Es noticia
Demoledor informe de Fedea sobre la educación: endogamia, inmovilismo…
  1. Economía
LA EDUCACIÓN NO CUMPLE SU FUNCIÓN SOCIAL

Demoledor informe de Fedea sobre la educación: endogamia, inmovilismo…

La crisis no solo tendrá efectos devastadores sobre la salud o la economía. También sobre la educación. Y Fedea lo que propone es un cambio radical respecto de la situación actual

Foto: Varios estudiantes, frente a la Facultad de Físicas de la Complutense, en Madrid. (EFE)
Varios estudiantes, frente a la Facultad de Físicas de la Complutense, en Madrid. (EFE)

Todos hablan de mejorar el sistema educativo, pero poco se hace. Esta es la principal reflexión de una nueva entrega de Fedea sobre cómo encarar el nuevo tiempo que se abre a consecuencia de la pandemia. Y lo que se propone es, ni más ni menos, que poner patas arriba un sistema educativo que ha dejado de cumplir su función principal, que no es otra que servir a la comunidad.

Hay muchos ejemplos, pero el más evidente es la Universidad, donde, según los autores del informe, reina la endogamia. Entre otras razones, por su “bajísimo grado de internacionalización”. Es escasísima, se asegura, la presencia de profesores doctorados en el extranjero, españoles o de otras nacionalidades; además de la casi nula presencia de estudiantes extranjeros —excepto Erasmus— y en especial entre estudiantes de doctorado, donde la única excepción son los de lengua española.

Foto: Foto: iStock.

Es por eso por lo que se propone que los poderes públicos impulsen cambios legales para evitar que el “inmovilismo de la universidad no frene la puesta en marcha de la necesaria reforma, algo que ya ha hecho Portugal”. Y en este sentido, lo que se propone es acabar con la actual uniformidad del sistema universitario, que lleva a la duplicación de centros y enseñanzas. Y lo que es más relevante, con la falta de especialización, lo que impide cubrir las necesidades sociales.

En la misma línea, lo que se propone es diseñar procesos de acreditación “rápidos, simples, flexibles y centrados” para sustituir al actual sistema Aneca, que es demasiado “lento, injusto y burocrático, además de reacio a aceptar programas académicos innovadores y flexibles”. Para ello, se propone facilitar la contratación de profesores investigadores potencialmente excelentes, entre ellos a muchos científicos españoles hoy en el extranjero y a personal ajeno a la universidad con conocimiento puntero en ciertas disciplinas, sobre todo en tecnologías de vanguardia, y con valiosa experiencia en la industria o en distintos sectores.

Una universidad empobrecida

El actual sistema, en su opinión, expulsa del sistema a los jóvenes más brillantes, con formación o experiencia en universidades extranjeras. Además de impedir que venga a España talento foráneo. La endogamia, se asegura, “empobrece la universidad, afecta negativamente la calidad de su docencia e investigación y limita su potencial de internacionalización”. Es más, expulsa a profesionales de reconocido prestigio, empresarios e innovadores.

El informe ha sido coordinado por la profesora Clara Eugenia Núñez, y en él han participado expertos como Jorge Calero, Alicia Delibes, Florentino Felgueroso, Francisco Pérez, Germán Ríos o el economista Javier Santillán.

El informe parte para su análisis de una premisa: los cambios que se precisan requieren "audacia para llegar más lejos"

El informe parte para su análisis de una premisa: los cambios que se precisan requieren "audacia para llegar más lejos". Y de ahí que se propongan medidas a corto, medio y largo plazo.

A corto plazo, se plantean medidas de organización y gestión para implementar ya en el segundo semestre de este año. En concreto, se deberían identificar los centros educativos más afectados por el volumen de alumnos en riesgo de exclusión educativa. El objetivo inicial sería identificar los déficits específicos de cada zona, y, posteriormente, proveer los recursos materiales suficientes. Tanto de acceso a internet, hardware y programas de aprendizaje, como de personal de refuerzo, nuevos maestros y profesores.

Autoaprendizaje

En este sentido, se propone la contratación de maestros y profesores de refuerzo entre los graduados de distintas disciplinas con los mejores expedientes académicos de este curso académico y de los últimos años de las universidades españolas. En las etapas iniciales, durante el verano de 2020, se dejaría a la iniciativa individual de los maestros y profesores el método y los materiales de aprendizaje, recomendando el uso diario e intensivo de plataformas de autoaprendizaje.

El informe reivindica dar prioridad al uso de los medios y programas que facilitan el aprendizaje autónomo de determinadas materias a través de la implantación con carácter inmediato de plataformas digitales que incorporan sistemas de inteligencia artificial.

Foto: Un estudiante de la Universidad de Harvard. (Reuters)

Respecto de la financiación, lo que se propone es utilizar los fondos europeos destinados a paliar los efectos de la pandemia, así como otros fondos nacionales y de las comunidades autónomas, ayuntamientos y demás administraciones públicas. Igualmente, se busca es establecer un plan de incentivos a la financiación privada a través de fórmulas de mecenazgo y desgravación fiscal para las empresas que contribuyeran a la puesta en marcha de cualquiera de estos programas.

A largo plazo, lo que se propone es dar la vuelta al actual sistema de selección de los profesores. Y en concreto, se insta a que la administración educativa sea capaz de atraer a los mejores estudiantes a los estudios de Magisterio. Esto exigiría unos requisitos de entrada verdaderamente exigentes: notas altas en Bachillerato y en la Prueba de Acceso a la Universidad mediante numerus clausus.

Es decir, en línea con el sistema que funciona en la medicina. La baja nota de corte que actualmente se exige, sostiene el informe, “desincentiva a los buenos estudiantes y propicia una selección inversa”. Ahora bien, esto es distinto a imponer MIR educativo, que, según los autores del informe, “no solucionaría el problema que se encuentra en el acceso a los estudios superiores”.

Respecto de la formación profesional, lo que se plantea es mejorar la orientación de los alumnos en la educación secundaria para garantizar que eligen el ciclo y la modalidad más ajustada a su interés y a su capacidad de cara a su futuro laboral. Así se evitaría que existan plazas vacantes de la FP dual en algunos de los ciclos con mejores salidas laborales.

En la misma línea, se propone ampliar las plazas en los ciclos más demandados y estudiar las causas de las bajas tasas de retención entre los alumnos participantes en la FP dual y evitar, en su caso, que las empresas utilicen a los aprendices como mano de obra barata.

Todos hablan de mejorar el sistema educativo, pero poco se hace. Esta es la principal reflexión de una nueva entrega de Fedea sobre cómo encarar el nuevo tiempo que se abre a consecuencia de la pandemia. Y lo que se propone es, ni más ni menos, que poner patas arriba un sistema educativo que ha dejado de cumplir su función principal, que no es otra que servir a la comunidad.

Sistema educativo Fedea Lengua española Internacionalización Aneca Estudios superiores Administraciones Públicas Universidades
El redactor recomienda