La 'autonomía' de Villacís impacienta y tensiona a Ciudadanos: "Nadie sabe qué quiere"
En el entorno de la vicealcaldesa subrayan que su modo de actuar no ha cambiado y que "nunca ha pedido permiso a nadie". La indefinición respecto a las municipales y la polémica de las chabolas irrita a sectores del partido
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F483%2Ffa3%2Fb54%2F483fa3b5430ddb3d5c1aecc0eda3e400.jpg)
Ciudadanos se aferra a un proceso de refundación con el que tratar de reflotar el proyecto, pero el diseño de las candidaturas, sobre todo en plazas estratégicas, no puede esperar a fin de año o a que el partido 'naranja' decida qué quiere ser. Ese es el mensaje que trasladan diferentes miembros de la dirección, donde ven con cierta desesperación la tardanza de algunos coordinadores autonómicos a la hora de definir su apuesta para las elecciones autonómicas y municipales, que se celebrarán el próximo 28 de mayo. El foco se sitúa especialmente en Begoña Villacís. Madrid es el último gran reducto al que la formación fía su supervivencia y la falta de noticias de la vicealcaldesa de la capital ha comenzado a impacientar a una parte de la cúpula.
"Nadie sabe qué es lo que quiere. Tiene que aclararse", comenta un dirigente con asiento en el 'núcleo duro' de Inés Arrimadas. "No sabemos nada", apoya otro compañero, que advierte que "hay que acelerar" y "vender una propuesta atractiva" si el partido quiere mantener una plaza de vital importancia, desde la que Ciudadanos seguiría teniendo un poderoso altavoz mediático. Las fuentes consultadas recelan también de lo que tildan como "mensajes en clave" de Villacís sobre articular o no una suerte de alianza con José Luis Martínez-Almeida de cara a las municipales. "Tenemos que ser claros. Hay mucho en juego", advierten.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f4%2Fc58%2F63e%2F0f4c5863eb77317af1d372cac2b41bfc.jpg)
En la dirección dan por hecho que Villacís encabezará la lista de Ciudadanos al Ayuntamiento de Madrid y reiteran su rechazo a una coalición con el PP. Estas fuentes instan a la vicealcaldesa a aumentar las vías de diálogo interno y despejar todas las dudas respecto a su candidatura, empezando por desmentir las especulaciones sobre un eventual salto a la Comunidad de Madrid para medirse a Isabel Díaz Ayuso, una operación "suicida" que les llevaría a "malgastar" a su principal activo político.
Villacís, como informó este periódico, tantea diferentes opciones para lanzar una candidatura de peso en la Asamblea, pero no se sabe mucho más. Solo detallan que será una persona "muy válida" y de su total confianza. En la cúpula nacional apuestan por un perfil anónimo, conscientes de que cualquier dirigente se quemaría ante un huracán como el de Ayuso, al que no sobrevivió ni Edmundo Bal, uno de los diputados más conocidos y mediáticos de la formación por su trayectoria en el Congreso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa94%2F62c%2F522%2Fa9462c52259c9bbc9bc8dabe8381041f.jpg)
Con el paso de los meses, y en paralelo al hundimiento de las expectativas de Ciudadanos, Begoña Villacís ha ido ganando autonomía orgánica. Y no solo por su condición de máxima autoridad del partido en Madrid, sino también por la ventaja de haberse convertido en una de las pocas esperanzas de la marca. Al menos de momento, las encuestas garantizan la supervivencia del partido naranja en el Ayuntamiento de Madrid, donde se ha trabajado un perfil propio en los últimos años.
La dirigente madrileña asumió las riendas del comité autonómico del partido tras la salida de Ignacio Aguado, exvicepresidente de la Comunidad de Madrid. Y su ascenso orgánico no cesó. Los tambores de crisis en el liderazgo de Inés Arrimadas por los continuos fracasos electorales encumbraron a Villacís como alternativa a la presidencia de Ciudadanos para dar un lavado de cara al proyecto. La presidenta nacional maniobró para dar más galones e independencia orgánica a una dirigente en posición de moverle la silla, al menos a juicio de diferentes cargos del partido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5de%2Fe27%2Fe01%2F5dee27e01bbe9235aa276a90ef0c7105.jpg)
El entorno de Begoña Villacís asegura que ella es ajena al malestar que existe en el partido respecto a su indefinición. Tanto, que el equipo de la vicealcaldesa trabaja de cara a la cita electoral con el convencimiento de que cuenta con el respaldo de Inés Arrimadas y que los críticos solo pueden hablar por ellos mismos, pero no por el partido. Fuentes cercanas a la líder de los naranjas en Madrid sostienen que su forma de actuar es la misma que hace años. "Nunca ha pedido permiso a nadie, ella no ha cambiado. Siempre ha habido autonomía y la pregunta es si con Barcelona, por ejemplo, ocurre lo mismo", señalan.
El entorno de Villacís reitera que ella "nunca ha pedido permiso a nadie"
Preguntados por esta situación, los colaboradores más estrechos de Villacís no esconden su sorpresa por las reflexiones que llegan desde la cúpula del partido, especialmente porque ella también forma parte de la Ejecutiva de Ciudadanos y, según relatan, nunca ha recibido ningún mensaje en ese sentido. "Si tienen alguna, duda que pregunten", añaden las mismas fuentes, también con algo de desconcierto.
La polémica de las chabolas abre otra grieta
Las controvertidas imágenes de Begoña Villacís durante el desmantelamiento de unas chabolas ha avivado el malestar, aún soterrado, con el modo de actuar de la vicealcaldesa. En el equipo de la madrileña no entienden la crítica de su compañera Sara Giménez, diputada nacional en el Congreso, ya que entienden que el trabajo del Ayuntamiento en esta materia siempre ha sido el mismo. "La política con la ocupación ha sido la misma en todo momento, en la oposición y en el Gobierno, y el chabolismo es una ocupación del espacio público", explican en el grupo municipal, con la advertencia de que "seguirán haciendo lo mismo" pese a la llamada de atención.
La convivencia en Cibeles tampoco es todo lo buena que cabría esperar. El acto con las infraviviendas ha puesto de manifiesto que el grupo no actúa como un bloque y que las decisiones de la vicealcaldesa no son respaldadas plenamente por el resto de concejales de Ciudadanos. Una prueba es que esta iniciativa, aunque afecta a las competencias del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, dirigida por Pepe Aniorte, se hizo a sus espaldas.
Mientras otros les abren las puertas, en Madrid trabajamos por un modelo de ciudad incompatible con la okupación
— Begoña Villacís (@begonavillacis) September 20, 2022
Ya hemos desmantelado 597 chabolas que generaban insalubridad y molestias a los vecinos
Desde @SamurSocialMAD ofrecemos alternativas de alojamiento y atención social pic.twitter.com/7g8oYKhwrR
Fuentes de esta concejalía detallan a El Confidencial que no estaban al tanto. "No se había informado al área del desmantelamiento, ni de la convocatoria a medios, ni del contenido de la comparecencia. Nos enteramos al ver las previsiones informativas la noche anterior. Sí se había activado al SAMUR Social, como se hace en todos los casos de desmantelamientos", señalan. Aniorte, con un perfil más técnico que político y vinculado durante parte de su carrera al trabajo en ONG, no ha hecho ninguna declaración pública en contra de Villacís. El edil naranja se ha limitado a reivindicar la labor de su departamento. "Dignidad. Este es el principio que nos guía en nuestro trabajo por las personas sin hogar y por los más vulnerables. Un trabajo que se refleja en más plazas, más calidad y, ante todo, más humanidad", publicó en su perfil de Twitter.
Procedemos a levantar un nuevo asentamiento de narcochabolas junto a la A42 utilizados como "fumaderos de droga"y prostitución.
— Mariano Fuentes (@MarianoFuentesS) September 23, 2022
Dar las gracias al @SamurSocialMAD a la Junta de Distrito, SELUR y @policiademadrid por su perfecta coordinación, una vez más. pic.twitter.com/NhYJvdc9ne
Los problemas en el grupo municipal se arrastran desde la pasada legislatura. Voces cercanas al equipo naranja en Cibeles detallan que las diferencias derivan, sobre todo, de la disparidad de criterios entre Begoña Villacís y algunos concejales para abordar ciertas cuestiones. Un ejemplo de la falta de afinidad es la configuración del comité autonómico que la líder formó a finales de año. De los diez ediles solo incluyó a uno, Mariano Fuentes, aunque sí lo hizo con asesores municipales que ella misma fichó. Precisamente, el concejal ha reivindicado en las últimas horas la decisión de levantar las "narcochabolas" de la capital, en línea con la gestión de su 'jefa'.
Ciudadanos se aferra a un proceso de refundación con el que tratar de reflotar el proyecto, pero el diseño de las candidaturas, sobre todo en plazas estratégicas, no puede esperar a fin de año o a que el partido 'naranja' decida qué quiere ser. Ese es el mensaje que trasladan diferentes miembros de la dirección, donde ven con cierta desesperación la tardanza de algunos coordinadores autonómicos a la hora de definir su apuesta para las elecciones autonómicas y municipales, que se celebrarán el próximo 28 de mayo. El foco se sitúa especialmente en Begoña Villacís. Madrid es el último gran reducto al que la formación fía su supervivencia y la falta de noticias de la vicealcaldesa de la capital ha comenzado a impacientar a una parte de la cúpula.