Las ondas WiFi pueden decodificar objetos ocultos detrás de una pared
Un grupo de investigadores de la USBC lo ha conseguido. El invento se llama Wiffract y puede mostrar objetos que se esconden detrás de objetos sólidos sin ninguna dificultad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ed%2F901%2F6ff%2F1ed9016ff3c2e78a04224ec986169d1d.jpg)
- El WiFi 6 ya está aquí: así funciona el nuevo sistema que te hará navegar más rápido
- ¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar el router del WiFi para mejorar su velocidad?
Una red de Internet WiFi doméstica tiene un sinfín de utilidades en el día a día. Gracias a ella, podemos ver películas y series en streaming en el televisor, escuchar música o, simplemente, navegar por Internet usando nuestros teléfonos móviles, tablets y ordenadores portátiles. Sin embargo, lo que no sabíamos hasta ahora es que también puede utilizarse para ver lo que hay detrás de las paredes.
El invento en cuestión recibe el nombre de Wiffract y ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de California Santa Bárbara (UCSB). En concreto, está formado por tres receptores WiFi y por un receptor móvil. Su funcionamiento se basa en la Teoría Geométrica de la Difracción, que es una extensión de la Teoría de Óptica Geométrica y que describe cómo se comportan las ondas al golpear el borde de un objeto.
Utilizing the theory of diffraction, the Wiffract system allows Wi-Fi signals to image stationary objects and even read words behind a wall. https://t.co/mC1Y93leLf
— Hackster.io (@Hacksterio) September 12, 2023
A la espera de que sea revisado por pares, Wiffract ya ha aparecido en un artículo de Science Alert y ha sido presentado en el Proceedings of the 2023 IEEE National Conference on Radar. El director del experimento ha sido Yasamin Mostofi, un ingeniero informático y eléctrico de la UCSB, que ha indicado en un comunicado que el invento utiliza los llamados conos de Keller para representar lo que hay detrás de las paredes.
¿Cómo funciona?
Las ondas WiFi son emitidas hacia la pared que oculta el objeto a través de los transmisores de Wiffract. Una vez que los golpean, se difractan alrededor de sus bordes produciendo dichos conos de Keller. Después, empleando un marco matemático creado para la ocasión, un programa informático es capaz de representar sus bordes y mostrar la silueta de esos objetos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb6b%2Fa42%2F438%2Fb6ba4243860839a2c37d49b95a46e5c6.jpg)
Además, el sistema es capaz de analizar otros parámetros, como la orientación de los bordes o la curvatura de la superficie. Para poner a prueba su invento, los investigadores de la USBC realizaron varios experimentos. El que más ha llamado la atención es uno en el que colocan varias letras del abecedario detrás de una pared. Wiffract fue capaz de "leer" lo que había detrás de ella representando sus contornos sin ninguna dificultad.
- El WiFi 6 ya está aquí: así funciona el nuevo sistema que te hará navegar más rápido
- ¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar el router del WiFi para mejorar su velocidad?
Una red de Internet WiFi doméstica tiene un sinfín de utilidades en el día a día. Gracias a ella, podemos ver películas y series en streaming en el televisor, escuchar música o, simplemente, navegar por Internet usando nuestros teléfonos móviles, tablets y ordenadores portátiles. Sin embargo, lo que no sabíamos hasta ahora es que también puede utilizarse para ver lo que hay detrás de las paredes.