Es noticia
¿Qué sistema reduciría hasta en un 22% las lesiones provocadas en accidentes de moto?
  1. Motor
  2. Tecnología y motor
Pruebas realizadas con 83 motoristas

¿Qué sistema reduciría hasta en un 22% las lesiones provocadas en accidentes de moto?

Se trata del airbag de moto, un elemento aún desconocido por muchos motoristas, encargado de preservar el tronco, la zona más desprotegida de los moteros, según concluye el último informe publicado por Fundación Mapfre

Foto: El 93% de los motoristas encuestados recomendaría el airbag a otros conductores. (Cesvimap)
El 93% de los motoristas encuestados recomendaría el airbag a otros conductores. (Cesvimap)

"El airbag de moto es un buen sistema de seguridad y supone un gran avance en la seguridad pasiva del conductor y el pasajero de moto". Esta afirmación es una de las conclusiones del informe "Ergonomía y sensaciones en la utilización de airbag de motorista", presentado por Fundación Mapfre, con el objetivo de comprobar la efectividad de este sistema. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación así como distintas pruebas dinámicas, con 83 motociclistas voluntarios, equipados con un airbag proporcionado por Cesvimap, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre.

placeholder En el 'crash test' vimos como el conductor sale despedido y es empujado por el cuerpo del ocupante.
En el 'crash test' vimos como el conductor sale despedido y es empujado por el cuerpo del ocupante.

El informe concluye que a seis de cada 10 motoristas que lo utilizan les proporciona mayor sensación de seguridad (66%), sobre todo a los mayores de 50 años (70%) y a los usuarios de megascooter (86%). Además, el 93% de los motoristas recomendaría el airbag a otros conductores de este tipo de vehículo para su uso en desplazamientos. Sin embargo, la Fundación Mapfre ha llegado a otras conclusiones relevantes, como por ejemplo, el cierto desconocimiento que existe por parte de los motoristas encuestados acerca de las caracerísticas y aplicaciones de este sistema de seguridad.

"La probabilidad de sufrir lesiones graves se reduce hasta en un 22% con el uso del airbag para motociclistas", explica Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre. De hecho, también explica que el 60% de los siniestros de moto se producen a una velocidad inferior a los 40 km/h, velocidad a la que es efectivo el airbag en este tipo de vehículo. Además, el estudio determina que el 23% de los ocupantes de las motocicletas van peor equipados que el conductor, especialmente en los trayectos ocasionales o aquellos que tienen lugar por ciudad.

El tronco, la zona más desprotegida

El informe especifica que el tronco es la zona más desprotegida para los motociclistas, "y el uso del airbag es la mejor manera de protegerla", afirma Fundación Mapfre. Además, este estudio destaca que el 30,5% de los motoristas fallecidos no hacen uso de ningún equipamiento de seguridad, a excepción del casco; y que la mayoría de los siniestros mortales en moto se producen en salidas de vía (41,3%), colisiones 'en T' o fronto-laterales, típicas de intersec­ciones (16,8%) y caídas (15%).

placeholder El airbag de moto protegió a los 'dummys' en el pecho, la espalda, el coxis, la nuca y el cuello.
El airbag de moto protegió a los 'dummys' en el pecho, la espalda, el coxis, la nuca y el cuello.

Según los datos provisionales publicados en enero de este año por la Dirección General de Tráfico, en 2023, un total de 299 personas fallecieron en este tipo de vehículos tras sufrir un siniestro. Cifra que supone un incremento del 19% (45 víctimas más) respecto al año anterior, cuando 254 perdieron la vida. Motivo por el cual la DGT y el Ministerio del Interior están preparando un paquete de medidas más restrictivo para rebajar la estadística.

Con el objetivo de demostrar los resultados de la investigación, El Confidencial visitó las instalaciones de Cesvimap en Ávila para ver un accidente (crash test) de moto a una velocidad controlada de 40 km/h. En primera persona pudimos observar como el dummy que hace de conductor sale despedido, es empujado por el cuerpo del ocupante, golpea con el casco contra la parte anterior del capó delantero del turismo y cae al suelo frente al vehículo. Por su parte, el pasajero sale proyectado por encima del conductor, volteando y desplazándose por el parabrisas y techo hasta alcanzar su posición final en el capó trasero del turismo. Respecto al funcionamiento y papel de los airbags, en ambos casos se activó correctamente y protegió a los dummys en el pecho, la espalda, el coxis, la nuca y el cuello.

Consejos de uso y seguridad

El estudio hace hincapié en que para que un airbag funcione correctamente debe quedar ajustado adecuadamente al cuerpo y que el sistema de ajuste no debe provocar incomodidades ni dificultar la respiración del usuario. Además, el motorista debe poder subir y bajar de la moto con facilidad, coger un objeto del suelo agachándose y girar la cabeza y el tronco a ambos lados cuando esté sentado en la moto.

placeholder En 2023, fallecieron 299 motoristas en accidente de tráfico, 45 más que en 2022.
En 2023, fallecieron 299 motoristas en accidente de tráfico, 45 más que en 2022.

Por otro lado, si el fabricante del airbag especifica zonas del cuerpo protegidas, estas deben quedar cubiertas por el airbag cuando esté completamente inflado, y debe cubrir al menos una de las zonas de protección específicas descritas en la normativa EN 1621, en el caso de los airbags, la espalda y en algunos modelos también la zona frontal del torso. Estos incorporan bolsas inflables fabricadas con materiales termoplásticos de alta resistencia que se llenan gracias al CO2 que libera una bombona de gas comprimido, y el tiempo estipulado durante el cual el airbag debe mantenerse inflado no debe ser inferior a cinco segundos.

Cómodo, pero mejorable

El informe de Fundación Mapfre también recoge la opinión personal de los motociclistas a la hora de llevar puesto el airbag. Un número elevado de los participantes destaca la facilidad de uso del mismo, ya que no interfiere en la conducción. No obstante, también hay puntos de mejora, ya que los mencionados motociclistas piden "mejorar la comodidad del tirante de sujeción al chasis de la moto", sobre todo para evitar olvidos a la hora de desengancharlo durante recorridos urbanos y para conducción por pistas fuera de carretera.

Otros encuestados hacen referencia a la posición de la bombona de gas comprimido, que podría cambiarse de ubicación, así como que la protección de espalda incluya una mayor seguridad cervical en caso de caída, o que se entregue una bombona de repuesto con el airbag. Donde hay unanimidad es en el precio, ya que el informe recoge que a los 83 motoristas encuestados, una cuantía de 300 euros les parece "económico y adecuado". En este último punto, Monclús incide en la importancia de que "la legislación culmine con la regulación completa de cualquier tipo de sistema airbag y ajustar al máximo sus precios para promover su adquisición pensando, en particular, en los motociclistas con menor poder adquisitivo".

Otro punto destacado es la necesidad de diseñar airbag de moto con las especificidades ergonómicas para hombres y mujeres, adaptándose a su morfología y la usabilidad en el caso de determinados colectivos profesionales, como el de los repartidores o fuerzas y cuerpos de seguridad, tal y como explica el informe.

"El airbag de moto es un buen sistema de seguridad y supone un gran avance en la seguridad pasiva del conductor y el pasajero de moto". Esta afirmación es una de las conclusiones del informe "Ergonomía y sensaciones en la utilización de airbag de motorista", presentado por Fundación Mapfre, con el objetivo de comprobar la efectividad de este sistema. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación así como distintas pruebas dinámicas, con 83 motociclistas voluntarios, equipados con un airbag proporcionado por Cesvimap, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre.

Industria automóvil Seguridad Transporte Tecnología Dirección General de Tráfico (DGT)
El redactor recomienda