Esta mañana, unas 4.000 personas se ha plantado frente a la sede del Europarlamento para protestar por por la no acreditación de Carles Puigdemont, Toni Comín y Oriol Junqueras como eurodiputados.
Según las estimaciones de la Policía francesa, el número de manifestantes podría llegar a los 8.000 a lo largo de la mañana.
Hoy se constituye el Parlamento Europeo y lo hará sin los tres políticos catalanes. Por ese motivo, miles de activistas independentistas se han concentrado esta mañana sobre las 9:30 de la mañana frente a la sede del Europarlamento en Estrasburgo para reclamar el derecho de los tres líderes a sentarse y tomar posesión de sus escaños.
Sin embargo, la cúpula del 'procés' no estará presente para protestar: ni el 'president' Quim Torra -que ha aducido que Cataluña se encuentra en estado crítico por riesgo de incendios- ni el propio Puigdemont, que había anunciado hace semanas, a bombo y platillo, su presencia en la protesta.
Una posible detención —y la denegación de las medidas cautelares por parte de la Justicia de la UE ayer mismo— le ha metido el miedo en el cuerpo, por lo que con toda probabilidad ni él ni Comín aparecerán por allí.
La Policía gala ha habilitado un paseo, que ha sido cerrado al tráfico, para que los manifestantes puedan realizar su concentración, que a la hora citada se desarrollaba con normalidad en un ambiente festivo. Los manifestantes portaban numerosas banderas independentistas, así como banderas europeas, y pancartas en las que se podían leer mensajes como "Cataluña libre" o "Los queremos en casa". También hay pancartas de libertad para los presos. Enfrente de los manifestantes había una persona con una bandera española.
Asimismo, sobre un puente de acceso a la Eurocámara han sido colgadas pancartas en las que se alude a Carles Puigdemont, en inglés y catalán. En una de ellas sobre la cara del expresidente catalán se dice "No rendirse nunca" y en otra "Dejen a Puigdemont unirse al Parlamento Europeo".
Todas estas protestas coinciden con la sesión constitutiva de la Eurocámara a las diez de la mañana, momento en el que el presidente en funciones, Antonio Tajani, procederá a suspender el pleno hasta mañana miércoles cuando está previsto elegir al nuevo presidente de la Eurocámara, a la espera de que prosperen las negociaciones en Bruselas para elegir a los altos cargos de las grandes instituciones.