Caos, evacuaciones, borrado de la mujer... Las imágenes de la toma de Afganistán
Miles de afganos están tratando de abandonar el país, mientras las aerolíneas que operan en Afganistán anuncian el cese de las operaciones y los aviones militares continúan con sus evacuaciones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdb6%2Fb50%2F872%2Fdb6b5087291a0b1d2ec432bd01ea9d7d.jpg)
En pocas semanas han ido cayendo, una tras otra, diferentes ciudades de Afganistán. En 2001 miles de soldados estadounidenses llegaron a Afganistán para acabar desencadenando la que ha sido, hasta la fecha, su guerra más larga. Y sin victorias. Tras 20 años y cuatro presidentes —desde George Bush, quien inició el conflicto, hasta Joe Biden, quien cumplió el compromiso de retirar a las tropas del terreno—, Afganistán vuelve a un punto previo a la invasión estadounidense, y se espera que en pocas horas los talibanes declaren el Emirato Islámico de Afganistán, basado en su interpretación ortodoxa de la ley islámica.
Tras una fuerte ofensiva de varias semanas, en las que los talibanes fueron recuperando territorios perdidos, los milicianos llegaron a Kabul, dando por tomada la capital del país al tiempo que se conocía que el presidente, Ashraf Ghani, abandonaba el país. "Hoy me enfrenté a una dura elección, enfrentarme a los talibanes armados que querían entrar en el Palacio o salir del país al que he dedicado mi vida para protegerlo en los últimos 20 años. [...] Con el fin de evitar un baño de sangre, pensé que era mejor salir", dijo el entonces mandatario, afirmando que la milicia había ganado "el juicio de la espada y las armas" y señalándolos ahora como "responsables de proteger el honor, la riqueza de los afganos".
Y con la salida del presidente y la entrada de los talibanes, una de las imágenes más duras y que nadie quería ver tuvo lugar: los talibanes entrando al palacio presidencial, posando frente a las cámaras. Milicianos en la sede del Gobierno afgano, y también en las calles, donde ellos mismos aseguran que están desplegando unidades especiales del Emirato Islámico para "brindar seguridad". "La sociedad en general está contenta con la llegada de los muyahidines y satisfecha con la seguridad", sostienen.
On photo, #Taliban inside #Kabul Parliament after the fall of Afghan capital on their hands. pic.twitter.com/7SAnofKLE2
— Anonymous Operations (@AnonOpsSE) August 16, 2021
کابل ښار تر مدیریت لاندې دی، د اسلامي امارت ځانګړي قطعات د امنیت د تأمین په موخه د ښار په مختلفو برخو کې ځای پر ځای شوي.
— Zabihullah (..ذبـــــیح الله م ) (@Zabehulah_M33) August 16, 2021
عام خلک د مجاهدینو په ورتګ خوښي ښیي او له امنیت څخه راضي دي. pic.twitter.com/kr6i5jkhLk
Taliban fighters have entered Afghanistan’s presidential palace hours after President Ashraf Ghani fled the country — in pictures https://t.co/fqqlySOdKy pic.twitter.com/sqUZGdssMr
— Al Jazeera English (@AJEnglish) August 15, 2021
🇦🇫⚡️ Taliban inside Presidential Palace..
— Novo Cantu Notícias (@CelioRoseno) August 15, 2021
Fonte: Pepe Escobar pic.twitter.com/7ILMxHM08M
Evacuación forzosa, salida caótica
Mientras, el aeropuerto de Kabul absolutamente abarrotado. Mientras las principales aerolíneas que operaban en Afganistán van anunciando el fin de sus operaciones en las ciudades, dejando a los afganos sin posibilidad de salir por aire del país, Estados Unidos ha enviado a un millar de soldados para reforzar el operativo desplegado para la evacuación de su personal en el terreno. La situación es tan grave que incluso se ha visto a personas aferradas al tren de aterrizaje de aviones que despegaban del aeropuerto, ante la imposibilidad de subirse a los aviones.
I don’t think I’ll ever forget this image and what it says about America’s war. Afghans clinging to the wheels of a fleeing US transporter fall from the sky. This is worse than Saigon. pic.twitter.com/haOThYUVfx
— Ben Judah (@b_judah) August 16, 2021
Totally insane. No other words. pic.twitter.com/F10UrvvCAi
— Rita Katz (@Rita_Katz) August 16, 2021
Thousands of people gathered outside Kabul’s airport, after hearing false rumors that planes were taking people to Canada without visas. Guards firing in the air to disperse crowds, but thousands more arriving, in cars and on foot. pic.twitter.com/lUlAtaImcW
— Matthieu Aikins (@mattaikins) August 16, 2021
#Kabul airport this morning. People are desperate to leave as #Taliban control #Afghanstan. pic.twitter.com/kFmAhOBpRA
— Ibrahim Hamidi ابراهيم حميدي (@ibrahimhamidi) August 16, 2021
¿Qué pasará ahora con las mujeres?
De los más de cuarto de millón de afganos que habían abandonado el país hace unos días, el 80% eran mujeres y niños. Aunque tras la llegada de los talibanes a Kabul ya no hay distinción de edad ni género en las hordas de personas que tratan de dejar el país, el peligro principal lo corren ahora las mujeres y niñas, especialmente las que han recibido algún tipo de educación. Muchas se encuentran en una situación no aceptada por los talibanes: las mujeres divorciadas, por ejemplo, que no podrán vivir de manera independiente, como lo han hecho en los últimos años.
Kabul. pic.twitter.com/RyZcA7pktj
— Lotfullah Najafizada (@LNajafizada) August 15, 2021
En Kabul, capital de Afganistán, trabajadores de un centro de belleza borran las imágenes publicitarias en las que aparecen mujeres de sus escaparates, tras la toma del país por parte del régimen talibán. #AfghanWomen pic.twitter.com/1pBsnF0Mqo
— Lagarder Activista 🏳️🌈 (@lagarder81) August 16, 2021
Owners of a number of beauty salons in Kabul are removing pictures of women from their shop windows.#Afghanistan pic.twitter.com/xmaYbT2iTV
— Pajhwok Afghan News (@pajhwok) August 18, 2021
Una de las imágenes que ha dado la vuelta al mundo en las últimas 24 horas ha sido la de un trabajador tapando la publicidad de Taj Beauty Salon, una tienda de novias en la que se podía ver a las modelos sin hiyab. Un portavoz talibán, Suhail Shaheen, aseguró a la BBC que respetarán "los derechos de las mujeres" y que su intención es que las mujeres puedan tener "acceso a la educación y al trabajo", pero siempre "vistiendo el hiyab".
En pocas semanas han ido cayendo, una tras otra, diferentes ciudades de Afganistán. En 2001 miles de soldados estadounidenses llegaron a Afganistán para acabar desencadenando la que ha sido, hasta la fecha, su guerra más larga. Y sin victorias. Tras 20 años y cuatro presidentes —desde George Bush, quien inició el conflicto, hasta Joe Biden, quien cumplió el compromiso de retirar a las tropas del terreno—, Afganistán vuelve a un punto previo a la invasión estadounidense, y se espera que en pocas horas los talibanes declaren el Emirato Islámico de Afganistán, basado en su interpretación ortodoxa de la ley islámica.