Cinco posturas de yoga para relajarte y descubrir los beneficios de la respiración
Será fundamental realizar exclusivamente los movimientos que seamos capaces de hacer durante la rutina
La meditación en forma de yoga se está haciendo cada vez más hueco en la rutina de muchas personas. Tanto si vas a una academia como si prefieres ejercitarte en casa, hay una serie de posturas que fomentan la respiración y el movimiento de todo el cuerpo. En caso de que estés pensando llevar un estilo de vida sano, puede que sepas que es importante abandonar el sedentarismo.
Para comenzar una rutina de yoga puedes practicar la pose del bebé o Balasana. Este movimiento reduce la tensión de la baja espalda, el nivel de estrés y la fatiga. Además, algunos expertos señalan que favorece un buen estado de ánimo. Para realizar esta postura, lo único que habrá que hacer será apoyar las rodillas en el suelo y separar un poco los pies.
A continuación, lleva tus manos hacia las espinillas e inclina tu tronco hacia delante. Una vez que tu torso esté apoyado sobre las rodillas, lleva tus brazos hacia adelante y apoya la frente sobre tus manos. Espera unos segundos, coge aire e incorpora de nuevo el torso sin levantar las rodillas del suelo.
Inhala y exhala en todo momento
Indian Express recuerda en una publicación que, en cada repetición del movimiento, será fundamental exhalar e inhalar a medida que alternas la posición del tronco. Es igualmente importante realizar exclusivamente los pasos que seamos capaces.
Para la siguiente pose, conocida como Dhanurasana o del arco, tendremos que tumbarnos boca abajo sobre el suelo. A continuación, levanta tus gemelos en un ángulo de 90 grados y lleva tus manos hacia las espinillas y agárralas. Mantén la posición durante unos segundos y vuelve a colocar todas las extremidades de nuevo en el suelo. Al igual que en la postura anterior, inhala y exhala al tiempo que realizas el movimiento.
La posición Savasana o cuerpo muerto requiere exclusivamente tumbarse en el suelo
Para abrir de forma sencilla los pulmones es recomendable probar la pose de la cobra o Bhujangasana. Lo único que tendrás que hacer será levantar la parte superior del tronco y encorvarte todo lo que puedas. Además de respirar de forma adecuada, encontrarás mejoras en tu sistema digestivo.
Aprende a abrir tu pecho
En caso de que te hayan parecido un tanto complicadas estas posturas, la conocida como Virabhadrasana 2 o guerrero 2 te permitirá coger aire y recuperarte del esfuerzo. Algunos expertos afirman que es la que más relajación aporta ya que fomenta la apertura de tu pecho y te ayuda a respirar.
Para ello, tendrás que separar tus piernas. A continuación, inclina una de las dos rodillas hasta alcanzar un ángulo de 90º. Una vez que te hayas echado hacia adelante, extiende tus brazos hasta que queden en paralelo con respecto al suelo. Con esta postura, trabajarás el equilibrio y la respiración.
La quinta y última postura forma parte de muchas rutinas de yoga y pilates. La posición Savasana o cuerpo muerto requiere exclusivamente tumbarse en el suelo con las piernas y brazos extendidos y separados entre sí.
Aprovecha para abrir tus manos y así relajar cualquier tensión y separa ligeramente los dientes para evitar ejercer presión en la mandíbula. Algunas personas incluyen este movimiento para concluir una tanda de ejercicios porque es ideal para ‘abandonar’ el mundo material en favor de uno intangible.
La meditación en forma de yoga se está haciendo cada vez más hueco en la rutina de muchas personas. Tanto si vas a una academia como si prefieres ejercitarte en casa, hay una serie de posturas que fomentan la respiración y el movimiento de todo el cuerpo. En caso de que estés pensando llevar un estilo de vida sano, puede que sepas que es importante abandonar el sedentarismo.
- Día mundial del yoga: la disciplina con la que lograrás un equilibrio mental y emocional Ada Nuño
- Los beneficios del yoga: una alternativa al ejercicio que es buena para tu salud mental El Confidencial
- Claves para familiarizarte con el yoga y qué variante practicar, según los expertos El Confidencial