Es noticia
Von der Leyen rompe el tabú sobre pactar con Meloni: "Es claramente proeuropea"
  1. Mundo
la gran protagonista de la campaña

Von der Leyen rompe el tabú sobre pactar con Meloni: "Es claramente proeuropea"

La presidenta de la Comisión Europea asegura que Meloni es “claramente proeuropea” y se muestra dispuesta a pactar con ella para seguir al frente del Ejecutivo comunitario

Foto: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en el debate. (Reuters/Johanna Geron)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en el debate. (Reuters/Johanna Geron)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Ya no es un tabú el hecho de que Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, vaya a contar con el apoyo de Giorgia Meloni, primera ministra italiana, y de su partido ultraconservador Fratelli d’Italia. Hasta ahora la alemana no lo escondía, pero tampoco hablaba de ello claramente en público. Todo el mundo lo daba por hecho, pero ella se ponía más o menos de perfil. Pero en el último y gran debate antes de las elecciones europeas que se celebran entre el próximo 6 y 9 de junio, Von der Leyen ha terminado de romper el tabú.

En el debate, organizado por la Unión Europea de Radiodifusión en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, se han visto las caras Von der Leyen, actual presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo (PPE); Nicolas Schmit, candidato principal del Partido de los Socialistas Europeos (PES); Sandro Gozi, candidato de los liberales de Renew Europe; Terry Reintke, candidata de los Verdes y Walter Baier, candidato de La Izquierda. Los grupos de la extrema derecha se han quejado de haber quedado fuera, pero los organizadores han explicado que solamente han invitado a los partidos que han escogido a candidatos para encabezar la marca de cada familia europea.

El debate ha vuelto a mostrar, como el primero en Maastricht (Países Bajos) y el segundo en Bruselas, organizado por Financial Times y el think tank económico Bruegel, que Von der Leyen es el gran actor de esta campaña, la única con opciones verdaderas de presidir la próxima Comisión Europea. Incluso con sus errores, con la incomodidad que genera algunos de sus posicionamientos en los últimos años, especialmente en la cuestión de la guerra en Gaza, Von der Leyen se impone en cada uno de los debates sin demasiado problema. Es la que tiene más tablas, más experiencia, más flexibilidad y más confianza en sí misma.

Acuerdos con la extrema derecha

Como ocurrió en Maastricht, el resto de candidatos han presionado a Von der Leyen con sus posibles acuerdos con formaciones derechistas. "No puedo creer que su idea de Europa y la de Meloni sean la misma, sobre todo después de su discurso en la conferencia de Madrid. Necesitamos claridad", ha señalado Schmit, poniendo el dedo en la herida que ya se abrió en el primer debate electoral, cuando la alemana admitió que podría pactar con formaciones de extrema derecha y ultraconservadores en el próximo Parlamento Europeo.

Von der Leyen ha vuelto a insistir en los límites para pactar con otras formaciones más a la derecha del PPE: que sean proeuropeos, pro-Ucrania y pro-Estado de derecho. Es una manera de poder pactar con la inmensa mayoría del partido de los Conservadores y Reformistas (ECR), el grupo ultraconservador en el que se encuentra Fratelli d’Italia, el partido de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, pero también otros partidos como Vox, ODS, que está en el poder en República Checa, o el Ley y Justicia (PiS) polaco. Sin embargo, la rivalidad brutal entre el PiS y uno de los dos principales aliados de Von der Leyen en el PPE, el primer ministro polaco Donald Tusk, obliga a Von der Leyen a excluir al PiS de su fórmula, de ahí el requisito de que sean "pro-Estado de derecho", lo que deja fuera a los miembros polacos del ECR.

Preguntada por Meloni en repetidas ocasiones, y ya enfrentada a las preguntas directas de los moderadores, Von der Leyen ha asegurado que ha "trabajado muy bien con Giorgia Meloni en el Consejo Europeo, como con el resto de mandatos". "Es mi tarea", se ha justificado la presidenta de la Comisión, que ha subrayado que la primera ministra italiana "es claramente proeuropea, ha sido muy clara contra Putin y es pro-Estado de derecho". "Si se mantiene (así) ofrecemos trabajar juntos".

Foto: Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en Copenhague. (Reuters)

Sobre las políticas de Meloni contrarias a los derechos de la comunidad LGTBI, Von der Leyen ha adoptado una posición defensiva y se ha limitado a explicar que no comparte esas posiciones y que tiene "una estrategia completamente diferente". Von der Leyen necesitará el apoyo de Meloni en el Consejo Europeo, el foro de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que nomina al candidato a presidir la Comisión Europea, y después necesitará el voto de sus eurodiputados cuando tenga que someterse a la aprobación del Parlamento Europeo, donde la coalición que le ha apoyado durante el mandato 2019 - 2024, conformada por liberales, socialistas y populares, se está resquebrajando, con algunas delegaciones nacionales revolviéndose contra su candidatura.

"No podemos hablar de seguridad sin hablar del principal riesgo para nuestra seguridad: la extrema derecha", ha explicado Reintke, que ha recordado los casos de algunos políticos de la extrema derecha que han trabajado con los regímenes de Rusia y China, en referencia con el escándalo de espionaje para Pekín que ha afectado a la oficina del hasta hace poco cabeza de lista de Alternativa para Alemania (AfD). Este mismo jueves por la tarde Identidad y Democracia, el grupo más derechista de la Eurocámara, donde se encuentran la Lega de Matteo Salvini o el partido de Marine Le Pen, ha decidido expulsar al AfD por los últimos escándalos.

Palestina e Israel

Otro de los asuntos con los que habitualmente se presiona a Von der Leyen es el apoyo cerrado que la presidenta de la Comisión Europea ha dado a Israel durante toda la guerra en Gaza, que comenzó a raíz del ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023. La presidenta de la Comisión Europea ha subrayado la importancia de "aceptar" el origen del conflicto, insistiendo en los ataques de Hamás en el que unos 1.400 israelíes fueron asesinados. Mientras tanto, unos 35.000 gazatíes han muerto durante la ofensiva israelí.

Foto: Sánchez, en un encuentro de líderes en Bruselas. (Reuters/Johanna Geron)

Von der Leyen ha subrayado que está "pidiendo un alto el fuego" y que es fundamental que Hamás libere a los rehenes que todavía tiene bajo su poder. Preguntada por la decisión de España e Irlanda de reconocer el Estado palestino, la presidenta de la Comisión Europea ha admitido que "los Estados miembros tienen distintos puntos de vista". "Pero todos estamos de acuerdo en la solución de los dos Estados", ha añadido Von der Leyen, que la ha identificado como "la única luz al final del túnel".

Ya no es un tabú el hecho de que Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, vaya a contar con el apoyo de Giorgia Meloni, primera ministra italiana, y de su partido ultraconservador Fratelli d’Italia. Hasta ahora la alemana no lo escondía, pero tampoco hablaba de ello claramente en público. Todo el mundo lo daba por hecho, pero ella se ponía más o menos de perfil. Pero en el último y gran debate antes de las elecciones europeas que se celebran entre el próximo 6 y 9 de junio, Von der Leyen ha terminado de romper el tabú.

Ursula von der Leyen Giorgia Meloni
El redactor recomienda