Es noticia
Las empresas enmiendan al PP: "La Ley del Suelo tiene la seguridad jurídica que se necesita"
  1. Inmobiliario
  2. Suelo
POSICIÓN DE LAS PATRONALES

Las empresas enmiendan al PP: "La Ley del Suelo tiene la seguridad jurídica que se necesita"

La Asociación de Promotores y Constructores de España, patronal del sector, niega la mayor a los populares y asegura que la norma ofrece las garantías jurídicas que se necesitan

Foto: Juan Antonio Gomez Pintado, presidente de APCE. (Patricia J. Garcinuño)
Juan Antonio Gomez Pintado, presidente de APCE. (Patricia J. Garcinuño)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Primeras reacciones del mundo empresarial al varapalo que ha supuesto para las compañías inmobiliarias la retirada de la Ley del Suelo, que estaba en el orden del día del pleno previsto para esta mañana en el Congreso de los Diputados.

El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña), Juan Antonio Gómez–Pintado, ha mostrado la decepción del sector con lo ocurrido, ha enmendado al PP, al asegurar que la norma sí tiene la seguridad jurídica necesaria, y ha pedido altura de miras para sacar adelante una norma tan importante.

“El sector lleva muchos años reclamando, con una necesidad imperiosa, una ley de suelo que dé seguridad jurídica al urbanismo español, y que, además, atañe a uno de los principales problemas que tenemos como sociedad: la falta de acceso a la vivienda”, ha asegurado el también presidente de la promotora Vía Ágora.

El Gobierno ha retirado esta mañana la ley del Suelo ante la posibilidad de cosechar su segunda derrota parlamentaria en tan solo 48 horas, una decisión absolutamente excepcional, con muy pocos precedentes, y que refleja la debilidad del actual Ejecutivo.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo interviene desde su escaño ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (EFE/Kiko Huesca)
TE PUEDE INTERESAR
El Gobierno retira la Ley del Suelo para evitar su segunda derrota en 48 horas
Marisol Hernández Ana Belén Ramos Ruth Ugalde

A este talón de Aquiles es al que ha aprovechado a disparar el PP. Hasta ayer, la formación conservadora había trasladado a las empresas que iba a abstenerse para dejar seguir adelante la tramitación a la norma. Sin embargo, tras ver el pasado martes como Sumar y el resto de socios de Pedro Sánchez dejaron solo al presidente y le tumbaron la ley contra el proxenetismo, los populares empezaron a sopesar seriamente tumbar también la Ley del Suelo, alegando que se queda coja porque necesita también reformas de carácter procesal.

Gómez–Pintado, sin embargo, ha apuntado que “una vez analizada la ley por los profesionales que componen las comisiones de vivienda y urbanismo de APCEspaña, entendemos que la ley cumple los requisitos para dar esa seguridad jurídica que se necesita”.

El representante de los promotores ha asegurado que “seguiremos insistiendo desde la asociación en que necesitamos un pacto para que esta ley se apruebe”, y ha respaldado la actuación del Ejecutivo de retirar la norma, al afirmar que “ante la posibilidad manifiesta de que fuese rechazada, me parece conveniente esta retirada para dar oportunidad a la negociación”.

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) también ha lamentado que por aritmética parlamentaria se haya retirado la ley

En la misma línea se ha pronunciado el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, quien ha lamentado la retirada 'in extremis' de la Ley del Suelo y ha emplazado a las fuerzas políticas a retomar las negociaciones. “El proyecto de ley surgió con el Ejecutivo del PP y se ha mejorado durante el Gobierno del PSOE; era necesario para dotar de seguridad jurídica a los trámites que afronta el sector”.

Además, ha advertido que “esto puede obligar a retrotraer un proceso de liberalización del suelo a un momento previo muy anterior, un retroceso de muchos años”, un paso atrás que llega en un momento crítico, ya que un aspecto clave para acelerar la producción de vivienda asequible es mejorar todos los trámites de gestión de suelo. De ahí que el presidente de CNC haya lamentado que la aritmética parlamentaria haya dejado atrás una medida tan importante.

Desde Asprima, la asociación de las promotoras madrileñas, su presidenta Carolina Roca ha asegurado que la retirada de la Ley del Suelo es una pésima noticia para la sociedad, ya que la modificación que plantea dicha ley permitiría acortar tiempos y dar seguridad jurídica al urbanismo. Además, ha subrayado que, en opinión de Asprima, esta nueva ley estaba muy bien redactada, tanto jurídica como técnicamente, y que iba a permitir que, por simples defectos de forma, no decayeran durante años y años planeamientos urbanísticos.

Primeras reacciones del mundo empresarial al varapalo que ha supuesto para las compañías inmobiliarias la retirada de la Ley del Suelo, que estaba en el orden del día del pleno previsto para esta mañana en el Congreso de los Diputados.

Juan Antonio Gómez-Pintado Ley del suelo
El redactor recomienda