ACS reúne al consejo para aprobar la venta de Cobra a Vinci tras seis meses de discusiones
La constructora presidida por Florentino Pérez y la multinacional francesa alcanzan un acuerdo final sobre el precio y la forma de pago seis meses después del anuncio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F130%2Fcfd%2F823%2F130cfd823873ae1fc3560cfab7408a54.jpg)
Seis meses después del primer anuncio oficial, ACS ha convocado a su consejo de administración para cerrar la venta de Cobra a Vinci por 5.200 millones de euros. La constructora presidida por Florentino Pérez y el grupo francés han limado sus diferencias en los últimos días tras varios tiras y aflojas por el método de cobro y por ajustes en el precio de la operación para el traspaso de la división de ingeniería.
Según aseguran fuentes próximas a la transacción, Florentino Pérez ha ordenado convocar al consejo de administración este miércoles 31 de marzo. Aunque inicialmente la reunión se iba a celebrar la pasada semana, diferencias de última hora retrasaron la firma del acuerdo final por el que ACS percibirá los 5.200 millones en metálico y no parcialmente en acciones como comunicó en octubre de 2020.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F44d%2F22f%2F483%2F44d22f48383f1848491ed5d63c8d6d2f.jpg)
Las dos partes han cedido para rubricar el pacto. En un principio, la francesa iba a pagar 2.800 millones en 'cash' y los restantes 2.400 millones en una participación equivalente al 5% de su capital. Un esquema que abría la puerta a una futura integración de negocios de ambas compañías, teniendo en cuenta la edad de Florentino Pérez (73), propietario del 12% de ACS, y cuyos hijos no quieren continuar con el negocio del padre.
Fuentes próximas a la constructora española interpretaron el acuerdo con Vinci por Cobra desde el corto plazo, como una alternativa para captar liquidez y reducir el endeudamiento de ACS, y con una mirada más a largo, con vistas a una posible retirada del presidente del Real Madrid y de su guardia de corps —también varios por encima de los 70 e incluso 80 años— mediante una fusión en los próximos años con la multinacional gala.
S&P aseguró que la cotizada ha aumentado su deuda e hizo hincapié en que veía con malos ojos la venta del 50% de Thiess
Esta alternativa ha quedado descartada pese al buen comportamiento bursátil de Cobra, que se ha apreciado un 31% desde el primer anuncio, el 2 de octubre. Pérez ha preferido quedarse con el efecto más cortoplacista debido al aviso recibido por Standard & Poor's, que el pasado 9 de marzo le rebajó su calificación crediticia a las puertas del bono basura. S&P Global redujo el 'rating' de ACS a BBB-, es decir, a un escalón del grado de especulación.
La firma que mide la solvencia de las compañías aseguró que la cotizada del Ibex 35 ha aumentado su deuda e hizo hincapié en que veía con malos ojos la venta del 50% de Thiess. Al menos, la perspectiva a futuro la describió como estable. "A nuestro parecer, la venta de Thiess reduce la escala del negocio de ACS y la diversidad y añade más complejidad a la estructura del grupo", explicó S&P en su informe.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F130%2Fcfd%2F823%2F130cfd823873ae1fc3560cfab7408a54.jpg)
Además, la agencia de calificación argumentó que "los ingresos y flujo de caja en el cuarto trimestre de 2020 fueron más débiles de lo esperado, reflejando los contratiempos en los proyectos y una evolución pobre en lo que se refiere al capital circulante, aunque creemos que se recuperarán en 2021". "Sin embargo, los parámetros ajustados de crédito probablemente no vuelvan a los niveles de 2019 debido a una deuda ajustada mayor e inversiones corporativas sostenidas, así como la remuneración al accionista", apuntan desde S&P. Los analistas de la agencia esperan que el ratio entre los los fondos de operaciones (FFO, por sus siglas en inglés) y la deuda sea de entre el 26% y el 29% entre 2021 y 2022, en comparación con el 11% en 2020 y el 32,4% de 2019.
Por todo ello, junto a la caída de los resultados y los dividendos de Abertis, adquirida hace dos años por unos 18.000 millones de euros, ACS necesita cobrar en efectivo la venta de Cobra a Vinci y tranquilizar a los inversores antes de convocar de forma inminente la próxima junta general de accionistas.
Seis meses después del primer anuncio oficial, ACS ha convocado a su consejo de administración para cerrar la venta de Cobra a Vinci por 5.200 millones de euros. La constructora presidida por Florentino Pérez y el grupo francés han limado sus diferencias en los últimos días tras varios tiras y aflojas por el método de cobro y por ajustes en el precio de la operación para el traspaso de la división de ingeniería.