Este filósofo convierte el mito en 'mainstream': "Tenemos una enorme necesidad de lo sagrado"
Giovanni Nucci es licenciado en Filosofía y ha dirigido la sección juvenil de varias editoriales italianas. Hace un par de décadas decidió ponerse a reescribir los mitos griegos y romanos para hacerlos más accesibles
Más de 20 años lleva Giovanni Nucci (Roma, 1969) estudiando, contando y reescribiendo los mitos griegos y romanos para acercarlos al público juvenil. Solo de su libro
PREGUNTA. ¿Por qué es importante que los chavales conozcan los mitos de la antigua Roma, de la antigua Grecia?
RESPUESTA. Porque los mitos forman parte de nosotros. Los mitos son esas historias que siempre han existido, son esas historias que ya estaban ahí antes de que los escritores las tomaran y las contaran. Creo que es por eso por lo que cuando acudo a los colegios, cosa que hago con bastante frecuencia, los chavales enseguida reconocen de qué les estoy hablando. Cuando uno escucha un mito es como si ya lo tuviese dentro, como si ya le perteneciera, y a través de los mitos los estudiantes reconocen eso que ya saben que va a suceder. Los mitos son fundamentales, porque ponen en marcha mecanismos que encontramos en nuestra relación con los otros, con los padres, con las dificultades que hay que superar, en nuestra relación con nosotros mismos y, sobre todo, en nuestra relación con lo sagrado.
P. ¿Con lo sagrado?
R. Sí, con lo sagrado. Es algo que hemos dejado de lado, que ya no tenemos. Y, sin embargo, es fundamental; es necesario saber gestionar la relación con lo sagrado. Pero a las religiones nuestra modernidad las considera inadecuadas, así que hemos perdido esa relación con lo sagrado.
P. ¿Y los mitos pueden quizás llenar ese espacio que las religiones ya no ocupan?
R. Sí. Por eso los libros sobre mitos tienen tanto éxito, sobre todo en los últimos años. Y yo creo que buena parte de ese éxito se debe a que tenemos una enorme necesidad de lo sagrado.
P. Cuando habla de lo sagrado, ¿a qué se refiere exactamente? Entiendo que quiere decir que el hombre no puede ser la medida de todas las cosas, ¿no?
R. Exacto, eso es. Me refiero a que hay cosas que nos trascienden, que están más allá de nuestros límites, y es justo en ese territorio donde está el mito. La Ilíada comienza con una epidemia, una epidemia que manda Apolo precisamente para marcar cuál es la frontera entre lo sagrado y lo no sagrado, entre lo que compete a los hombres y lo que no. Y es impresionante lo muy cierto que es: con la pandemia de coronavirus nos dimos cuenta de que nuestro conocimiento, nuestra tecnología y nuestra ciencia no servían; fue como un castigo, una forma de abrirnos los ojos que nos brindó Apolo. Soy consciente de que, obviamente, estoy haciendo una lectura muy provocadora, pero la pandemia nos ha hecho darnos cuenta de que no podemos controlar todo, saber todo, tener el dominio sobre todo, y menos aún sobre la naturaleza. La hermana de Apolo es Artemisa, la diosa de la naturaleza, la que marca los límites con la naturaleza, que es lo mismo que lo sagrado. En el momento en que violamos la naturaleza, estamos violando lo sagrado.
La 'Ilíada' comienza con una epidemia que Apolo manda para marcar precisamente cuál es la frontera entre lo sagrado y lo no sagrado
P. En un mundo hipertecnológico como el nuestro, ¿son aún más necesarios los mitos, ya que nos recuerdan cuál es nuestro lugar en el mundo?
R. Sí, absolutamente.
P. Cuénteme un mito sobre la tecnología.
R. El gran mito sin duda sobre la tecnología es el de Prometeo, que es quien da la tecnología a los hombres. Ese mito nos enseña cómo la tecnología, per se, tiende a superar los límites, a invadir el campo de lo divino. La historia de Prometeo cuenta que este roba la tecnología, el fuego, para dárselo a los hombres, y Zeus se enfada y le castiga por ello. Pero lo que nos está diciendo ese mito es que la tecnología tiene unos límites, y que superar esos límites desencadena un desequilibrio. Zeus es considerado el rey de los dioses, pero en realidad su misión es mantener en equilibrio las fuerzas. Y cuando hay un desequilibrio, Zeus debe devolver el equilibrio a las fuerzas divinas.
El mito de Prometeo nos enseña que la tecnología tiene unos límites, y que superar esos límites desencadena un desequilibrio
P. Pero, por otro lado, los dioses griegos y romanos también son muy humanos: se enamoran, enfurecen, se pelean entre ellos…
R. Yo lo veo al revés: creo que los hombres, en determinados momentos, expresan fuerzas divinas, fuerzas que nos trascienden. Esa es una de las ideas centrales de un libro mío titulado Los dioses a las seis, que saldrá en España con la editorial Siruela. Ese libro es un juego narrativo, una relectura y reinterpretación de La Ilíada bajo la idea de que los dioses no están lejos, están detrás de las acciones de los héroes. Y cuando los héroes combaten, mueven fuerzas divinas, fuerzas muy profundas.
P. ¿Me lo explica con un ejemplo?
R. Hay una escena al principio de La Ilíada que lo refleja muy bien, cuando Aquiles reacciona de manera muy violenta contra Agamenón cuando este exige quedarse con su esclava Briseida. Agamenón es muy arrogante, como lo es siempre el poder, y la reacción de Aquiles es de rabia, quiere matarlo. Pero Homero cuenta que Atenea frena a Aquiles. Nos imaginamos a Atenea, vestida con su coraza, cerca de él, tomando la mano con la que Aquiles empuña su espada y frenándolo. Sin embargo, Homero no describe así la escena, solo dice que Atenea frena a Aquiles. Yo creo que, en realidad, Aquiles tuvo una epifanía, se vio iluminado por un pensamiento inteligente. Cuando uno tiene una intención que va contra su propia naturaleza es un momento de trascendencia. Era algo que, en mi opinión, los griegos tenían muy, muy claro, sabían reconocer en los hombres dónde estaba lo divino. Si veían una mujer particularmente bella, fuera de la clase social que fuese, reconocían en esa belleza la presencia de Afrodita y la sacralidad de esa belleza.
P. ¿Quiere decir que hoy nos falta pararnos a pensar antes de actuar?
R. Sí, pero también nos falta reconocer lo sagrado, lo divino de algunas cosas. Por ejemplo, y por seguir con Afrodita, en el deseo. Hoy estamos habituados a aniquilar el deseo, a aplastarlo, porque el deseo viene de la distancia. Afrodita nace en el momento en el que se le corta el falo a Urano, el cielo, quien está en constante apareamiento con Gea, la tierra. Están en un acoplamiento infinito, no dejan de copular jamás, hasta el punto de que Gea no puede dar a luz, se traga a sus hijos. Así es hasta que Cronos, el tiempo, le corta el falo a Urano y él y Gea se separan, el cielo y la tierra se distancian. Y en esa distancia nace el deseo. Nosotros hoy deseamos cosas que no tenemos, pero no soportamos esa distancia, vamos rápidamente al centro comercial a comprar el nuevo móvil que acaba de salir. No sabemos vivir el deseo en la distancia. Tras el confinamiento por la pandemia, la gente decía que había entendido cuáles eran las cosas importantes de la vida, que había entendido que había que ir más despacio y que aquella tragedia nos iba a hacer mejores. Pero no ha sido así. Hemos olvidado todo eso rápidamente.
P. ¿Los mitos nos enseñan también a relacionarnos con nosotros mismos?
R. Sí, todos los héroes nos lo enseñan y por eso a los niños les gustan los héroes. Los héroes parecen tener una identidad muy clara, pero es el camino del héroe el que forja su identidad. Ulises comprende quién es en el momento en que termina su viaje. Antes es nadie, "mi nombre es nadie", llega a decir. Pero al final de su viaje sabe perfectamente quién es. Se trata de un proceso de individuación, de compensar cuál es tu vocación. En Aquiles es aún más evidente, porque Aquiles no sabe si es mortal o inmortal, su naturaleza es mitad divina y mitad humana, y todo eso es fruto de la dificultad de Tetis, su madre, de aceptar la mortalidad del hijo, del dolor de alguien que es eterno y que sabe que verá morir a su hijo. Tetis no acepta que Aquiles es mortal, y le transmite eso a Aquiles, quien en cuanto vienen mal dadas busca a Tetis para hacerse envolver por esa liquidez. Tetis es una divinidad líquida, acuática, y junto a ella es como si Aquiles regresara al útero materno, a ese espacio eterno. El cumplimiento del proceso heroico de Aquiles tiene lugar cuando acepta la muerte de Patroclo y, por tanto, la suya. Aquiles sueña con el alma de Patroclo, pero cuando soñamos también soñamos parte de nosotros mismo, así que Aquiles sueña su alma que acepta la muerte. Y ahí termina ese episodio, Homero no necesita contar más porque el resto está claro. En el momento en que acepta su mortalidad, en el momento en que muere, Aquiles se convierte en un héroe.
P. ¿En el mundo de hoy existen héroes?
R. Un héroe hoy sería por ejemplo un político que hace de político. Sergio Mattarella, el presidente de la República, hace bien su trabajo y eso en la Italia actual es heroico. En todo el mundo vemos políticos que no saben hacer política, que son absolutos incompetentes. Un héroe hoy es el periodista que hace de periodista, el escritor que hace de escritor, el que desempeña su trabajo con competencia y honestidad.
Más de 20 años lleva Giovanni Nucci (Roma, 1969) estudiando, contando y reescribiendo los mitos griegos y romanos para acercarlos al público juvenil. Solo de su libro