Es noticia
Feijóo se rinde al "voto templado" para blindar su ventaja frente al PSOE el 9-J
  1. España
LLAMA A OCUPAR "EL CARRIL DEL CENTRO"

Feijóo se rinde al "voto templado" para blindar su ventaja frente al PSOE el 9-J

Génova da por seguro que se alzarán con la victoria, aunque asumen que el margen con Sánchez puede ser mínimo. La mano tendida de Von der Leyen a Giorgia Meloni obstaculiza la apuesta por la moderación del líder del PP

Foto: Alberto Núñez Feijóo, en un acto de campaña en Valencia. (EFE/Morell)
Alberto Núñez Feijóo, en un acto de campaña en Valencia. (EFE/Morell)

"Cuanto más se radicalicen Vox y PSOE, mejor para nosotros". El PP cree que en el "voto templado" está la clave de la victoria de Feijóo el próximo 9 de junio. La pugna con Vox por el votante más conservador ha dejado de ser una prioridad para Génova, aunque haya banderas compartidas como la inmigración o el campo. Los populares asumen que el partido de Abascal está en condiciones de doblar su resultado de 2019 y subir a entre siete u ocho escaños el 9-J, pero están convencidos de que ese ascenso no afectará a su "remontada" particular.

En la dirección de Génova hay reuniones diarias del equipo de campaña con "perfiles sociológicos" ajenos al PP para apuntalar la estrategia e identificar los nichos de voto. Medir todo al milímetro y "no cometer errores", dicen en la cúpula, es clave de cara a unos comicios en los que no solo se evaluará la agenda de Sánchez con el independentismo, sino también el recorrido de Feijóo. Y todos los cálculos internos apuntan a que el "carril del centro" es el adecuado para amurallar la victoria frente al PSOE que, de momento, respetan todos los sondeos.

El análisis que hacen en Génova es que, aunque Vox suba en el lado derecho del tablero, ellos aspiran a "crecer por la izquierda" gracias a exvotantes socialistas que rechazan las políticas de Sánchez. "Es todo tan estrambótico que la gente busca cada vez más a partidos de centro", inciden en el equipo del presidente del PP. Para ensanchar esa bolsa de posibles nuevos electores, Feijóo agitará el marco de la "radicalidad" de un PSOE equiparable a Vox, que se ha "podemizado" para pescar en la cosecha de Sumar y de las fuerzas independentistas.

El PP quiere utilizar a su favor la "pinza" de Sánchez y Abascal e incide en que el riel de la moderación que dejan libre sus competidores puede ser el más abundante. Ese fue el motivo por el que Feijóo optó por la equidistancia en el conflicto diplomático abierto con Argentina. Manifestó su "condena" a las palabras de Javier Milei, que llamó "corrupta" a Begoña Gómez en un mitin de Vox, aunque cargó la responsabilidad al jefe del Ejecutivo por convertir a su esposa en un "asunto de Estado". "Es una sobreactuación orquestada por PSOE y Vox para meter a mi partido en una situación comprometida", incidió el propio Feijóo.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso de los Diputados. (EFE/Mariscal)

Los populares quieren repetir en las europeas el patrón de Cataluña. El PSC ganó las elecciones, y Vox mantuvo los mismos 11 escaños que logró en 2021. Aún así, el PP remontó de los tres a 15 parlamentarios. ¿Cómo? Absorbiendo todo el espacio de Ciudadanos —que perdió sus últimos seis parlamentarios en favor de los azules— y arrebatando papeletas a los socialistas, que crecieron a su vez gracias al desplome de ERC y el retroceso de los comunes.

La estrategia de Feijóo pasará por intentar "escorar" a Sánchez hacia posiciones más extremistas, y engrasará para ello el discurso más duro contra el Gobierno. Esta semana, el PP pasó de las palabras a los hechos tumbando la ley del proxenetismo de los socialistas en el Congreso, que no contaba con el apoyo de sus socios. Estaba dispuesto a repetir la misma estrategia con la reforma de la ley del suelo, pero el Gobierno la retiró antes de sufrir una segunda derrota en la Cámara Baja.

Foto: Abascal presenta a Milei en el "Viva 24" de Vox este domingo en Madrid. (EP) Opinión

Asuntos como el reconocimiento del Estado de Palestina o las posibles reformas legislativas planteadas por Sánchez tras su período de reflexión para poner coto a los "bulos" o intervenir en la renovación del Poder Judicial ayuda al PP a construir ese marco discursivo del "sectarismo" del jefe del Ejecutivo. El regreso de la ley de amnistía para su aprobación definitiva en el Congreso el próximo 30 de mayo permite a Feijóo resucitar también la agenda de pactos con el independentismo como acicate electoral. La amnistía será, de hecho, uno de los ejes de la movilización de este domingo en la Puerta de Alcalá, una protesta que el PP espera convertir en una gran exhibición de fuerza en el arranque de la campaña electoral.

Von der Leyen y Feijóo abren la puerta a Meloni

En esa apuesta por el centro político, Feijóo se ha encontrado también con algunos obstáculos. Sánchez agita desde el lado opuesto del tablero los pactos de PP con Vox y el 'miedo' a la "ultraderecha", una estrategia que ya le dio sus frutos en las pasadas generales. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, contribuyó a inflamar la proclama de los socialistas al abrirse de forma clara a un pacto con Giorgia Meloni. "Es claramente proeuropea", sentenció.

Feijóo no tardó en apoyar a la candidata del PPE. "[Fratelli d'Italia] no me parece homologable a otros partidos que se consideran de extrema derecha en Europa", sentenció el líder popular el pasado jueves. Y el PSOE aprovechó el marco de los posibles acuerdos postelectorales en Bruselas para lanzar un dardo al líder del PP. "Hay dos opciones: o más Europa, con Teresa Ribera; o más ultraderecha, con el PP y Feijóo", apuntaban desde Ferraz.

Foto: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en el debate. (Reuters/Johanna Geron)

En Génova mantienen que "el discurso de equipararnos con Vox ya no funciona" y presumen de "tranquilidad" ante la última prueba del intenso ciclo electoral. Como publicó El Confidencial, la dirección de los populares han moderado expectativas y sitúan como único objetivo quedar por delante del PSOE, aunque el margen sea solo de un par de escaños. Lo que sí dan por hecho es que captarán los siete escaños de Ciudadanos, y que "grupúsculos" como el de Alvise Pérez o el de Izquierda Española se quedarán en la irrelevancia. Por si acaso, Feijóo apelará una vez más a "concentrar el voto" en las siglas de los azules: "Si nos dividimos, Sánchez se queda".

"Cuanto más se radicalicen Vox y PSOE, mejor para nosotros". El PP cree que en el "voto templado" está la clave de la victoria de Feijóo el próximo 9 de junio. La pugna con Vox por el votante más conservador ha dejado de ser una prioridad para Génova, aunque haya banderas compartidas como la inmigración o el campo. Los populares asumen que el partido de Abascal está en condiciones de doblar su resultado de 2019 y subir a entre siete u ocho escaños el 9-J, pero están convencidos de que ese ascenso no afectará a su "remontada" particular.

Partido Popular (PP) Alberto Núñez Feijóo Elecciones europeas
El redactor recomienda