Es noticia
El telescopio Euclid desvela detalles inéditos del universo a través de estas impresionantes imágenes
  1. Tecnología
Misión europea

El telescopio Euclid desvela detalles inéditos del universo a través de estas impresionantes imágenes

La misión pretende descubrir los secretos del cosmos oscuro y desvelar cómo y por qué el universo tiene el aspecto que vemos hoy

Foto: El telescopio Euclid desvela detalles inéditos del universo a través de estas impresionantes imágenes.(Agencia Espacial Europea)
El telescopio Euclid desvela detalles inéditos del universo a través de estas impresionantes imágenes.(Agencia Espacial Europea)

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha compartido nuevas imágenes del espacio tomadas por el telescopio Euclid que fue lanzado hace menos de un año. Una misión que pretende descubrir los secretos del cosmos oscuro y desvelar cómo y por qué el universo tiene el aspecto que vemos hoy.

Conocer más del origen del universo y su evolución es uno de los objetivos por los que el 1 de julio despegó de la Tierra para iniciar el viaje cósmico. Con las instantáneas también se estudiará la energía y la materia oscura, dos de las grandes incógnitas para los astrónomos.

Nuevas imágenes

Este 23 de mayo se han publicado cinco nuevas imágenes que desvelan detalles inéditos del Universo. Euclid ha logrado tomar impresionantes imágenes de los cúmulos de las galaxias Abell 2390 y Abell 2764, la formación estelar Messier 78, la galaxia espiral NGC 6744 y el grupo de galaxias Dorado.

Los artículos que acompañan a las imágenes exponen “varios descubrimientos nuevos, incluidos planetas recién nacidos que flotan libremente, cúmulos de estrellas extragalácticas recientemente identificados, nuevas galaxias enanas de baja masa en un cúmulo de galaxias cercano, la distribución de la materia oscura y la luz intracúmulo en cúmulos de galaxias, y galaxias brillantes muy distantes de los primeros mil millones de años del Universo”, según informa Europa Press.

Unos hallazgos que, en palabras de Valeria Pettorino, científica del proyecto Euclid de la ESA, son un “hito importante”. "Este telescopio espacial pretende abordar las mayores cuestiones abiertas de la cosmología", explica. Y los resultados obtenidos confirman que el aparato que lleva el nombre del matemático griego Euclides de Alejandría está más que preparado para la tarea.

La ESA indica en el comunicado que estas imágenes son al menos cuatro veces más nítidas que las que podemos tomar con telescopios terrestres. “Cubren grandes extensiones de cielo a una profundidad sin igual y permiten observar el universo lejano con luz visible e infrarroja”.

Así es Euclides, el revolucionario telescopio

"La belleza de Euclides es que cubre grandes regiones del cielo con gran detalle y profundidad, y puede captar una amplia variedad de objetos diferentes en la misma imagen, desde los más tenues a los más brillantes, desde los más distantes a los más cercanos, desde los cúmulos de galaxias más masivas a los pequeños planetas. Obtenemos una visión muy detallada y muy amplia a la vez. Esta asombrosa versatilidad ha dado lugar a numerosos resultados científicos novedosos que, cuando se combinan con los resultados de la exploración de Euclides en los próximos años, alterarán significativamente nuestra comprensión del universo", afirma la directora de Ciencia de la ESA, la profesora Carole Mundell.

Euclides ha demostrado que es capaz de buscar planetas «errantes», estudiar las regiones exteriores de los cúmulos estelares con un detalle sin precedentes y cartografíar diferentes poblaciones estelares para explorar cómo han evolucionado las galaxias a lo largo del tiempo.

Se diseñó para crear un mapa tridimensional del Universo observando miles de millones de galaxias a 10 mil millones de años luz

Euclides se diseñó para crear un mapa en 3D del Universo más preciso observando miles de millones de galaxias a 10 mil millones de años luz, en más de un tercio del cielo. Esto permitirá descubrir cómo se ha expandido y cómo se ha formado la estructura a lo largo de la historia cósmica. Una información crucial que los astrónomos utilizarán para averiguar las propiedades de la energía oscura, la materia oscura y la gravedad.

Según detalla la Agencia, la nave espacial Euclid mide aproximadamente 4,7 m de altura y 3,7 m de diámetro. Está formada por un módulo de servicio y un módulo de carga útil. El telescopio de 1,2 m de diámetro va incluido en el módulo de carga y cuenta con una cámara de longitud de onda visible y una cámara/espectrómetro de infrarrojo cercano.

Su vida útil es de seis años, con posibilidad de prórroga. La misión es totalmente europea, construida y operada por la ESA, con contribuciones de la NASA.

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha compartido nuevas imágenes del espacio tomadas por el telescopio Euclid que fue lanzado hace menos de un año. Una misión que pretende descubrir los secretos del cosmos oscuro y desvelar cómo y por qué el universo tiene el aspecto que vemos hoy.

Espacio Ciencia
El redactor recomienda