Es noticia
España da a Zelenski 1.000 millones en apoyo militar y ayudará "el tiempo necesario"
  1. España
Acuerdo bilateral de seguridad

España da a Zelenski 1.000 millones en apoyo militar y ayudará "el tiempo necesario"

Esta contribución, que no necesita el respaldo de Congreso de los Diputados, se limita solo a este año, pero el convenio compromete también la cooperación española en la reconstrucción de Ucrania

Foto: Sánchez junto a Zelenski, en la firma del acuerdo en Moncloa. (EFE/Chema Moya)
Sánchez junto a Zelenski, en la firma del acuerdo en Moncloa. (EFE/Chema Moya)

Volodímir Zelenski ha visitado este lunes España en busca de más apoyo militar. Y el Gobierno se lo va a facilitar por primera vez de forma significativa y unilateral, al margen del paraguas de la UE y de la OTAN. Pedro Sánchez y el presidente ucraniano han suscrito en la Moncloa un acuerdo de seguridad que compromete más de 1.000 millones de ayuda en 2024 y un vínculo permanente, incluso con la reconstrucción del país, durante todo "el tiempo necesario".

Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, España ha facilitado material a Ucrania por importe de 300 millones de euros. Ahora, ese apoyo a Kiev se institucionaliza con una colaboración a largo plazo, de un mínimo de 10 años, que variará en función de las exigencias del conflicto y que va más allá de lo puramente bélico. Un respaldo, cita el propio texto, "multifacético".

El acuerdo contempla el "suministro de equipamiento militar moderno, dentro de los medios y capacidades disponibles, de los ámbitos terrestre, aéreo, marítimo, espacial y ciberespacial, priorizando las necesidades de capacidades clave de Ucrania" y, además, persigue una asociación "más estrecha" de las industrias de defensa de los dos países, que pueden alcanzar incluso a "oportunidades de producción conjunta".

El Gobierno no ha detallado con exactitud en qué consistirá el paquete de ayuda militar, que fue autorizado el pasado 26 de abril en Consejo de Ministros como una partida "urgente para la compra de armamento, munición y otro material militar" (sin especificar el destino de los fondos). En la rueda de prensa conjunta que Sánchez y Zelenski han protagonizado en la Moncloa, el presidente ha destacado los misiles antiaéreos Patriot para la defensa antiaérea de ciudades e infraestructuras críticas. "Es crucial aumentar el apoyo", ha defendido. España ya hizo llegar al frente media docena de estos proyectiles —cuyo coste oscila entre uno y dos millones de euros— y podría aportar otros seis bajo el nuevo acuerdo.

El apoyo también incluye los 19 carros de combate Leopard 2A4 que la ministra de Defensa, Margarita Robles, anunció el pasado mes de marzo. Estos tanques, como los 10 que ya se mandaron el año pasado, deben ser pasar una puesta a punto profunda tras pasar una década almacenados en un cuartel. Además, se sabe que los envíos también contarán con munición de artillería de 155 mm, ametralladoras, obuses y blindados.

La gran novedad en la ayuda militar, comentan fuentes de la industria, es que se mandará material nuevo de la industria nacional de defensa, en vez de recurrir a los arsenales de las Fuerzas Armadas. La ministra Robles especificó la semana pasada a su par ucraniano, Rustem Umerov, la posibilidad de enviar sistemas antidrones, torres de combate de empleo remoto, equipos de vigilancia con ópticas de grado militar, lanzacohetes y morteros, entre otros elementos del catálogo de armamento nacional.

Sumar, socio de coalición de Sánchez, había pedido que este pacto pasara por el escrutinio del Congreso. Sin embargo, el presidente ha optado por el formato memorándum de entendimiento, que evita tener que pasar el trance parlamentario reservado a los tratados internacionales.

Más allá de las trincheras

El acuerdo va más allá del envío de equipos al frente y también especifica otras áreas de asistencia civil y militar; asesoramiento en materia de gobernanza y políticas de defensa; adiestramiento de sus fuerzas de seguridad; fortalecimiento de las capacidades ucranianas en seguridad marítima y de medidas contraminas; seguridad de la información para contrarrestar la injerencia digital y la propaganda rusa a escala mundial y colaboración entre sus respectivos servicios de inteligencia y contrainteligencia.

El documento es tan extenso que incluye incluso el posible fin del conflicto, con un compromiso "ambicioso y duradero" en la reconstrucción del país, en la que las empresas españolas serán "socios fundamentales".

Nuestro país es el décimo en suscribir un convenio de este alcance, después de que en la cumbre de la OTAN del año pasado en Vilma (Lituania) se acordara que cada país cerraría acuerdos bilaterales de seguridad para dar estabilidad a la entrega de ayuda.

De manera paralela, España trabajará para contribuir a un "final negociado" sobre los principios de integridad territorial y soberanía nacional y el respeto al Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas.

Los días 15 y 16 de junio se celebra en Lucerna (Suiza) una conferencia de paz sobre Ucrania con la participación de cerca de un centenar de líderes mundiales pero sin Rusia. El jefe del Ejecutivo ha abogado por una participación plural que permita el mayor número posible de participantes para explorar la vía diplomática. Según fuentes de la Moncloa, el presidente está implicado para que acudan jefes de Estado y de Gobierno.

Zelenski, que ha agradecido a España su respaldo y que no haya sido un socio "débil" cuando ha debido tomar decisiones, quiere que de esa cita pueda salir un documento con el que presionar a Vladímir Putin con la idea del fin de la guerra y la paz justa.

El presidente ucraniano ha llegado a Madrid poco antes de las 12 de la mañana. Felipe VI, en un gesto de deferencia poco usual, lo ha recibido a pie de pista en el aeropuerto de Barajas. Tras el saludo inicial se interpretó el himno ucraniano y el español y juntos pasaron revista a las tropas de los tres ejércitos formadas frente al avión.

Después de dirigirse a la Moncloa, para reunirse con el presidente y comparecer en rueda de prensa, Zelenski ha mantenido un encuentro con el Rey, que más tarde ha ofrecido un almuerzo en su honor, al que se ha invitado también al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Por último, el mandatario ucraniano visita el Congreso de los Diputados, donde le recibirá la presidenta, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán.

Su visita a España se produce tras tener que cancelar el primer intento de viaje el pasado 17 de mayo, por el nuevo frente abierto por Rusia en Járkov.

Volodímir Zelenski ha visitado este lunes España en busca de más apoyo militar. Y el Gobierno se lo va a facilitar por primera vez de forma significativa y unilateral, al margen del paraguas de la UE y de la OTAN. Pedro Sánchez y el presidente ucraniano han suscrito en la Moncloa un acuerdo de seguridad que compromete más de 1.000 millones de ayuda en 2024 y un vínculo permanente, incluso con la reconstrucción del país, durante todo "el tiempo necesario".

Conflicto de Ucrania Ucrania Rey Felipe VI Pedro Sánchez Moncloa Defensa Vladimir Putin
El redactor recomienda