Nueva medida de la DGT para el patinete eléctrico: cómo pedir el certificado y cuándo entra en vigor
En la reciente ley de Tráfico se incluyó, además del límite de velocidad y el uso del casco, la obligación de tener vinculado el documento al vehículo
- Estos son los transportes de Madrid en los que no se podrá viajar con patinete eléctrico hasta nuevo aviso
- La clase obrera resucita el patinete: cómo los curritos les robaron el juguete a los gurús 'tech'
Los patinetes eléctricos cada vez se utilizan más, y su uso en la ciudad no ha estado exento de polémica desde que aterrizó en la calzada. La Dirección General de Tráfico (DGT) tuvo que incluir el vehículo dentro del reglamento para solucionar los problemas que estaban surgiendo en la convivencia con peatones y conductores.
En la reciente ley de Tráfico se incluyó, además del límite de velocidad y el uso del casco, la obligación de tener vinculado un certificado de circulación al patinete eléctrico. La medida anunciada este año se aplicará en 2024. A partir del 22 de enero del próximo año, los VMP (Vehículos de Movilidad Personal) que se vendan deberán estar certificados para su uso.
La DGT advierte, así, a quienes tengan pensado comprar un patinete eléctrico antes de que entre en vigor la nueva medida recogida en el Manual de características de los vehículos de movilidad personal. El objetivo es “velar por la seguridad vial y la protección al conductor de este tipo de vehículos, así como la del resto de usuarios de la vía”.
Los patinetes comercializados antes de esa fecha podrán circular sin certificado hasta el 22 de enero de 2027. Por tanto, si realizas la compra posteriormente al 22 de enero de 2024, deberás asegurarte de que incluye el documento.
Cómo solicitar el certificado
El certificado lo expide "un tercer competente designado por el organismo autónomo de la Jefatura Central de Tráfico", según la normativa. De modo que cuando adquieras un nuevo VMP tendrás que solicitar también el papel obligatorio para su circulación.
La DGT dispone de un buscador en su web para saber las marcas y modelos que ya han sido certificados y que cumplen todos los requisitos recogidos en el Manual de características de los VMP. Este listado se va actualizando con los patinetes que cumplen con la normativa.
El certificado demuestra que el vehículo se rige por el reglamento e incluye los elementos obligatorios: sistema de frenado, catadióptricos frontales, luz de freno, sistemas antimanipulación, intermitentes, retrovisores o asistente de marcha atrás.
- Estos son los transportes de Madrid en los que no se podrá viajar con patinete eléctrico hasta nuevo aviso
- La clase obrera resucita el patinete: cómo los curritos les robaron el juguete a los gurús 'tech'
Los patinetes eléctricos cada vez se utilizan más, y su uso en la ciudad no ha estado exento de polémica desde que aterrizó en la calzada. La Dirección General de Tráfico (DGT) tuvo que incluir el vehículo dentro del reglamento para solucionar los problemas que estaban surgiendo en la convivencia con peatones y conductores.