barreras son variados, pero fundamentalmente tienen dos características. Por un lado, se trata de decisiones que limitan el acceso al mercado, como puede ser la prestación de servicios a través de la creación o reforzamiento de una empresa pública estatal. También, aquellas que suponen privilegiar la industria nacional frente a la extranjera, por ejemplo, introduciendo requisitos formales que incluyan la nacionalidad.

La fragmentación económica avanza. Y lo hace de forma intensa en algunos países históricamente abiertos al comercio y a la inversión extranjera, pero que ahora, como consecuencia del aumento de las tensiones geopolíticas, han levantado todo tipo de restricciones. Este es el caso de Canadá, Japón o Australia. No es, por el contrario, la situación de España, que está entre los países con menos trabas.

Inversión extranjera Organización Mundial del Comercio (OMC) Crisis EEUU-Rusia Globalización Pandemia
El redactor recomienda