Es noticia
Cuando el arte abrazó a la América precolombina (y dejó de darle la espalda)
  1. Cultura
Hasta el 10 de marzo de 2024

Cuando el arte abrazó a la América precolombina (y dejó de darle la espalda)

La Fundación Juan March inaugura este viernes la exposición 'Antes de América', 600 piezas de artistas modernos y contemporáneos que reinterpretan el arte de las culturas anteriores a la conquista

Foto: Vista de la exposición 'Antes de América'. (Archivo Fundación Juan March/Dolores Iglesias)
Vista de la exposición 'Antes de América'. (Archivo Fundación Juan March/Dolores Iglesias)

Todavía quedaban piezas en cajas y varios trabajadores se afanaban en dar forma a la muestra cuando quedamos con Rodrigo Gutiérrez Viñuales, catedrático en Historia del Arte en la Universidad de Granada, a la entrada de la Fundación March, en pleno barrio Salamanca de Madrid. Estábamos ante la idea que había pergeñado hacía ocho años y que por fin se iba a hacer realidad: Antes de América, una exposición sobre cómo los artistas latinoamericanos —y algunos españoles— modernos y contemporáneos habían reinterpretado desde el siglo XIX hasta la actualidad todo el legado precolombino. Desde la arquitectura hasta el diseño de una fuente. Desde hacía 25 años, Gutiérrez Viñuales había investigado, había visitado colecciones y había registrado piezas. Y ahora tenía ya a su disposición 600 —se llegó a trabajar con 5.000— para una muestra que se inaugura este viernes y que estará hasta el 10 de marzo de 2024.

“El interés por el arte precolombino arranca con aquellos viajes del XIX y toda esa etapa de registro con dibujos, grabados y fotografías. Ya en la segunda mitad del siglo XIX, los artistas comienzan a trabajar con obras de nuevo cuño, muchas veces relacionadas con la arquitectura. Y la exposición empieza precisamente con los dibujos de los pabellones latinoamericanos de las exposiciones universales como la de París de 1889. Es también una forma de ir asentando la idea de identidad americana. Esos pabellones con formas incaicas, mayas o aztecas mostraban la identidad del país”, cuenta Gutiérrez Viñuales sobre una muestra que se divide en cuatro partes, que da un gran valor a las artes aplicadas —lo artesanal, lo que se usa— y que da cabida a todo el continente, desde Alaska a la Patagonia. De hecho, esa es una idea fundamental: "La llamamos Antes de América porque consideramos todo el continente. No es la América de EEUU. Se trata de reapropiarse de algo que nos define porque en la América antes de América no había esas divisiones políticas".

Viajeros románticos

En las primeras partes se refleja cómo lo precolombino ejerció rápidamente una atracción fatal por los viajeros románticos del XIX. De repente, se encontraron con formas, lenguajes, significados y espacios nuevos que no podían entender. “Por ejemplo, Cuzco tenía una gran plaza incaica y a los españoles les era imposible entender la posibilidad de abarcar un espacio así, y lo convirtieron en un lugar con muchísimas casas. O lo de las líneas de Nazca, que al canal de Historia de EEUU le gusta decir que lo hicieron los extraterrestres porque, si hubiera sido en EEUU, hubieran dicho que eran sus antepasados”, comenta el comisario.

"Es 'Antes de América' porque consideramos todo el continente. No es la América de EEUU. Se trata de reapropiarnos de lo que nos define"

También les fascinaron los textiles antiguos que habían sido sistemas de comunicación para las culturas precolombinas. “Esos tejidos, los quipus, etc., a veces intentan descifrarlos y darles un significado. Esas formas geométricas en sus textiles o arquitectura convergen en el arte moderno y contemporáneo en la abstracción geométrica del cubismo en adelante”, explica Gutiérrez Viñuales. De hecho, en la arquitectura se nota mucho con esos pabellones como los que hay en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929 que emulan las formas aztecas, incas y mayas. “Y hoy se sigue construyendo así con todos esos hoteles con forma de pirámide en la costa mexicana”, apostilla el comisario.

placeholder Vista de la exposición 'Antes de América'. (Archivo Fundación Juan March/Dolores Iglesias)
Vista de la exposición 'Antes de América'. (Archivo Fundación Juan March/Dolores Iglesias)

Cuando estos primeros artistas se toparon con lo precolombino, se encontraron con que muchas construcciones estaban en pie, pero había también muchas ciudades abandonadas. La propia Machu Picchu, que hoy es un buen conjunto arqueológico, estaba llena de árboles y arbustos al ser descubierta. Ahí llegamos al espinoso tema de si fueron culturas arrasadas o respetadas por los conquistadores, un asunto que el comisario no esquiva, pero en el que intenta templar gaitas. “Hubo conquista y colonización, sobre todo en el siglo XVIII en los documentos aparece mucho el tema de lo colonial, de arte colonial. Y hay que reconocer las cosas como han sido. Pero creo también que hay que buscar puntos de equilibrio y analizar distintos casos. Las generalizaciones no son buenas… Por ejemplo, el propio término de arte latinoamericano. Suelen ser operaciones hegemónicas que vienen de Estados Unidos, pero el propio EEUU tiene 66 millones de hispanohablantes, más que España y Argentina, ¿es entonces también Latinoamérica?”, indica.

A medida que se contempla la exposición queda claro que no tiene un mensaje político y sí muy conceptual, muy estético y artístico. No entra en las disquisiciones sobre la colonización o la descolonización —una vez más, en este sentido, el comisario se remite a “estudiar caso por caso”—, aunque sí manifiesta que “la exposición sí descoloniza el relato hegemónico. Es una mirada desde la modernidad distinta, ya que se sale fuera del eje europeo. Sigue una línea que no responde a la de los grandes centros y su narrativa se basa en el rescate de lo precolombino”.

placeholder Vista de la exposición 'Antes de América'. (Archivo Fundación Juan March/Dolores Iglesias)
Vista de la exposición 'Antes de América'. (Archivo Fundación Juan March/Dolores Iglesias)

En este sentido, otro asunto que sí plantea en su totalidad es la consideración del continente como un todo identitario que viene de la primera mitad del siglo XX cuando se afianza la idea de nacionalidad americana. “Muchos de los que hacen reinterpretaciones de lo antiguo peruano son artistas argentinos. Hay una concepción continental verdadera y a veces se mezclan lo incaico, lo azteca, lo maya, la idea de que la unión de todo concita más fuerza”, mantiene Gutiérrez Viñuales, que a la vez señala que ahora mismo estamos en “un momento riquísimo de esta visión continental. Hay ciertos espacios de reflexión conjunta. Y en esta exposición queremos hacer converger a peruanos, mexicanos… Mostrando que hay un espíritu común”.

Para terminar la charla y el paseo por una muestra que también tiene una parte sonora con música y una parte de videoarte, pregunto al comisario sobre la mirada española hacia América, sobre si en otras épocas la miramos más de frente que ahora. “Es posible que España haya dejado de mirar algo. Ha habido etapas. Entre 1910 y 1930, entre las exposiciones del centenario y las de Sevilla y Barcelona de 1929 es un momento muy álgido de vínculos, se acepta que los latinoamericanos participen en el Salón Nacional de España en igualdad de condiciones; luego hay una bajada hasta el final de la guerra y con la política franquista vuelven los lazos con la fundación del Museo de América en 1941, el Instituto de Cultura Hispánica en 1946 o la Bienal Hispanoamericana de 1951. Y el tercer momento es a partir de 1992 con el V centenario, se funda la Casa de América o el Museo Reina Sofía empieza con exposiciones para volver a crear un relato”, responde. "¿Y ahora?", insisto. “Creo que ahora no se le está dando la espalda, pero se podría hacer más”, zanja.

Todavía quedaban piezas en cajas y varios trabajadores se afanaban en dar forma a la muestra cuando quedamos con Rodrigo Gutiérrez Viñuales, catedrático en Historia del Arte en la Universidad de Granada, a la entrada de la Fundación March, en pleno barrio Salamanca de Madrid. Estábamos ante la idea que había pergeñado hacía ocho años y que por fin se iba a hacer realidad: Antes de América, una exposición sobre cómo los artistas latinoamericanos —y algunos españoles— modernos y contemporáneos habían reinterpretado desde el siglo XIX hasta la actualidad todo el legado precolombino. Desde la arquitectura hasta el diseño de una fuente. Desde hacía 25 años, Gutiérrez Viñuales había investigado, había visitado colecciones y había registrado piezas. Y ahora tenía ya a su disposición 600 —se llegó a trabajar con 5.000— para una muestra que se inaugura este viernes y que estará hasta el 10 de marzo de 2024.

Arte Arte contemporáneo
El redactor recomienda