El ex CEO de Yoigo dirige desde las 'playas fiscales' de Portugal su 'holding' en España
Eduardo Taulet, actual presidente de Lyntia y durante casi 10 años primer ejecutivo de la operadora, ha dejado Madrid y Mallorca por la lujosa villa lisboeta de Comporta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbbf%2F841%2F629%2Fbbf84162997c2a997d39f04f3f4547c1.jpg)
Portugal se ha convertido en un retiro dorado para muchos ejecutivos españoles, incluidos un buen número de ex directores generales de Banco Santander. Su atractiva fiscalidad ha hecho que muchos ejecutivos españoles, que hicieron fortuna en empresas radicadas en territorio nacional, hayan decidido irse al país vecino para beneficiarse de una tributación mucho más laxa de la que tendrían que afrontar con la Hacienda española si pagasen en Madrid los impuestos de sus millonarias jubilaciones.
Uno de los últimos en instalarse en Portugal es Eduardo Taulet, uno de los directivos españoles de más prestigio en el sector de las telecomunicaciones. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica y MBA por el IESE, comenzó su carrera en Telefónica, para incorporarse después como director de Mercado de Empresas a Airtel (actual Vodafone) y más tarde a Amena (Orange) al frente de la dirección de Marketing y Ventas. Posteriormente, recaló en Auna y en 2008 desembarcó en Yoigo, donde fue nombrado consejero delegado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a2%2F50b%2F9a7%2F0a250b9a7e5923c75deb017609c0e248.jpg)
De Yoigo salió en 2017 tras ser comprada por MásMóvil. Dejó sus funciones con una generosa indemnización. Cerró su amplio chalé en el adinerado barrio de La Moraleja (Madrid) y se instaló en Comporta, la atractiva bahía turística portuguesa donde viven gran parte de los ricos del país. Una zona arrocera donde veranean Madonna, parejas como Sarkozy y Carla Bruni, las familias Casiraghi y Santo Domingo, y personajes 'fashion' como el fotógrafo Mario Testino o Patrick Cox.
Pero Taulet no se ha jubilado. Al contrario, sigue plenamente en activo. Además de ser asesor de varias compañías y fondos, en 2018 se incorporó como presidente a Ufinet, una de las mayores empresas de infraestructuras de telecomunicaciones de España, rebautizada como Lyntia y que fue vendida en mayo del pasado año por 2.100 millones de euros a varios fondos de capital riesgo.
Pero, pese a que esta empresa tiene su sede en España, en el madrileño paseo de la Castellana, en la torre propiedad de los Villar Mir, Taulet puso como condición para ejercer de presidente no ejecutivo que sus responsabilidades las atendería desde Portugal. Porque para poder beneficiarse de las ventajas fiscales de Comporta es necesario que pase al menos 183 días fuera de España, demostrar que dispone de una vivienda en propiedad o en alquiler y que tiene un trabajo por el que tributa al 20%. En España, tendría que pagar el 48%. Además, por los rendimientos extraordinarios ingresados en España, paga el 0%.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fee2%2F446%2Fc40%2Fee2446c4079744c856578981e396d087.jpg)
Taulet, que recibió una jugosa liquidación cuando abandonó MásMóvil, afirma que se ha instalado en Portugal por motivos más lúdicos. “Me encanta la playa”, asegura en referencia a los kilométricos arenales blancos de Comporta donde veranean la 'jet set' lisboeta —está apenas a una hora de la capital— y parte de la europea. “Me gusta tanto la zona que me he comprado una casa aquí y tengo intención de invertir”, sostiene, para aseverar que cumple a rajatabla con sus obligaciones fiscales en España por sus actividades profesionales.
Distintas fuentes corroboran el amor por el mar del ejecutivo, que ejerce de asesor de Antín, el fondo de capital riesgo francés propietario de Lyntia (antigua Gas Natural Telecomunicaciones). Pero matizan que antes lo disfrutaba en Mallorca, donde también tenía una casa y un barco con el que navegaba por las Baleares. Ahora, ha cambiado el Mediterráneo por las aguas lisboetas, fiscalmente más agradables.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0fa%2F32e%2F682%2F0fa32e68272772f27795f97c3620d6b0.jpg)
Taulet explica que actualmente no le ata nada con Madrid porque su familia está entre Nueva York y Ginebra y que su cláusula de no competencia con MásMóvil le impedía ejercer un puesto similar al que tenía en Yoigo durante dos años. Por eso se marchó a Portugal, porque “la Unión Europea permite la libertad de movimientos”, argumenta. Precisamente, algunos países europeos, como Alemania, Suecia y Finlandia, se han quejado a Bruselas por lo que consideran una "competencia desleal".
Las haciendas nacionales han puesto el foco en estos directivos para comprobar que, efectivamente, pasan 183 días fuera de su país natal, por lo que han hecho investigaciones sobre el consumo de gas, luz y otros servicios en sus domicilios originales. Un temor que llevó a Taulet a exigir a MásMóvil que diera de baja todas sus líneas telefónicas para alejar cualquier indicio que alimentase las sospechas de la Agencia Tributaria. Ese ha sido uno de sus últimos contactos con su antigua compañía, que le hizo ganar un gran dinero que ahora disfruta en el paraíso de Comporta. Junto con su buen amigo Marcos de Quinto, el político de Ciudadanos que le animó a instalarse en Portugal.
Portugal se ha convertido en un retiro dorado para muchos ejecutivos españoles, incluidos un buen número de ex directores generales de Banco Santander. Su atractiva fiscalidad ha hecho que muchos ejecutivos españoles, que hicieron fortuna en empresas radicadas en territorio nacional, hayan decidido irse al país vecino para beneficiarse de una tributación mucho más laxa de la que tendrían que afrontar con la Hacienda española si pagasen en Madrid los impuestos de sus millonarias jubilaciones.