Descubre las 5 ciudades más verdes de España
Está comprobado que los entornos naturales fomentan la actividad física y las capacidades mentales y afectivas, además de reducir considerablemente la contaminaciòn
Los espacios verdes son fundamentales para incrementar la calidad de vida en las ciudades. Los parques y jardines actúan como verdaderos pulmones que contribuyen a que el aire esté más limpio, lo que favorece que las urbes, además de ser más hermosas y acogedoras, controlen y disminuyan sus elevados niveles de polución.
Son muchos los estudios que recomiendan la conveniencia de disponer de espacios naturales cerca del hogar para poder hacer ejercicio, dar un paseo o simplemente sentarse a leer, conversar o relajarse lejos del mundanal ruido, el asfalto y el hormigón.
En este sentido, Holidu, el comparador de alquileres vacacionales, ha realizado un estudio sobre las ciudades con más zonas verdes teniendo en cuenta la mayor superficie de parques por persona en relación a la base de datos de Open Street Maps y estas son las cinco primeras.
Vitoria, la más verde
El ránking lo lidera Vitoria, conocida por su apuesta por políticas medioambientales que han llenado la ciudad de sendas, parques, jardines y un anillo verde que rodea toda la ciudad y que permite recorrer 30 kilómetros a través de un conjunto de parques periurbanos comunicados entre sí, entre los que destaca el Parque de Zabalgana y el de Zadorra. Cabe recordar que Vitoria fue elegida Capital Verde Europea en 2012.
La segunda ciudad española con más espacios verdes por persona es León que dispone de lugares perfectos para pasear y relajarse como es el caso del Parque Público Monte San Isidro, el de la Granja, el del Paseo de Papalaguinda y el de la Candamia.
La tercera en la lista es Madrid y la gran superficie de parques que se extiende por toda la ciudad. La Casa de Campo, declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico, es el espacio verde de mayor tamaño entre todos ellos. Mención especial merece el popular y céntrico Parque del Retiro. Otras de sus zonas verdes más destacadas son el Monte del Pardo, el Parque Forestal de Valdebebas o el Parque Juan Carlos I.
Pamplona es la cuarta de las ciudades más verdes de España, con más de 300 hectáreas de ellos por toda la urbe. No puedes perderte los jardines de la Universidad de Navarra, el Parque del Huerto Aranzadi y el de la Vuelta del Castillo que circunda la ciudad. Los Jardines de la Belle Epoque bien merecen un paseo también.
Muchos estudios recomiendan disponer de espacios naturales cerca del hogar
En quinta posición se coloca Sevilla que aúna la belleza de todo su patrimonio histórico con todos sus jardines y arboledas que invitan al paseo y a refrescarse a la sombra y junto a las fuentes. El Parque del Alamillo, con sus lagos y merenderos, es el más grande de todos ellos, pero también destaca el Parque de María Luisa, con sus fuentes, estanques y monumentos. También merece la pena visitar el Parque de Miraflores, el de Fernando de Magallanes, el de los Príncipes y los Jardines del Prado.
Los espacios verdes son fundamentales para incrementar la calidad de vida en las ciudades. Los parques y jardines actúan como verdaderos pulmones que contribuyen a que el aire esté más limpio, lo que favorece que las urbes, además de ser más hermosas y acogedoras, controlen y disminuyan sus elevados niveles de polución.
- Dos parques españoles encabezan la lista de los más populares de Europa El Confidencial
- Así nació el Jardín del Túria: el hito que evitó que una autopista estrangulara Valencia Vicent Molins. Valencia
- Somos el mayor jardín de Europa, pero no parecemos prestarle atención Jose Luis Gallego