China crea gusanos genéticamente modificados que producen seda de araña seis veces más resistente que un chaleco antibalas
Las propiedades mecánicas del material conseguido son impresionantes. El descubrimiento podría tener también un impacto muy positivo a nivel medioambiental
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0cc%2F32b%2F842%2F0cc32b8428188a2ef711b6cfccb82b6d.jpg)
- El aceite de crisálida del gusano de seda retrasa la aparición del cáncer de piel
- Los gusanos de seda, más rentables que el opio en Myanmar
Científicos chinos han logrado modificar genéticamente gusanos de seda con el propósito de sintetizar seda de araña. El experimento ha dado como resultado un tejido seis veces más resistente que el Kevlar utilizado para fabricar los chalecos antibalas utilizados por los cuerpos y fuerzas de seguridad de todo el mundo. La publicación puede encontrarse en la revista Matter y ha sido liderada por Junpeng Mi, un estudiante de doctorado de la Facultad de Ciencias Biológicas e Ingeniería Médica de la Universidad de Donghua.
Según Mi, este descubrimiento puede tener un fuerte impacto en multitud de áreas, ya que “la seda de este tipo de gusano es la única de origen animal que se comercializa a gran escala y que, por tanto, cuenta con técnicas de cría y producción bien definidas”. A esto añade que, gracias a esta técnica, será posible “fabricar seda de araña a bajo coste”. Por tanto, existe la posibilidad de que se convierta en una alternativa sostenible al uso de fibras sintéticas.
Genetically modified silkworms successfully produce spider silk.; a natural fiber six times tougher than Kevlar.
— Cell (@CellCellPress) September 20, 2023
Read more in @Matter_CP: https://t.co/Peb48vn5Hy#SouthwestUniversty Qingyou Xia#DonghuaUniversity Qing Meng pic.twitter.com/xPSl0Gljjg
En este sentido, cuando Mi habla de “bajo coste” no solo hace referencia al aspecto económico, sino también al medioambiental. Las fibras sintéticas son producidas a partir de combustibles fósiles que generan emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero y, además, liberan microplásticos que dañan los ecosistemas terrestres y marinos.
Un sinfín de utilidades
Muchos se preguntan por qué no se han utilizado directamente arañas para conseguir esta seda. La respuesta está en que el tejido resultante requería de una capa superficial que le ayudase a resistir adecuadamente la humedad y la radiación solar. Sin embargo, los gusanos de seda son capaces de producir por sí mismos una especie de “piel” a base de lípidos y glicoproteínas que soluciona este problema.
Junpeng Mi también expone que el excelente rendimiento mecánico de la seda de araña elaborada por los gusanos modificados genéticamente permitirá que se emplee en multitud de sectores. Por ejemplo, hace referencia a los 300 millones de suturas quirúrgicas que se realizan cada año a nivel mundial. También afirma que podría utilizarse para confeccionar ropa más cómoda y ecológica, así como chalecos antibalas mucho más resistentes. También podría tener aplicaciones en el área de la ingeniería biomédica y aeroespacial y en la fabricación de dispositivos inteligentes.
- El aceite de crisálida del gusano de seda retrasa la aparición del cáncer de piel
- Los gusanos de seda, más rentables que el opio en Myanmar
Científicos chinos han logrado modificar genéticamente gusanos de seda con el propósito de sintetizar seda de araña. El experimento ha dado como resultado un tejido seis veces más resistente que el Kevlar utilizado para fabricar los chalecos antibalas utilizados por los cuerpos y fuerzas de seguridad de todo el mundo. La publicación puede encontrarse en la revista Matter y ha sido liderada por Junpeng Mi, un estudiante de doctorado de la Facultad de Ciencias Biológicas e Ingeniería Médica de la Universidad de Donghua.