Es noticia
El PP exhibe músculo y busca récord de participación en la protesta de la Puerta de Alcalá
  1. España
MANIFESTACIÓN CONTRA SÁNCHEZ

El PP exhibe músculo y busca récord de participación en la protesta de la Puerta de Alcalá

Génova ordenó a barones y alcaldes un esfuerzo mayúsculo para convertir la protesta del 26 de mayo en la más multitudinaria de las que han convocado. Ayuso, Savater o Aznar serán los grandes reclamos

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una manifestación contra Sánchez (EP/Ricardo Rubio)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una manifestación contra Sánchez (EP/Ricardo Rubio)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El pasado otoño, Alberto Núñez Feijóo encontró en la calle la mayoría que no obtuvo en el Congreso. Las protestas contra la amnistía llenaban calles y plazas, pero Génova dio orden de frenar y dosificar las movilizaciones para no fundir su bala de plata contra Sánchez. Feijóo encabezó la última manifestación multitudinaria contra el Gobierno el pasado 28 de enero en la Plaza de España. Cuatro meses después, el PP intentará demostrar que ese clamor contra el Ejecutivo sigue vivo y se lanza a "rebosar" la emblemática Puerta de Alcalá para encarrilar la carrera hacia las europeas.

Génova ha planteado la cita de este domingo como el acto central de la campaña. Un 'pinchazo' no sería admisible para Feijóo. La movilización es su caballo de batalla contra Sánchez y Vox, que llenó el Palacio de Vistalegre el pasado fin de semana durante el controvertido mitin de Javier Milei. La dirección nacional le ha dado máxima prioridad al evento, y la orden fue clara. Que "nadie se puede quedar en casa". El aviso no cayó en saco roto, y las delegaciones territoriales han hecho los deberes. Se fletarán decenas de autobuses procedentes de todos los puntos de España.

En la cúpula tienen muy buenas sensaciones, y apuntan a que podrían superar incluso su propio récord de pasadas convocatorias. El listón está alto. El pasado mes de septiembre, el PP celebró su primera concentración contra la amnistía en la plaza de Felipe II. Acudieron 45.000 personas, según la Delegación del Gobierno. Pero la más multitudinaria fue la que Feijóo protagonizó junto a Ayuso y Almeida en la Puerta del Sol. Fue el 12 de noviembre. Un día después, el PSOE registró la ley de amnistía en el Congreso. Según las cifras oficiales, la movilización llegó a 80.000 personas, muchas menos de las que calculó Génova.

La amnistía vuelve a convertirse ahora en el eje con el que el PP pretende volver a sacar de casa a cientos de miles de ciudadanos. La fecha elegida no es casual. La dirección del PP contaba con que el texto para despenalizar el procés recibiría el visto bueno definitivo del Congreso esta misma semana, pero el Gobierno decidió aplazarlo al 30 de mayo. Aun así, la crítica a las cesiones al independentismo y a la "desigualdad" de los españoles estará en el centro del discurso de Alberto Núñez Feijóo, que repasará también la "política del bulo" de Sánchez, la "presunta corrupción" del Gobierno o las últimas polémicas en política exterior.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante el Comité Ejecutivo Nacional del partido en Génova. (Europa Press/Diego Radamés)

No solo Alberto Núñez Feijóo tomará la palabra. Como en anteriores ocasiones, José Luis Martínez-Almeida e Isabel Díaz Ayuso pronunciarán sendos discursos. Como viene siendo habitual, la presidenta de la Comunidad de Madrid pondrá la nota más dura a las alocuciones contra Sánchez, después de que esta semana asegurase que la izquierda de hacer "con Hamás lo mismo que con ETA (...). Tú mata y yo te daré un Estado", lanzó, en alusión al reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Sánchez.

Feijóo ha sumado también al plantel de oradores al filósofo Fernando Savater en representación de "la sociedad civil", la que ya invitó a cerrar de forma simbólica la candidatura del PP a las europeas, como hizo con el Ciudadanos de Albert Rivera en 2019. El escritor fue uno de los actores protagonistas en una protesta contra la amnistía en Cibeles convocada por las organizaciones civiles hace unos meses, en la que alentó a la "resistencia" contra la amnistía. Toda la plana de PP y Vox estuvo presente.

En esta ocasión, los de Santiago Abascal no secundarán la protesta del PP, a diferencia de la postura que tomaron con los primeros llamamientos de los azules a concentrarse contra Sánchez. El líder de Vox mantiene la ruptura de puentes con su homólogo del PP, al que instó a romper todos los lazos con el PSOE y trazar un frente común con los ultraconservadores para derrotar a Sánchez. Feijóo dio la callada por respuesta, aunque en Génova sí cargaron las tintas contra la estrategia "electoralista" de Abascal.

Foto: El PP presenta su lema e imagen para la campaña de las europeas (Eduardo Parra / Europa Press)

Todos los presidentes autonómicos del PP, tanto los que gobiernan como los que no, viajarán a la capital, además de decenas de alcaldes, que han movilizado a su vez a simpatizantes y afiliados para cubrir de un manto azul la Puerta de Alcalá. Dirigentes a todos los niveles llevan días publicitando en discursos públicos o en redes sociales el llamamiento a la movilización del 26 de mayo. Nada puede fallar. El propio Feijóo aprovechó su tiempo de intervención en el Congreso el pasado miércoles para promocionar su evento. "El clamor que hay contra todo lo que está haciendo se escuchará alto y claro", le espetó a Sánchez.

Mariano Rajoy y José María Aznar son los otros dos invitados estrella. Los dos expresidentes del Gobierno ya han arropado a Feijóo en otras protestas contra el jefe del Ejecutivo, aunque esta vez no tomarán la palabra. El líder del PP sirvió de bálsamo para restaurar la relación entre los dos dirigentes, a los que se les ha podido ver juntos en varias ocasiones desde el congreso de febrero de 2023, apodado como el cónclave "de la reconciliación" desde el abrazo de Aznar y Rajoy. Por el momento no está previsto que los dos exmandatarios participen en otros actos de campaña.

Si logra superar sus expectativas de participación, el PP habrá conseguido poner el broche de oro a una semana horribilis para el Gobierno, que sucumbió al bloqueo legislativo hasta en dos ocasiones. En la dirección de Génova siguen viendo clara su victoria el próximo 9 de junio pese al "aguante" que atisban tanto en PSOE como en Vox, pero saben también que la capacidad de movilización es fundamental, sobre todo ante unos comicios de circunscripción única e históricamente menos atractivas que el resto de comicios nacionales. La cita es vital. Si cumplen sus objetivos, dicen en Génova, "la legislatura quedará en suspenso". Y Feijóo se sentirá legitimado para exigir dar un paso más y exigir una convocatoria anticipada de elecciones generales.

El pasado otoño, Alberto Núñez Feijóo encontró en la calle la mayoría que no obtuvo en el Congreso. Las protestas contra la amnistía llenaban calles y plazas, pero Génova dio orden de frenar y dosificar las movilizaciones para no fundir su bala de plata contra Sánchez. Feijóo encabezó la última manifestación multitudinaria contra el Gobierno el pasado 28 de enero en la Plaza de España. Cuatro meses después, el PP intentará demostrar que ese clamor contra el Ejecutivo sigue vivo y se lanza a "rebosar" la emblemática Puerta de Alcalá para encarrilar la carrera hacia las europeas.

Partido Popular (PP)
El redactor recomienda