Una avería eléctrica provoca demoras en los AVE y en el resto de trenes desde y hasta la estación de Atocha
Adif ha señalado esta mañana que por una incidencia en la infraestructura se estaban produciendo retrasos en las frecuencias de los trenes de cercanías de las líneas C-3 y C-3a del núcleo de Madrid
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F407%2F847%2F0b8%2F4078470b83014d986a2bd37753581953.jpg)
La rotura de un pantógrafo en la estación de tren en Puerta de Atocha (Madrid) ha provocado este martes retrasos durante horas en las líneas de alta velocidad y larga distancia con entrada o salida desde esa estación de la capital, que han afectado a los tres operadores (además de a Renfe a Iryo y Ouigo).
Fuentes del gestor de infraestructuras ferroviarias, Adif, han explicado que la rotura del pantógrafo (el dispositivo de alimentación eléctrica de los trenes, que conecta con la catenaria) de un convoy de Renfe que cubría la línea Málaga-Madrid provocó la falta de tensión en la estación de Puerta de Atocha al filo de la medianoche.
INFO📢Incidencia Madrid Puerta de Atocha: De manera paulatina se irá normalizando la circulación.
— InfoRenfe (@Inforenfe) October 3, 2023
El tren que había provocado la incidencia ha sido apartado por Renfe de la vía en torno a las 13:40 horas, por lo que la vía ha quedado libre, informa Adif.
La tensión se restableció en todas las vías de Atocha en torno a las 7:40 horas de esta mañana y a partir de entonces comenzaron a salir y entrar los trenes de todas las relaciones (Andalucía, Barcelona, Ciudad Real, Toledo, Murcia y Cádiz).
Pese a que la avería se produjo en Atocha, los trenes Madrid-Valencia/Alicante, que salían de Chamartín, también se vieron afectados indirectamente por los trabajos de los técnicos de mantenimiento en los sistemas de electrificación.
La rotura de un pantógrafo en la estación de tren en Puerta de Atocha (Madrid) ha provocado este martes retrasos durante horas en las líneas de alta velocidad y larga distancia con entrada o salida desde esa estación de la capital, que han afectado a los tres operadores (además de a Renfe a Iryo y Ouigo).