¿Qué es y cómo funciona el Senado en España? Para qué sirve, número de senadores y órganos que lo componen
Las elecciones generales están a la vuelta de la esquina y en muchas ocasiones no se conoce el organismo por el que se vota, sus funciones, miembros que lo forman y hasta dónde alcanza su potestad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7cd%2F8df%2F00a%2F7cd8df00a1029823a1ef57338081be88.jpg)
-
Elecciones generales en España 2023: últimas noticias de los colegios electorales y votaciones, hoy en directo
- Programa electoral del PP | programa electoral del PSOE | programa electoral de Sumar | programa electoral de Vox
- Pedro Sánchez | Alberto Núñez Feijóo | Santiago Abascal | Yolanda Díaz
La política en España está basada en una estructura más compleja de lo que pueda llegar a parecer a simple vista. Se trata de una gran arquitectura administrativa que pasa desde concejales y alcaldes en los ayuntamientos hasta presidentes de comunidades autónomas y diputados. Cada uno de ellos tiene una función concreta, que llevarán a cabo de la mejor forma posible para el buen funcionamiento del país.
Uno de estos organismos y que es de vital importancia para la nación es el Senado. Pese a que no es demasiado visible ni es el centro de demasiadas conversaciones, es nada más y nada menos que la Cámara Alta de las Cortes Generales y sus deberes tienen que ver con las Comunidades Autónomas, aunque se reparta algunas labores con el Congreso de los Diputados, perteneciente a la Cámara Baja, como está registrado en la Constitución.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa20%2Fcb4%2F5be%2Fa20cb45be54a2c153afcd19f7eba0b64.jpg)
Por lo tanto, el Senado es responsable de alcanzar acuerdos de cooperación entre las diferentes comunidades autónomas y de gestionar el Fondo de Compensación Interterritorial. A su vez, queda bajo su control toda situación adyacente de una comunidad autónoma que tenga la capacidad de afectar al resto de España, además de hacerles cumplir con sus obligaciones legales y constitucionales. Son los encargados de llevar en sus manos el poder legislativo, junto al Congreso de los Diputados. Lo que significa que toda intervención de esta índole pasa por el juicio de ambos estamentos.
¿Cómo se vota al Senado?
Para decidir quien será miembro de la Cámara Alta se llevan a cabo unas elecciones, en las que se dispone a los ciudadanos de una papeleta apropiada para ello, que es reconocible por su color anaranjado. Esta votación se suele realizar a la vez que las del Congreso de los Diputados, por lo que el ciudadano debe poner atención sobre lo que está escogiendo en cada elección.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9f%2F8a2%2F27f%2Fa9f8a227f8792e45b50d03b7d9124469.jpg)
El proceso es sencillo. Por cada provincia se eligen a cuatro senadores en las listas abiertas. No obstante, en algunas de ellas se encuentran excepciones. Tenerife, Gran Canaria y Mallorca seleccionan tres miembros del Senado. A las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla les corresponden dos a cada una, y a Menorca, Formentera, Ibiza, La Gomera, Fuerteventura, El Hierro, La Palma y Lanzarote, un senador. Todos ellos deben un sumar un total de 265 miembros, contando los elegidos en las comunidades autónomas.
No todos los senadores se eligen mediante este proceso. Después de los comicios, cada comunidad autónoma nombra a un senador y se añade otro por cada millón de habitantes en su territorio. Esto significa que serán más los senadores que sean seleccionados de parte de las comunidades autónomas con más población. Una vez todos escogidos, comienzan a funcionar los principales órganos que forman el Senado que son: La Presidencia, La Mesa, La Junta de Portavoces, el Pleno y la Diputación Permanente. Todos ellos cumplen un papel fundamental y son necesarios para el buen funcionamiento de este organismo político.
-
Elecciones generales en España 2023: últimas noticias de los colegios electorales y votaciones, hoy en directo
- Programa electoral del PP | programa electoral del PSOE | programa electoral de Sumar | programa electoral de Vox
- Pedro Sánchez | Alberto Núñez Feijóo | Santiago Abascal | Yolanda Díaz
La política en España está basada en una estructura más compleja de lo que pueda llegar a parecer a simple vista. Se trata de una gran arquitectura administrativa que pasa desde concejales y alcaldes en los ayuntamientos hasta presidentes de comunidades autónomas y diputados. Cada uno de ellos tiene una función concreta, que llevarán a cabo de la mejor forma posible para el buen funcionamiento del país.