Elecciones generales en Álava: cuádruple empate en la provincia
El PNV es la fuerza política preferida con un 23,59% de los votos; seguido del PSE-EE, con un 21,94%; y Unidas Podemos, con el 16,46%
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f0%2F088%2F9b6%2F1f00889b6424aa623875b6ad690e717d.jpg)
Los resultados provisionales de las elecciones generales en la provincia de Álava dejan un cuádruple empate cuando el recuento de votos escrutados alcanza el 100%. El PNV, el PSE-EE, Unidas Podemos y EH Bildu lograría un escaño. La formación nacionalista vasca sería la fuerza política preferida en términos porcentuales con un 23,59% del electorado frente al 21,94%, el 16,46% y el 16,09% de sus rivales, respectivamente. Sin representación quedarían el PP, que obtendría un 14,88% de los votos; y Vox, con un 3,78%.
La movilización, que a nivel nacional se ha situado en un 69,87%, ha alcanzado este 10 de noviembre un 68,2% en la provincia, donde la participación más alta de su historia se remonata a junio de 1977. En este sentido, los datos todavía siguen lejos de aquellas elecciones de 1982 en las que se llegó a un 80% de participación y que le dieron el Gobierno al Partido Socialista con Felipe González a la cabeza.
Senado
La movilización para la designación de senadores, que además de este domingo se realiza como elección indirecta cuando cada parlamento autonómico queda configurado, ha disminuido con respecto a la del Congreso, con un 68,03% de afluencia. El PNV habría sido el gran vencedor en la Cámara Alta al hacerse con tres de los asambleístas que se disputaban, el mismo número que en 2016; mientras que en segundo lugar aparecería el PSE-EE, que con uno también igualaría su anterior resultado. A continuación se reproduce el listado de los senadores que correspoderían a cada agrupación:
- PNV: Almudena Otaola Urquijo, Juan Carlos Medina Martínez y Rosa Peral Díez.
- PSE-EE: Julia Liberal Liberal.
No obstante, estas cifras deben considerarse provisionales hasta que finalice el recuento de los votos en las mesas de los colegios, a través de lo que la Junta Electoral Central define como un "complejo y avanzado procedimiento de transmisión de la información" al que cualquier ciudadano puede asistir y que se hace público a través de un acta de la sesión. A modo de referencia, cabe destacar que el cómputo suele finalizar en torno a las 22:30 horas, siempre y cuando no haya algún incidente puntual, como ocurrió en las pasadas elecciones generales en algunas localidades. Si bien el escrutinio definitivo lo llevan a cabo las juntas electorales provinciales y no comienza hasta tres días después, de modo que los resultados oficiales se publican 40 días más tarde en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Resultados en otras provincias
- Alicante
- Barcelona
- Burgos
- Cádiz
- A Coruña
- Guipúzcoa
- Huesca
- La Rioja
- Madrid
- Málaga
- Murcia
- Navarra
- Palencia
- Cantabria
- Sevilla
- Soria
- Valencia
- Valladolid
- Vizcaya
- Zaragoza
Los resultados provisionales de las elecciones generales en la provincia de Álava dejan un cuádruple empate cuando el recuento de votos escrutados alcanza el 100%. El PNV, el PSE-EE, Unidas Podemos y EH Bildu lograría un escaño. La formación nacionalista vasca sería la fuerza política preferida en términos porcentuales con un 23,59% del electorado frente al 21,94%, el 16,46% y el 16,09% de sus rivales, respectivamente. Sin representación quedarían el PP, que obtendría un 14,88% de los votos; y Vox, con un 3,78%.