Es noticia
El arquitecto que se hinchó a meter goles con el Madrid y después construyó media ciudad
  1. Cultura
GUTIÉRREZ SOTO FIRMÓ MÁS DE 650 PROYECTOS

El arquitecto que se hinchó a meter goles con el Madrid y después construyó media ciudad

Pudo ser ministro y delantero del Real Madrid, pero prefirió dibujar la ciudad

Foto:

Los españoles apenas conocemos a nuestros arquitectos. Si le pregunto, a bote pronto, por cinco nombres, es probable que mencione a Gaudí, a Calatrava, a Moneo, a Herrera o a Bofill. Si usted está un poco más interesado en la materia, quizá hable de De la Sota, de Sáenz de Oiza, de Fisac, de Zuazo o de Fernando Higueras. Pero más allá de estos grandes nombres se encuentra una masa anónima de arquitectos que han construido su ciudad, los edificios por los que pasa cada día, sin obtener reconocimiento público. De entre todos ellos, quizás el caso más sangrante es el de Luis Gutiérrez Soto (1900-1977), un arquitecto olvidado pese a haber diseñado medio Madrid.

[Así nació La Vaguada: "Los vecinos acampaban en las grúas para pararla"]

El Ministerio del Aire en Moncloa, el edificio de Fnac en Preciados, el primer Aeropuerto de Barajas, el cine Callao en Gran Vía, el Museo Chicote en la Red de San Luis, la Torre del Retiro en Menéndez Pelayo o la antigua Sala Pachá en Barceló son una exigua muestra de la enorme obra de Gutiérrez Soto, que llegó a firmar 650 proyectos a lo largo de su carrera. Para entender la magnitud de su huella en Madrid, hay que acudir al mapa:

¿Por qué la figura de Gutiérrez Soto, con una presencia masiva en la capital, pero también en Córdoba, Barcelona o Vigo, ha sido opacada? La explicación corta es: por ser franquista, trabajar para los ricos y no ser fiel a ningún estilo arquitectónico.

Gutiérrez Soto estuvo a punto de no ser admitido en la Escuela de Arquitectura

Aquí va la versión larga: "Soto no era un arquitecto de manifiesto, un artista, sino un hombre de oficio", dice José María Ezquiaga, decano del Colegio de Arquitectos de Madrid.

Antes de entrar en su carrera como diseñador de edificios, es interesante conocer que Soto estuvo a punto de no ser arquitecto, sino jugador del Madrid, que entonces, en la República, no era Real. En 1917, con solo 17 años, Gutiérrez Soto se encontraba en la clásica encrucijada del adolescente: qué ser en la vida. Su sueño, espoleado por su familia de la alta burguesía madrileña, era convertirse en arquitecto. Incluso acudió a la prestigiosa Academia Rives para prepararse el ingreso a la Escuela de Arquitectura, donde se formaron algunos de los principales arquitectos madrileños, pero ni con esas consiguió aprobar 'Dibujo en ornato', una materia imprescindible para obtener el acceso a la Escuela. Suspendió tres veces seguidas y llegó a creer que no valía.

placeholder Gutiérrez Soto, arriba a la izquierda, con los brazos cruzados. (Real Madrid)
Gutiérrez Soto, arriba a la izquierda, con los brazos cruzados. (Real Madrid)

Pero Luis tenía otra pasión, el fútbol. Jugaba en el equipo reserva del Madrid Football Club y era uno de los máximos goleadores. Ese mismo año debutó en el primer equipo, como interior zurdo, compartiendo vestuario con Monjardín, Gandarias o Santiago Bernabéu. No obstante, hace cien años los futbolistas no cobraban y, por tanto, no se planteaba como una alternativa a los estudios: "Si hubiera sido ahora, seguro que habría seguido jugando, pero nadie se planteaba vivir del fútbol en los años veinte... lo que sí vimos en su juego fue parte de lo que luego sería su obra", dice José Ramón Hernández, doctor en Arquitectura y autor del blog '¿Arquitectamos locos?'. "Sus amigos le llamaban 'Pichichi', como el jugador del Athletic de Bilbao que luego dio nombre al premio de máximo goleador, porque era muy prolífico, justo lo mismo que hizo cuando se puso a hacer edificios, que hacía 10 o 15 al año, no paraba de meter golazos como arquitecto", dice.

Las líneas curvas

Finalmente, Gutiérrez Soto aprobó Dibujo en ornato y se graduó el primero de su promoción. "Para entender a Gutiérrez Soto antes hay que comprender que sus inicios en la arquitectura se dan en una época convulsa: no solo le tocó vivir el final de la República y la Guerra Civil, sino que se reinventó la arquitectura. Es cuando nacen las bases del Bauhaus y la arquitectura moderna. Soto arranca en el eclecticismo dominante en la arquitectura madrileña, basado en la tradición popular, pero pronto se incorpora al movimiento moderno, al racionalismo, que era lo que se llevaba en aquel momento entre los jóvenes", explica Ezquiaga.

Desde el primer momento empezó a trabajar y prácticamente no descansaría hasta 50 años después. Su primera gran obra, la que le puso en el mapa, fue el cine Callao, que construyó en 1926, tan solo tres años después de salir de la escuela. Se trata de un edificio de corte neobarroco con acabados art decó en el que Soto, tan solo dos años después de su inauguración, pudo ver 'El cantante de Jazz', la primera película sonora de la historia del cine. El cine Callao, en sus inicios, podía acoger a 1.500 personas y proyectar películas en la terraza, que contaba con una pequeña sala al aire libre. En la sala de fiestas que Soto proyectó en el sótano se emplazó la icónica discoteca Xenón, por la que han pasado varias generaciones de madrileños.

Después vendría el Cinema Europa (1928), de estilo expresionista, y el Cine Barceló (1930), racionalista, ambos con gran influencia de Erich Mendelsohn, y a la postre dos emblemas de la ciudad cuyas elegantes fachadas siguen admirando los madrileños casi un siglo después.

placeholder El antiguo Cine Barceló. (Wikipedia)
El antiguo Cine Barceló. (Wikipedia)
placeholder El Cinema Europa, hoy convertido en Saneamientos Pereda. (Wikipedia)
El Cinema Europa, hoy convertido en Saneamientos Pereda. (Wikipedia)
placeholder La fachada del cine Callao, en Gran Vía, en una imagen tomada en 1975 (Rtve)
La fachada del cine Callao, en Gran Vía, en una imagen tomada en 1975 (Rtve)

Gutiérrez Soto siguió profundizando en el estilo racionalista con gran éxito. Solo siete años después de acabar sus estudios, ya era una estrella al que buscaban los promotores: "Se convirtió muy pronto en el principal exponente del racionalismo español, y las piscinas La Isla fueron el icono de un nuevo estilo arquitectónico", dice Ezquiaga. Se refiere a unas piscinas, construidas en un islote del Manzanares en 1932, que daban el aspecto de ser un gran barco surcando el río. Durante tres décadas La Isla fue la primera atracción de la ciudad, especialmente para las clases altas, hasta que una serie de crecidas del Manzanares terminaron por arruinar las instalaciones y fueron desmanteladas.

Tampoco sobrevivió su terminal del aeropuerto de Barajas, finalizada en 1932 y que tuvo como modelo el Club Naútico de San Sebastián, como también hizo Gutiérrez Soto con La Isla. Al concurso público acudieron los mejores arquitectos jóvenes de la época, como Bergamín o Fernández-Shaw, pero Gutiérrez Soto los ganó porque fue el mejor en adaptarse, una cualidad que explotaría en el resto de su carrera: "El de Bergamín era el de mayor coherencia racionalista, el Fernández-Shaw era el único que incorporaba conceptos aerodinámicos en sus formas, con un aspecto de expresionismo futurista; el de Gutiérrez Soto resultó ganador con un estilo intermedio, moderadamente expresionista, que modificó en el proyecto final", explicó el arquitecto Enrique Rodríguez Uceda a El Mundo.

placeholder 30 de abril de 1931, inauguración del aeropuerto de Barajas
30 de abril de 1931, inauguración del aeropuerto de Barajas

La primitiva terminal de BarajasAspecto del restuarante de Barajas

La piscina La Isla fue un icono del racionalismo español que desapareció en los años cincuenta

Cuando estaba en lo más alto, la carrera como arquitecto racionalista de Soto quedó cortada en seco por la Guerra Civil. "En España el racionalismo, como el Bauhaus en Alemania, fue identificado como un movimiento arquitectónico de izquierdas y quedó completamente excluido del régimen”, explica Ezquiaga. Tras el conflicto, los principales arquitectos españoles, como Giner de los Ríos, Torres Clavé o Fernández Balbuena se exiliaron y continuaron su obra en Europa o América, pero Gutiérrez Soto decidió quedarse, a pesar de que su estilo había sido vetado.

No solo se quedó, sino que se significó por el bando sublevado, algo que muchos de sus compañeros nunca entendieron y por la que le criticaron hasta sus últimos días: "Es que, a diferencia de otros arquitectos, que se circunscriben a movimientos y se esmeran en publicar el porqué de sus conceptos, Gutiérrez Soto solo trabajaba. No explicaba nada ni estaba limitado a un solo estilo, sino que dejaba que sus obras hablasen por él. Podía cambiar su estilo porque tenía una enorme capacidad para adaptarse y hacerlo bien”, dice José Ramón Hernández.

placeholder La piscina La Isla, conocida como 'la playa de Madrid'
La piscina La Isla, conocida como 'la playa de Madrid'
placeholder La piscina La Isla, conocida como 'la playa de Madrid'
La piscina La Isla, conocida como 'la playa de Madrid'

Las líneas rectas

No es que Soto se olvidase del compás, sino que priorizó la escuadra. La construcción del Ministerio del Aire (1944), en Moncloa, sirve para sintetizar la flexibilidad del arquitecto: "El Régimen le hace el encargo cuando todavía está en marcha la Segunda Guerra Mundial y Soto les presenta un proyecto muy influenciado por Alemania, parecido al Ministerio de la Luftwaffe de Berlín, otro de estilo racionalista y uno muy tradicional, inspirado en El Escorial", dice Ezquiaga. "De hecho la planta de los tres proyectos es casi idéntica, Soto era capaz de, con unas pocas variaciones, cambiar por completo el estilo de un edificio como ese", remacha Hernández.

"Franco vio que los nazis no iban a ganar la guerra y descartó el modelo alemán en favor de uno propio. ¿Y qué hay más español que El Escorial?", dice Ezquiaga. El triunfalismo político de los primeros años del franquismo se tradujo arquitectónicamente en la vuelta al rigor geométrico de Juan de Herrera, el conocido como neoherreriano, un término que espanta a la mayoría de los arquitectos, ya que no lo consideran ni nuevo ni suficientemente extendido como para ser considerado estilo. "El Régimen adopta el eclecticismo, se rinde a construcciones que evoquen glorias pasadas, al concepto del Imperio Español, pero se equivoca con el herreriano, porque no es un estilo clásico español, sino nórdico, de Flandes. No se parece al modo que nosotros históricamente trabajamos la pizarra: lo nuestro es la teja árabe, no esos tejados tan inclinados, que son adecuados para El Escorial, donde nieva mucho, pero tienen menos sentido en Moncloa", dice Ezquiaga.

placeholder El Ministerio del Aire, en Madrid. (Ayuntamiento de Madrid)
El Ministerio del Aire, en Madrid. (Ayuntamiento de Madrid)

Miguel Ángel Baldellou, catedrático de Arquitectura en la Politécnica, es quizá la persona que más profundamente ha estudiado su obra: "A Gutiérrez Soto se le atribuyeron varios pecados que no cometió", dice. "Se le criticó mucho por cambiar de estilo arquitectónico. Lo veían como un franquista que utilizaba el estilo neoherreriano y eso sirvió para que muchos de sus compañeros lo tuvieran como el enemigo común”, explica.

Soto ya nunca se quitaría el sambenito de arquitecto franquista, pese a que trabajó poco para el Gobierno: “Qué duda cabe que era una persona de derechas, pero yo nunca le he considerado franquista. Era un hombre con la suficiente habilidad para no exagerar nunca sus predilecciones. Hay que recordar que el Régimen solo le encargó el Ministerio del Aire, que aunque sea muy grande es un solo proyecto. No debemos confundir a Soto con Diego Méndez o Muguruza, que sí eran arquitectos cercanos a Franco”, continúa el catedrático.

No puede negarse que los restos de Gutiérrez Soto descansan en el pequeño cementerio de Mingorrubio-El Pardo, donde yacen altos cargos del franquismo como Carlos Arias Navarro o Luis Carrero Blanco, además de los de Carmen Polo, esposa del dictador, si bien conviven con las tumbas de otras familias de clase alta no especialmente relacionadas con el franquismo.

Foto: Cementerio de Mingorrubio, con el panteón de la familia Franco al fondo. (David Brunat)

El arquitecto de la clase alta

Soto comienza, a partir de los años 40, a trabajar a destajo para particulares. Hace decenas de edificios de viviendas, la mayoría en los nobles barrios de Salamanca y Centro, en Madrid, pero también chalets unifamiliares a las afueras, algo que también es mal visto por sus colegas, que las consideran obras menores para alguien de su talla profesional: "Después del conflicto es cuando adopta estas influencias herrerianas que le sitúan, a ojos de la opinión pública, como alguien muy de derechas. Lógicamente, las personas que ostentaban el poder económico le hacían muchos encargos, pero no porque fuera alguien de derechas, sino porque era el mejor arquitecto al que podían acceder", dice Baldellou.

placeholder El complejo Carlos III, en la calle Goya, construido en 1946. (Wikipedia)
El complejo Carlos III, en la calle Goya, construido en 1946. (Wikipedia)
placeholder Edificio de viviendas en la calle Padilla, construido en 1945. (Wikipedia)
Edificio de viviendas en la calle Padilla, construido en 1945. (Wikipedia)

Continúa el catedrático: "Gutiérrez Soto, antes que nada, era un profesional. En una ocasión me confesó que el ministro Vicente Mortes le había propuesto ser ministro de Vivienda, algo que rechazó con horror, porque nunca quiso ser político. Es patente que se benefició de los encargos oficiales, pero siempre hay arquitectos que reciben más encargos oficiales que otros”.

No le importaba que un edificio no tuviera nada que ver con el otro, porque primaban la funcionalidad y los deseos del cliente. Esto llevó a algunos a considerarle un arquitecto sin cultura arquitectónica: "Hay una falsa percepción de Gutiérrez Soto. Era concebido como un arquitecto profesional, con poca cultura, y no es verdad. Soto viajó por toda Europa empapándose de varias escuelas y estudió la obra de Le Corbusier. Pero es verdad que luego le encargaban un chalé y, si al dueño le gustaba el estilo historicista, se plegaba sin poner un pero, lo llenaba de arcos”, dice el doctor Hernández.

placeholder El edificio Galerías Preciados, hoy ocupado por Fnac, una obra de Soto de 1940. (Wikipedia)
El edificio Galerías Preciados, hoy ocupado por Fnac, una obra de Soto de 1940. (Wikipedia)

Y he aquí uno de sus principales problemas para ser recordado: es imposible identificar visualmente su obra, porque nadie diría que el cine Barceló y el Ministerio del Aire fueron diseñados por la misma persona: "Pero es que un arquitecto no tiene por qué ser reconocido", afirma Hernández, "Soto es lo contrario a Calatrava o Gaudí, que son fácilmente reconocibles a primera vista. Esto es también un arma de doble filo, porque Calatrava ha sido denostado. La arquitectura, digamos, anónima, es la que crea las ciudades. Cuando vamos a Nueva York, por ejemplo, apenas sabemos el nombre de unos cuantos constructores de rascacielos, pero la mayor parte de la ciudad está construida por arquitectos con menos nombre, pero que al final suponen una gran mayoría de los edificios y del aspecto de la ciudad”.

"Soto se enfadaba cuando le preguntaban por la faceta artística de la arquitectura", dice José Ramón Hernández, "consideraba que ya estaba todo inventado, que un arquitecto no podía inventar una nueva forma por mucho que quisiera. Así, él veía la arquitectura como un catálogo de formas y estilos donde el mérito radicaba en elegir correctamente en cada situación, siempre anteponiendo las necesidades del cliente a cualquier arranque artístico del arquitecto”.

Para Hernández, la obra de Gutiérrez Soto, lejos de ser voluble, es una demostración de capacidad: "Lo dominaba todo, independientemente del estilo, y por eso no se tomaba las escuelas demasiado en serio. Si eres capaz de escribir como García Márquez, como Cervantes y como Pérez Galdós, lo que menos te preocupa es la forma, sino tu capacidad para hacerlo bien. No hay un mensaje en su obra, no hay una historia detrás que contar, solo trabajo, trabajo y trabajo. Gutiérrez Soto era un talento puro de la arquitectura".

placeholder La Torre del Retiro (1969), una de las últimas obras de Gutiérrez Soto.
La Torre del Retiro (1969), una de las últimas obras de Gutiérrez Soto.
placeholder Las pirámides de la calle Potosí, en Madrid, una de las últimas obras de Gutiérrez Soto (Idealista)
Las pirámides de la calle Potosí, en Madrid, una de las últimas obras de Gutiérrez Soto (Idealista)

Baldellou no solo conoció personalmente a Gutiérrez Soto, sino que pudo entrar en su estudio cuando éste falleció, en 1977. Estaba conectado con su vivienda por una escalera, de forma que se pasaba el día en el edificio: "Gutiérrez Soto trabajaba muchísimo, una barbaridad. En su estudio tenía quince delineantes y dos aparejadores, a los que iba corrigiendo a mano según pasaba. Todos sus proyectos son muy precisos y concienzudos. Yo mismo he visto, en su estudio, hasta ocho variantes de una misma planta”, dice Baldellou, quien confiesa que tardó en asimilar su obra: “Yo era anti Gutiérrez Soto, porque es la única opción para un arquitecto de veinte años. Incluso me cayó mal cuando lo conocí, porque se consideraba a sí mismo el no va más. Para mí, representaba todo lo que no debía ser la arquitectura. Sin embargo, pasaron los años y, veinte años después de su muerte, me planteé volver a revisar toda su obra sin prejuicios ni intermediación: ahí descubrí que fue un arquitecto excepcional. Cambiar tanto de estilo, producir tanta obra, y hacerlo tan bien, es algo que tiene un gran mérito".

Gutiérrez Soto dejó 650 edificios que hablan por él. Públicamente apenas habló de su obra, tan solo en círculos privados, en los que solía quitarse valor, pero en diciembre de 1955, tras ser preguntado una y otra vez sobre cuál era su estilo, publicó en la revista 'Informes de Construcción' las líneas maestras de su trabajo: "Después de los diferentes vaivenes de una vida profesional activa, creo al cabo de los años haber encontrado las directrices generales de mi arquitectura, que son la claridad y la lógica, el estudio concienzudo de la disposición en planta con relación a la función del edificio, funcionalismo, empleo de la materia y de la técnica constructiva moderna, dentro de las bellas proporciones clásicas (...) Existe una gran variedad de estilos dentro de la arquitectura actual: el americano, el sueco, el alemán, el italiano, el brasileño, el de Le Corbusier, el de Lloyd Wright... con características distintas, pero todos dentro de la misma línea e idea; sería pueril detallarlos porque, mientras la arquitectura sea un arte, gracias a Dios, será inútil pretender universalizarla ni estandarizarla; por encima del tiempo del progreso está la idiosincrasia de los pueblos y el individualismo del hombre".

Los españoles apenas conocemos a nuestros arquitectos. Si le pregunto, a bote pronto, por cinco nombres, es probable que mencione a Gaudí, a Calatrava, a Moneo, a Herrera o a Bofill. Si usted está un poco más interesado en la materia, quizá hable de De la Sota, de Sáenz de Oiza, de Fisac, de Zuazo o de Fernando Higueras. Pero más allá de estos grandes nombres se encuentra una masa anónima de arquitectos que han construido su ciudad, los edificios por los que pasa cada día, sin obtener reconocimiento público. De entre todos ellos, quizás el caso más sangrante es el de Luis Gutiérrez Soto (1900-1977), un arquitecto olvidado pese a haber diseñado medio Madrid.

El redactor recomienda