Es noticia
Del 'Día del fútbol femenino' al "si por mí fuera, echaría a todas las árbitras, son muy malas"
  1. Deportes
  2. Fútbol
Mardones, el último defensor de Rubiales

Del 'Día del fútbol femenino' al "si por mí fuera, echaría a todas las árbitras, son muy malas"

El presidente de la Federación Vizcaína, muy cuestionado tras 20 años en el cargo y con la intención de seguir, no parece el mejor anfitrión para la final de la Champions femenina

Foto: Cartel de la final de la Champions femenina que se juega en Bilbao. (UEFA)
Cartel de la final de la Champions femenina que se juega en Bilbao. (UEFA)

Este sábado, Bilbao acoge la final de la UEFA Women’s Champions League. Por este motivo, la Federación Vizcaína de Fútbol (FVF) celebró el pasado domingo el 'Día del fútbol femenino'. Lo paradójico, aunque desgraciadamente habitual en un país en el que el presidente del comité olímpico dice que "siempre defenderé a los presidentes de federaciones, con razón y sin ella", es que quien preside esta federación es conocido por haber despreciado públicamente a las árbitras.

Así, en su discurso con motivo de una cena por el centenario del Comité Vizcaíno de Árbitros, José Ignacio Gómez Mardones llegó a decir que "si por mí fuera, las echaría del arbitraje por lo malas que son". Este improperio lo soltó delante de 180 personas, entre ellas una veintena de árbitras, a las que aún no se les ha olvidado el insolente comentario de quien desde hace 20 años preside su federación, en la que entró allá por 1976 como vicepresidente de la SD San Ignacio.

Claro que este comportamiento no es de extrañar en uno de los pocos presidentes de territoriales que defendió hasta el último momento a Luis Rubiales tras su bochornoso comportamiento, precisamente en la final del Mundial femenino. Una postura que, no en vano, provocó que algunos socios compromisarios del Athletic de Bilbao pidieran a su club que Mardones no acudiera a su Asamblea, Algo que, efectivamente, así sucedió, pues no hubiera sido bien recibido.

Foto: La árbitra Loli Martínez, durante el Barcelona-Granadilla. (EFE/Toni Albir)

Pero no solo el machismo, también el nepotismo es algo habitual en las federaciones. Y en esto Mardones tampoco es una excepción. Primero colocó a su hermano, que es abogado, al frente del comité de competición. Esto es algo que no está permitido por las normas internas de la FVF, pues no se puede tener en un cargo federativo a un familiar, al menos hasta un segundo nivel, que no grado.

Pero no contento, y en otra evidencia de la impunidad con la que se maneja, según fuentes bien informadas, también ha metido a sus dos hijos, así como a cinco personas relacionadas con sus directivos. "El contable, que llegó de la mano del vicepresidente, se marchó a los diez años, cansado de ver cómo se hacían las cosas", añaden.

Las sanciones como arma de doble filo

Otra denuncia muy comentada es que a final de temporada las sanciones del comité de competición no suelen coincidir con lo que abonan los clubes en este concepto. El motivo se sospecha que no es otro que utilizarlas para, según de qué club se trate, hacerles más o menos descuentos, de manera que le deben un favor.

Es decir, el mismo modus operandi de muchas territoriales del fútbol español, a imagen y semejanza de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y en el que se basa el clientelismo. Por un lado, se aseguran votos y, por otro, se utiliza para castigar o perjudicar a quienes se desvíen del camino correcto. Nada nuevo.

placeholder Gómez Mardones, presidente de la Federación Vizcaína de Fútbol. (Foto FVF)
Gómez Mardones, presidente de la Federación Vizcaína de Fútbol. (Foto FVF)

Como ya está contado en este diario a raíz de las diferentes denuncias que hay sobre su gestión, incluida la de obstaculizar la oficialidad de la llamada Euskal Selekzioa, desde el momento que tiene controlada l Asamblea de la Federación Vasca de Fútbol (EFF-FVF), Mardones maneja a su presidente, Javier Landeta. A pesar de estar obligado a ir a todas las reuniones de la EFF-FVF, solo acude en contadas ocasiones y si hay algo que le interese manejar.

Esto se lo puede permitir dada también su buena relación con la RFEF, en la que ahora con Pedro Rocha incluso preside la Mutualidad de Futbolistas, no solo le garantiza un sueldo de 90.000 euros que no tiene aprobado por la Asamblea de su federación, sino que también le ha permitido cobrar otras importantes cantidades por presidir alguna comisión.

Quejas en el estamento arbitral

En cuanto al estamento arbitral, las quejas son tantas o mayores que en la Federación Vasca. Un directivo de Mardones y no el Comité Vizcaíno de Árbitros, es quien designa quiénes pitan los partidos de la categoría regional. Como esto es algo que no sucede en ninguna otra federación, para disimularlo, en el organigrama figura el que designa los árbitros de las categorías Juvenil y Cadete.

Se trata de José Antonio Mijares, también puesto por el presidente de la FVF, a quien colocó al frente del comité de árbitros, pero lo tuvo que destituir al estar permanentemente enfrentado a los clubes y los propios colegiados. Sin embargo, ahora ha sustituido al directivo que Mardones ha apartado, es el que manda, hace los nombramientos y el único cobra en el mencionado comité, aunque sea en especie.

Algo parecido sucede en la Escuela de Árbitros, dirigida por un directivo en lugar de por el Comité Vizcaíno. Y eso que a su presidente, Jon Agirre Huerga, lo fichó Mardones de la Federación Vasca, quizás para desestabilizar a su anterior presidente, Luis Mari Elustondo, ofreciéndole hablar con la RFEF para que la hicieran delegado de partidos de Primera, como así sucedió.

placeholder Todo listo en San Mamés para este fin de semana. (Reuters/Vincent West)
Todo listo en San Mamés para este fin de semana. (Reuters/Vincent West)

No facilitar árbitros a la Federación Vasca en categorías nacionales, como es su obligación y genera conflictos con la RFEF, es otra de las cosas que no se entienden de la gestión del vizcaíno. De hecho, son las que llevan a pensar a muchos colegiados que Mardones no quiere que el Comité Vasco de Árbitros exista.

Por no hablar de los de su propia federación, que ven cómo las nomas de la RFEF dicen que los árbitros de Segunda Federación deben pagar por su licencia y la Mutualidad 120 euros, y los árbitros asistentes, 60, mientras los de Tercera en Bizkaia pagan ambos 300. Esto es considerado un abuso, pues a algunos pagar esa cantidad es lo que ganan por arbitrar media temporada.

La Ley Vasca del Deporte le impide seguir

Aunque, como ya hemos comentado, llegó a la presidencia en 2004, la intención de Mardones es ser elegido para cuatro años más. Claro que, como apuntaba recientemente Iñaki Anasagasti en Deia, "la Ley Vasca del Deporte aprobada en junio del año pasado no le permite seguir como presidente. Según el Artículo 43.6, no se pueden convocar elecciones a las federaciones sin previamente establecer la concreta limitación de mandatos. No es cuestión de interpretación. No se lo permite".

Y prosigue Anasagasti. "Sin embargo, se abre el proceso electoral, sin haberse aprobado ese Decreto obligatorio a través de una Orden de convocatoria. Es duro decirlo, pero se está incumpliendo flagrantemente la Ley. El Departamento de Cultura del Gobierno Vasco lo sabe perfectamente y si no lo sabe es negligente, cuestión que no creo. ¿Por qué no lo hace?".

Foto: Pancarta en Bilbao pidiendo la dimisión de Mardones y Landeta. (Twitter)

Es por esto que, como puede comprobarse en la convocatoria de la Asamblea General Extraordinaria de la FVF para el próximo jueves 30, en el punto 4 se habla de la aprobación del Reglamento Electoral, "con sus adaptaciones y modificaciones". Las preguntas en este caso también son evidentes. ¿Se volverá a salir Mardones con la suya? ¿Hará el Gobierno Vasco lo mismo que hizo el de España con Rubiales?

El presidente de la Federación Vizcaína de Fútbol lleva tantos años en el cargo, que incluso le ha dado tiempo a cambiarse de partido. Sabido es lo mucho que vale en Euskadi cierto carné. Y en este caso, no el del Athletic, donde no le quieren ver. Aunque este sábado vaya a estar en San Mamés para presenciar la final de la Champions femenina. Veremos si junto a Rocha o a Del Bosque, que esa es otra.

Este sábado, Bilbao acoge la final de la UEFA Women’s Champions League. Por este motivo, la Federación Vizcaína de Fútbol (FVF) celebró el pasado domingo el 'Día del fútbol femenino'. Lo paradójico, aunque desgraciadamente habitual en un país en el que el presidente del comité olímpico dice que "siempre defenderé a los presidentes de federaciones, con razón y sin ella", es que quien preside esta federación es conocido por haber despreciado públicamente a las árbitras.

Fútbol Femenino Real Federación Española de Fútbol Luis Rubiales
El redactor recomienda