Las mujeres vuelven a la universidad en el Afganistán talibán... al otro lado de la cortina
Los talibanes aseguraron que las mujeres tendría libertad en el nuevo Emirato, pero siempre siguiendo las normas de la 'sharía': ahora, pueden volver a la universidad, aunque en otras circunstancias
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F420%2Fdb8%2F867%2F420db886745c6b7f69ea788d37fcd473.jpg)
Tras la conquista de Kabul y la salida de Ashraf Ghani del país, Afganistán quedaba definitivamente en manos de los talibanes. En medio de una salida masiva de afganos, en la que España ha participado con la evacuación de muchos colaboradores, el país ya comenzaba a cambiar: una de las primeras imágenes que dio la vuelta al mundo fue la de la fachada de una tienda de novias en la capital, donde se estaba eliminado todo vestigio de publicidad en la que se pudiera ver o incluso sugerir que pudiera haber una mujer sin velo. Lo cierto es que durante el primer régimen talibán en el país (1996-2001) las mujeres y niñas vivieron una represión mayor que los hombres, siendo vetadas de espacios públicos como la educación, pero también de prácticamente cualquier oficio.
Entre todas las críticas por el previsible recorte de derechos a las mujeres afganas, uno de los portavoces de los talibanes, Muyahid Zabihulá, aseguró que los talibanes en el poder defenderían los derechos de todos, especialmente los de las mujeres, aunque únicamente siguiendo los "valores islámicos": podrán tener "acceso a la educación y al trabajo", pero siempre "vistiendo el hiyab". Este lunes 6 de septiembre, han abierto las puertas de los centros educativos y en la Universidad de Avicena, en Kabul, las mujeres han podido acceder a las aulas, aunque éstas han sido divididas por una cortina.
This morning, we went to meet students at the first day of university in Kabul. There are not mixed anymore and have to wear hijab and take a separate entrance. Classes are separated by a curtain. #Afghanistan pic.twitter.com/nbpFzAvykn
— Mortaza Behboudi (@mortazabehboudi) September 6, 2021
Many former students of the university have criticised it for this quick gender segregation, referring to its motto "Reason & Self-belief" in its logo. But the segregation is imposed by the Taleban & universities need to make a decision to continue to operate. #Afghanistan https://t.co/9AdbqshCOR pic.twitter.com/rAHT0l6WiM
— Ali Adili (@ali_adili) September 6, 2021
"Esta mañana hemos ido a reunirnos con estudiantes en el primer día de universidad en Kabul. Ya no hay clases mixtas, y hay que vestir el 'hiyab' y entrar por puertas separadas. Las clases están separadas por una cortina", escribe en las redes sociales el periodista franco-afgano Mortaza Behboudi, reportero de la cadena gala France2. Varios exalumnos de la universidad, una de las más animadas de la capital afgana, han criticado esta rápida segregación por género impuesta por los talibanes y a la que ha tenido que acceder a la universidad, de carácter privado.
Tras la conquista de Kabul y la salida de Ashraf Ghani del país, Afganistán quedaba definitivamente en manos de los talibanes. En medio de una salida masiva de afganos, en la que España ha participado con la evacuación de muchos colaboradores, el país ya comenzaba a cambiar: una de las primeras imágenes que dio la vuelta al mundo fue la de la fachada de una tienda de novias en la capital, donde se estaba eliminado todo vestigio de publicidad en la que se pudiera ver o incluso sugerir que pudiera haber una mujer sin velo. Lo cierto es que durante el primer régimen talibán en el país (1996-2001) las mujeres y niñas vivieron una represión mayor que los hombres, siendo vetadas de espacios públicos como la educación, pero también de prácticamente cualquier oficio.