Blinken y Albares abordan la situación en Afganistán y el compromiso diplomático
El portavoz del Departamento de Estado ha detallado que Blinken ha agradecido al ministro la asistencia "continua" de España en la evacuación y tránsito de personas del país asiático
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F69f%2F624%2F3a6%2F69f6243a6770974635a753e51891ee18.jpg)
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha abordado este jueves la situación en Afganistán y han tratado la forma en la que pueden trabajar conjuntamente con el resto de socios y aliados.
Así lo ha expreso el jefe de la diplomacia en un mensaje que ha compartido en la red social Twitter tras haber mantenido una conversación telefónica con Blinken. Se trata de la tercera vez que Albares habla con el responsable estadounidense, si bien el primer contacto fue el pasado 29 de julio, en el que trataron temas vinculados con la relación bilateral entre EEUU y España.
Nueva conversación telefónica con @SecBlinken, en la que hemos tratado la situación en Afganistán y cómo podemos trabajar de forma conjunta con el resto de nuestros socios y aliados.
— José Manuel Albares (@jmalbares) September 2, 2021
🇪🇸🇺🇲 https://t.co/xn8PFDKYOr
Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, ha detallado sobre la conversación que Blinken ha agradecido al ministro la asistencia "continua" de España en la evacuación y tránsito de personas vulnerables desde Afganistán. Asimismo, ha señalado que ambos dirigentes han tratado los "planes para el futuro compromiso diplomático y la asistencia humanitaria en Afganistán".
.@SecBlinken and Spanish Foreign Minister @jmalbares spoke today about Spain’s generous support to transport Americans, Spaniards, EU nationals, and at-risk Afghans from danger in Afghanistan. https://t.co/44zNpqXDZ2
— Ned Price (@StateDeptSpox) September 2, 2021
A raíz de que estallara la crisis afgana, ambos mandatarios volvieron a ponerse en contacto vía telefónica el 19 de agosto para tratar la evacuación que ya se había puesto en marcha en Kabul tras el asalto al poder de los talibanes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe62%2F3a2%2F23b%2Fe623a223b2a8b82d3b920250c0c20dba.jpg)
Días después, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, acordaron el uso de las bases militares de Morón y Rota para acoger temporalmente a afganos colaboradores de Estados Unidos en tránsito hacia otros países.
En las últimas 24 horas, otros tres aviones estadounidenses han aterrizado con 334 afganos evacuados más en la Base Naval de Rota (Cádiz), por lo que son ya cerca de 2.400 los refugiados que han sido trasladados a estas instalaciones de forma temporal en su camino a Estados Unidos, según ha informado la Embajada estadounidense en Madrid.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb60%2F806%2F104%2Fb608061048454ef884fa6019231b3682.jpg)
Con estos tres nuevos vuelos son ya doce los que han aterrizado en la base gracias al citado acuerdo entre Biden y Sánchez. En virtud del mismo, las bases de Rota y Morón podrán acoger a hasta 4.000 evacuados por Estados Unidos, durante un plazo máximo de 14 días, antes de su traslado a suelo estadounidense.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha abordado este jueves la situación en Afganistán y han tratado la forma en la que pueden trabajar conjuntamente con el resto de socios y aliados.