El campo magnético de la Tierra se mueve más rápido de lo que se pensaba
Un último estudio sugiere que son posibles movimientos de hasta 10 grados anuales, cuando antes se creía que eran de un grado cada año
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F194%2F715%2Fce5%2F194715ce594b571c593b437afe7bbb09.jpg)
El campo magnético de la Tierra está variando de su posición 10 veces más rápido de lo previsto, según señalan científicos británicos y estadounidenses, aunque aclaran que no se trata de algo de lo que haya que preocuparse.
El campo magnético de la Tierra se invierte cada pocos cientos de miles de años: en los últimos 20 millones de años se ha modificado unas 100 veces. Esto supone que el norte magnético se convierte en el sur magnético y viceversa, sin que la posición del planeta varíe.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F737%2F323%2F6ee%2F7373236ee3d34e0e0cee796b3112483a.jpg)
Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) y de la Universidad de Leeds (Reino Unido) ha comprobado que ese cambio se produce de manera más rápida de lo pensado.
Simulaciones de 100.000 años
Estudios paleomagnéticos pasados han demostrado que el campo magnético podría cambiar de dirección hasta 1 grado al año, pero el último estudio sugiere que son posibles movimientos de hasta 10 grados anuales.
"Estos datos podrían dar información importante sobre el comportamiento del interior profundo de la Tierra"
Esto se basa en detalladas simulaciones por ordenador del núcleo exterior hecho de níquel y hierro a unos 2.800 kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra, que controla nuestro campo magnético y que los investigadores han publicado en la revista científica 'Nature Communications'
"Tenemos un conocimiento muy incompleto de nuestro campo magnético antes de hace 400 años", explica a Science Alert el geofísico Chris Davies de la Universidad de Leeds. "Dado que estos rápidos cambios representan algunos de los comportamientos más extremos del núcleo de hierro líquido, podrían dar información importante sobre el comportamiento del interior profundo de la Tierra".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F471%2F555%2Ffdc%2F471555fdc86ba2defc33d0080b1ada1d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F471%2F555%2Ffdc%2F471555fdc86ba2defc33d0080b1ada1d.jpg)
Por ello, los investigadores realizaron simulaciones de cómo había variado el campo magnético en la Tierra en los últimos 100.000 años y concluyeron que varía de forma más rápida, hasta 10 veces más, de lo que se pensaba hasta la fecha.
El campo magnético de la Tierra nos ayuda a conocer nuestra ubicación y guiarnos con una brújula o con un teléfono móvil y nos mantiene protegidos de los efectos de la intemperie del espacio y la radiación solar.
Nos protege del Sol
Gracias al campo solo podemos percibir el viento solar a través de fenómenos como las auroras boreales y las tormentas geomagnéticas. Sin él no tendríamos atmósfera, y sin atmósfera las temperaturas de la Tierra variarían de forma muy similar a las de la Luna, con mínimas de -153 grados y máximas de 123.
Saber más sobre cómo se producen estos cambios y giros, y a qué velocidad, será vital para todo, desde la reconfiguración de los satélites hasta los cambios en la exposición a la radiación que podrían resultar de una inversión del campo.
El campo magnético de la Tierra está variando de su posición 10 veces más rápido de lo previsto, según señalan científicos británicos y estadounidenses, aunque aclaran que no se trata de algo de lo que haya que preocuparse.