Así es la gran planta de Stellantis dedicada a refabricar, reciclar y reacondicionar coches
Como las principales empresas de vehículos usados, y siguiendo el ejemplo de las plantas ReFactory de Renault en España o Francia, Stellantis ha abierto en Turín un gran centro de tratamiento de vehículos para su plan de economía circular
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F733%2F725%2Fb84%2F733725b845d27384e1ab18e839968ec0.jpg)
En el gigantesco complejo industrial de Mirafiori, en la ciudad italiana de Turín, el grupo Stellantis acaba de poner en marcha el SUSTAINera Circular Economy Hub, dedicado a operaciones de refabricación de motores, cajas de cambio y baterías de alto voltaje para vehículos eléctricos, así como al reacondicionamiento y desguace de todo tipo de vehículos, con la previsión de añadir nuevas actividades en el futuro. Con una inversión de 40 millones de euros, el Circular Economy Hub prevé emplear a 550 personas para 2025 y ocupa ya una superficie de 73.000 metros cuadrados, empleando unas instalaciones reacondicionadas para albergar un modelo de producción que parece extenderse entre los principales fabricantes, de cara a un consumo más sostenible. Una iniciativa de economía circular que, sin duda, desempeñará un papel fundamental en el objetivo de Stellantis de convertirse en una empresa con cero emisiones netas de carbono para 2038. Además, la unidad de negocio de Economía Circular del grupo liderado por Carlos Tavares podría generar más de 2.000 millones de euros de ingresos para 2030, como parte del plan Dare Forward 2030.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbfb%2F1ac%2F73f%2Fbfb1ac73f34dff33593936b24fe4f4c6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbfb%2F1ac%2F73f%2Fbfb1ac73f34dff33593936b24fe4f4c6.jpg)
Basado en la estrategia de las 4R (Reman, Repair, Reuse y Recycle, que podríamos traducir como refabricar, reparar, reutilizar y reciclar), uno de los principales objetivos de este nuevo hub de economía circular es prolongar la vida útil de las piezas y de los vehículos, ayudando a que duren el mayor tiempo posible. Cuando ya no es factible alargar más su utilización, el material que ha llegado al final de su vida útil se recoge de las áreas de refabricación y desguace para reciclarlo y devolverlo al circuito de producción, con el fin de fabricar nuevos vehículos y piezas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb26%2Fd64%2F8ce%2Fb26d648ceef2727c1a1e5c2924575702.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb26%2Fd64%2F8ce%2Fb26d648ceef2727c1a1e5c2924575702.jpg)
En el caso de la refabricación (Reman), los componentes usados, gastados o defectuosos, como motores, cajas de cambios y baterías de vehículos eléctricos, se desmontan, se limpian y vuelven a fabricarse de acuerdo con las especificaciones originales de los fabricantes de las piezas, y conservando el mismo nivel de calidad. El objetivo es ofrecer una alternativa sostenible y accesible bajo la etiqueta SUSTAINera dentro de la oferta de recambios de Stellantis. Está previsto que las instalaciones gestionen más de 50.000 piezas refabricadas para 2025, una cifra que aumentaría hasta 150.000 en 2030 si se cumplen las previsiones.
Ocho millones de piezas al año
Asimismo, en el centro de clasificación de la planta de Mirafiori, unos 2,5 millones de piezas usadas, conocidas en el sector como cores (componentes esenciales), abastecerán las actividades de refabricación y reciclaje de la instalación para 2025, cifra que aumentaría hasta los ocho millones para el año 2030.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0cb%2Ff65%2F79d%2F0cbf6579d7140ef955ea37647e1ef62a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0cb%2Ff65%2F79d%2F0cbf6579d7140ef955ea37647e1ef62a.jpg)
Con el reacondicionamiento de vehículos, por otro lado, los coches se repararán estética y mecánicamente utilizando piezas nuevas, refabricadas o usadas, para, a continuación, reintroducirse en el mercado a través de la red de Spoticar, el programa de vehículos usados certificados por el fabricante de Stellantis, y de la red Stellantis&You, Sales and Services.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed2%2F023%2F3fb%2Fed20233fb1cf4147439effd72e0ec2ad.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed2%2F023%2F3fb%2Fed20233fb1cf4147439effd72e0ec2ad.jpg)
En lo que se refiere al desguace, al final de su ciclo de vida los vehículos se convierten en una inestimable fuente de piezas que se pueden refabricar, reutilizar o emplear como material para el reciclaje. En concreto, las piezas usadas integrarán el stock disponible en B-Parts, socio de Stellantis, para abastecer la oferta de SUSTAINera Reuse.
“El Circular Economy Hub reúne un conjunto de competencias y actividades encaminadas a crear un centro de excelencia de alto rendimiento en Europa”, declaraba Carlos Tavares, CEO de Stellantis, en el acto de inauguración. “A medida que crecemos en esta área, estamos industrializando la recuperación y reutilización sostenible de materiales, y creando nuevas tecnologías y capacidades avanzadas. Sabemos que nuestro compromiso con la refabricación, reparación, reutilización y reciclaje no solo aliviará la presión sobre el planeta, sino que aportará también valor financiero a Stellantis, salvaguardando nuestro futuro compartido a medida que transformamos rápidamente nuestro modelo de negocio de producción y consumo”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc9a%2F5a0%2Fc92%2Fc9a5a0c9262a860feecfa316ba0aac33.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc9a%2F5a0%2Fc92%2Fc9a5a0c9262a860feecfa316ba0aac33.jpg)
De los 73.000 metros cuadrados que ocupa la nueva planta de economía circular, 55.000 se han recuperado de una instalación parcialmente en desuso. Además, Stellantis recicló durante el proceso de reacondicionamiento más de 5.000 toneladas de metal procedente de activos obsoletos. Y gran parte de los equipos y la maquinaria de las nuevas instalaciones se han traído de otras ubicaciones, lo que representa un ahorro del 55% con respecto a la compra de nuevo equipamiento. Y la planta cuenta ya con 170 empleados recualificados, cifra que se multiplicará por más de tres en los próximos dos años.
En el gigantesco complejo industrial de Mirafiori, en la ciudad italiana de Turín, el grupo Stellantis acaba de poner en marcha el SUSTAINera Circular Economy Hub, dedicado a operaciones de refabricación de motores, cajas de cambio y baterías de alto voltaje para vehículos eléctricos, así como al reacondicionamiento y desguace de todo tipo de vehículos, con la previsión de añadir nuevas actividades en el futuro. Con una inversión de 40 millones de euros, el Circular Economy Hub prevé emplear a 550 personas para 2025 y ocupa ya una superficie de 73.000 metros cuadrados, empleando unas instalaciones reacondicionadas para albergar un modelo de producción que parece extenderse entre los principales fabricantes, de cara a un consumo más sostenible. Una iniciativa de economía circular que, sin duda, desempeñará un papel fundamental en el objetivo de Stellantis de convertirse en una empresa con cero emisiones netas de carbono para 2038. Además, la unidad de negocio de Economía Circular del grupo liderado por Carlos Tavares podría generar más de 2.000 millones de euros de ingresos para 2030, como parte del plan Dare Forward 2030.