Es noticia
Los trece de Pizarro: la historia oculta de la conquista inca
  1. Alma, Corazón, Vida
al otro lado del océano

Los trece de Pizarro: la historia oculta de la conquista inca

Fueron los encargados de acompañar a Pizarro en la conquista del imperio inca y en los momentos más críticos de la expedición. 13 hombres que cambiaron la historia

Foto: 'Los 13 de la isla del Gallo', de Juan B. Lepiani
'Los 13 de la isla del Gallo', de Juan B. Lepiani

"Ven, muerte tan escondida / que no te sienta venir / porque el placer de morir / no me vuelva a dar la vida.

Lope de Vega (Redondilla)

El primer mestizo espiritual y biológico de América, el escritor Garcilaso de la Vega, llamado el Inca Garcilaso, en una de sus famosas crónicas sobre las andanzas de los castellanos al otro lado del océano hace un relato pormenorizado y tal vez sesgado de uno de los hechos probablemente más trascendentales, el "Descubrimiento de América". Francisco de Pizarro, natural de Trujillo (Extremadura), es considerado hijo ilegitimo de Gonzalo Pizarro Rodríguez, uno de los capitanes clave en el organigrama del Gran Capitán durante las campañas en Sicilia y la Apulia, ambas en la bota italiana.

Recién entrado el siglo XVI, buscando la única salida posible en aquel tiempo, se enrola en la conquista de América. Independientemente del prestigio obtenido por la grandeza que aportó a aquella protoespaña embrionaria, no hay que olvidar que para caerle bien a su "amo", Pedro Arias de Ávila, alias Pedrarias y congraciarse con él, decapitó a su antiguo capitán, Vasco Núñez de Balboa (el descubridor del océano Pacífico) en uno de los hechos más atroces de aquella odisea transatlántica y a todas luces, un acto infame.

A la conquista del nuevo mundo

Alcalde por aquel entonces de la ciudad sin ley llamada Panamá, una especie de olla a presión en la que rebosaban los bajos instintos de los más execrables sujetos —duelos, apuestas, robos de embozados, etc. estaban a la orden del día—; una horda de buscadores de fortuna esperaba su momento de gloria. Como un eco constante y perforador sonaba un nombre con connotaciones mágicas; Birú (Perú para los castellanos).

En una situación extrema de pobreza lacerante, junto con otro sujeto del que se desharía años después también, un tal Diego de Almagro, Francisco Pizarro, que ya peinaba canas, se adentró en las profundidades de una inmensa alfombra o masa verde compuesta de gigantescos árboles, cuyo final era inabarcable e infinito mirases en la dirección que mirases. El silencio imperante en aquella foresta tan abrumadora solo era roto por los cantos de extrañas aves que a su vez se comunicaban en extraños e incomprensibles códigos envolviéndolo todo con su manto intangible y mágico.

Francisco Pizarro, que ya peinaba canas, se adentró en las profundidades de una inmensa alfombra compuesta de gigantescos árboles

En dirección al sur en todo momento, lograría una de las gestas más grandes abordadas por un pequeño destacamento de gente dispuesta a todo, hasta conseguir pasar a la historia, según unos, por la puerta grande; según otros, con métodos más que discutibles. Después de cerca de dos años largos de darse de bruces contra enormes ríos complejos de vadear, de ocultas cerbatanas impregnadas en curare que con un silbido peculiar hostigaban a la tropa causando una mortandad enorme, y de combatir exhaustos a mortíferas tribus de caníbales en su obsesivo trayecto hacia el sur, no daban con la tecla adecuada.

Foto: Julián Romero y su santo patrono. (El Greco)

Convencido hasta el empecinamiento y poseído de una verdad inapelable, Pizarro, que entendía la magnitud y trascendencia de la misión, trazó una raya en la arena dura de una playa de la famosa Isla del Gallo y con palabras cargadas de gravedad y elocuencia medida se manifestó en estos términos: 'Por este lado se va a Panamá a ser pobres. Por este otro al Perú a ser ricos. Escoja el que fuere buen castellano lo que más bien le estuviere'. Según las crónicas de la época, solo trece hombres tomaron de entre 112 la decisión de seguir aquella odisea. Decía Francisco de Xerez, el escribano oficial de la expedición, que probablemente hubieron de ser 16 los integrantes pues había un mulato y posiblemente un par de esclavos africanos, pero era más que frecuente que en la ecuación de las crónicas, no entraran los no castellanos, salvo casos muy especiales como el de Antón de Pigafetta, Hernando de Magallanes o los pilotos cántabros y vascos, directores de orquesta en el líquido océano.

Solo trece hombres tomaron de entre 112 la decisión de seguir aquella odisea

Los Trece de la Fama, que decidieron quedarse junto a Pizarro permanecerían otros cinco meses hasta la llegada de los escasos refuerzos que pudo reunir Diego de Almagro. Ya listos para proceder, partieron nuevamente hacia el sur, con la idea de explorar aquel hostil territorio y sopesar la rentabilidad de la "cartera" de futuros. Todavía hubo que esperar hasta el año 1532 para que los planes operativos de aquella hueste a la que el destino escamoteaba la gloria se materializaran.

Los 13 hidalgos

Para curarse en salud y con los antecedentes padecidos por Cristóbal Colon y Hernán Cortés en sus apuestas de exploración con la firme idea de reclamar futuros derechos sobre los territorios avizor, Francisco Pizarro se trasladó a España antes de iniciar una invasión en toda regla. Las capitulaciones, que Pizarro firmó por delegación del emperador Carlos I de España en Toledo, le concederían derechos de dominio sobre una amplia área que iba desde la demarcación del Río de Santiago (río de Témpula) en Colombia, hasta el altiplano en Cuzco. En adición, el documento otorgó títulos de hidalgos a los 13 de la Fama por lo mucho que habían servido en dicho viaje.

placeholder Francisco Pizarro
Francisco Pizarro

La hidalguía fue finalmente otorgada a Bartolomé Ruiz, Cristóbal de Peralta, Pedro de Candía, Francisco de Cuéllar, Domingo de Solaluz, Nicolás de Ribera, Antonio de Carrión, Martín de Paz, García de Jarén, Alonso Briceño, Alonso Molina, Pedro Alcón y Juan de la Torre, a la postre muertos en batalla o capitanes de aquella hueste ávida de oro y gloria.

Cuando Pizarro zarpó desde Panamá con 180 ociosos soldados allá por 1532 para conquistar el Imperio Inca la trágica viruela ya había diezmado literalmente a la mitad de población inca, la llegada de aquella tropa ansiosa de oro y encomiendas fue el aldabonazo final para un imperio que hacía aguas por todas partes. Hambrunas, enfermedades sin cuento y una guerra civil para rematar aquel Armagedón determinaron el pronóstico de una cultura floreciente y con una obra civil impresionante. La lucha entre Atahualpa y Huáscar por el poder y un Pizarro poco escrupuloso con los pactos hicieron el resto.

La superioridad tecnológica y un audaz plan de Pizarro fueron claves en aquella fulgurante conquista tipo 'veni, vidi, vici' cesariano. Atahualpa siempre infravaloró a los españoles por su reducida entidad numérica sin entender que esa minúscula tropa tenía un rodaje, preparación y avidez de victoria infrecuente. En la comunidad de historiadores asalta el asombro sobre la manera en que tan pocos pudieron vencer a tantos. Se calcula que en la batalla librada en Cajamarca perecieron más de 8.000 incas en dos horas y media antes de caer preso su máximo líder.

Cuando Pizarro zarpó desde Panamá para conquistar el imperio inca, la trágica viruela ya había diezmado a la mitad de la población

Atahualpa, como es sabido, nunca llegaría a ser liberado pese a haberle sido dada la palabra por el extremeño. Tras pagar un colosal rescate en oro, piedras y otros valores varios sería ejecutado sin más preámbulos. Era el fin del Imperio Inca, aunque costó rematar la tarea de dominio pues, como es sabido, Perú, además de ser un país fascinante, también es muy laberíntico.

Los conflictos internos larvados entre los conquistadores estallaron en toda su virulencia con la victoria de Pizarro en 1538 sobre su antaño aliado, Diego de Almagro. Este sería decapitado sin más contemplaciones y sus propiedades, enajenadas. Pero en un extraño giro de los acontecimientos, los partidarios de Almagro que habían sobrevivido a la matanza, un 26 de junio de 1541 en Lima lo cosieron a puñaladas hasta sumar más de una veintena de entradas que se dice pronto, vengando así a su jefe caído que, capturado en aquella cruenta guerra civil, tras la batalla de Las Salinas, fue ajusticiado por alta traición con garrote vil.

Quien a hierro mata...

La norma más importante en el mantenimiento de la cadena trófica es la que alude al hecho de esgrimir el poder sin reparos, los valores morales al uso son papel mojado en esos ambientes donde la altura da vértigo. Pizarro había ventilado aquel día su misa de rigor y ya entrado en años su capacidad de respuesta estaba muy mermada. Olvidar esta alerta esencial hace que a la más mínima concesión puedas entrar en un proceso de contabilidad muy oscuro.

Pizarro dejó desnudo al hijo de Almagro y cercenó su acceso cantado hacia la gobernación de Chile, cargo que ya había ostentado su padre. Pero el que a hierro mata, parece que por norma general a hierro muere. Un 26 de junio del año 1541 una veintena de afines a Diego de Almagro hijo entraron en el palacio de Pizarro en Lima asesinando al conquistador extremeño. Pizarro ya tenía más de 65 años, y en el lance extremo se había batido como un titán mitológico. Fue tal la violencia del ataque que su cetrina cara quedaría desfigurada y la cuenca del ojo izquierdo a la vista.

A la postre, todos tenemos un punto ciego…

"Ven, muerte tan escondida / que no te sienta venir / porque el placer de morir / no me vuelva a dar la vida.

Robos Cristóbal Colón Toledo Colombia Apuestas
El redactor recomienda