Es noticia
"Con una epidemia solo podemos divulgar cosas que no vayan a causar más inquietud"
  1. Tecnología
  2. Ciencia
PEDRO DUQUE, MINISTRO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

"Con una epidemia solo podemos divulgar cosas que no vayan a causar más inquietud"

El ministro más valorado del Gobierno arranca su segunda legislatura con la determinación de lograr cambios radicales en la investigación española. Para empezar, un Pacto de Estado por la Ciencia

Foto: El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. (E. Villarino)
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. (E. Villarino)

Pedro Duque (Madrid, 1963) ha desarrollado una obsesión peculiar en estos últimos tiempos. El ministro mira a su alrededor y se pregunta cuántas de las cosas que nos rodean están hechas en España. Casi siempre, la respuesta suele ser decepcionante, especialmente en lo que se refiere a la ciencia. Se habla de bioquímicos, geólogos o matemáticos, pero él piensa en test reactivos, filtros ópticos o instrumentos de exploración. En la industria de la ciencia.

Su fase de acoplamiento a la nave nodriza de la política hace tiempo que se completó. Ahora Duque —pertinazmente considerado el ministro mejor valorado del Gobierno— acomete su segunda etapa al frente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Por el camino se ha quedado Universidades, hoy separada por una puerta de cristal en la misma planta del edificio del paseo de la Castellana que cobija ambos ministerios.

Siempre ha mantenido que no entró en política porque le sedujera especialmente, sino para cambiar las cosas y someter la ciencia española a una gran transformación. Pese a las dificultades, que no dejan de aparecer, y a la espera de unos Presupuestos a la altura de las expectativas creadas, el ministro mantiene intacta esta determinación. Nos recibe en la que será su primera entrevista de esta legislatura.

placeholder El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. (E. Villarino)
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. (E. Villarino)

PREGUNTA. En 1969, España jugó un pequeño papel desde Fresnedillas de la Olivaen la llegada a la Luna. Ahora que al parecer el hombre va a regresar en 2024, ¿podremos tener una contribución más destacada, por ejemplo, en la fabricación de instrumentos?

RESPUESTA. Este desarrollo es bastante nuevo y en Estados Unidos se le ha imprimido una velocidad muy grande. La contribución será la que se haya podido preparar en años anteriores, hay que ponerse ya con el diseño y fabricación, porque de aquí a 2024 hay poquísimo tiempo.

La industria española ha sido capaz de incluir numerosos desarrollos de muchas clases en las anteriores misiones: recientemente, se ha integrado un satélite completo de la ESA cerca de Barajas y, además, de los equipos que se van a enviar por parte de Europa a la estación que quieren poner alrededor de la Luna existirán varios equipos que serán herederos de aquellos. Por ejemplo, el trabajo que se hizo con la nave ATV se ha transferido al módulo de servicio americano Orion, ahí participan muchas empresas importantes.

Esperemos que haya lugar para muchos equipos científicos, aunque de momento todo está en conseguir el objetivo de 2024, no se está pensando mucho en experimentos.

placeholder El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. (E. Villarino)
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. (E. Villarino)

P. ¿Hay posibilidades de que una astronauta europea, como Samantha Cristoforetti, pueda ser la primera mujer en la Luna?

R. Si hay dos socios que contribuyen al 50%, es obvio que los dos lleguen a un acuerdo para contribuir también al 50% en la tripulación. Es muy importante, para que la gente entienda también el retorno de estas inversiones. Pero claro, la tradición ha sido que Europa fuera un socio muy minoritario de Estados Unidos en todas estas misiones con vuelos tripulados, por lo que la tripulación también era minoritaria.

Imagino que las conversaciones irán en la dirección de que, si todo va bien y en 2024 hay un alunizaje, en 2025 otro... en los sucesivos, sí que haya la posibilidad de algún astronauta europeo, Samantha o quien sea que esté en ese momento. ¡Quizá cojamos a gente más joven, no lo sé! Pero la primera mujer en la Luna, lo han dicho muy claro, también va a ser americana.

P. Cuando los políticos hablan de ciencia, su única métrica suele ser el porcentaje de inversión en I+D del PIB. En los últimos años, el aumento de este porcentaje no ha sido muy espectacular. ¿Hay otras métricas que muestren un mejor retrato de la ciencia en España, particularmente desde que salimos de la crisis?

R. En todos estos años de crisis, ha habido una reducción o un estancamiento en las plantillas, menos dinero disponible para proyectos, con lo cual los grupos de investigación han tenido que hacer más con menos... El mérito más grande es que la ciencia española ha mantenido una posición muy decorosa y meritoria dentro de la producción científica europea y mundial. Pero ocurre que al haber disminuido tanto la inversión, se ha estado tirando de réditos anteriores. Ahora lo primero tiene que ir a estabilizar el sistema y que pueda continuar en el nivel de mérito actual.

"Hay que mantener las métricas buenas, y mejorar las malas, como el número de gente que está con contratos temporales por proyectos"

¿Qué otras métricas? Las hay que son buenas y que muestran la crisis al mismo tiempo. Por ejemplo, en Horizonte 2020, los científicos españoles son, de todos los europeos, los que más lideran proyectos en común. Porque son muy buenos, porque trabajan bien, pero también porque en España ha habido muy poco dinero y han tenido que buscarse la vida. Hay que mantener las métricas buenas, y mejorar las malas, como el número de gente que está con contratos temporales por proyectos. Y la métrica de la inversión en I+D es la herramienta.

P. Siempre es difícil ver como un mérito la capacidad de la ciencia española de llevarse palos y pese a ello seguir adelante, buscando proyectos y produciendo.

R. Y las pequeñas y medianas empresas españolas también tienen un retorno mayor que ningún otro país de Europa en el instrumento de fomento de la innovación de pymes en Europa. Ahora hay que asegurarse de que la UE sigue manteniendo ese tipo de instrumentos para combatir el hueco más grande que tenemos, el que hay entre el resultado científico y su aplicación al tejido productivo. Ahí es donde hemos estado trabajando con, al menos, cuatro programas importantes.

placeholder El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. (E. Villarino)
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. (E. Villarino)

P. A las pymes científicas les pasa como al resto de pymes españolas, les cuesta muchísimo crecer y convertirse en una empresa de, digamos, más de 200 trabajadores.

R. Es necesario un acceso fácil a capital para hacer crecer la empresa con nuevo equipo y contratando gente, que es como crecen las empresas. Para los laboratorios o entidades científicas que crean pequeñas empresas, esto les cuesta muchísimo. Ahí tenemos que incidir con capital riesgo público, con apalancamiento de capital privado... Tenemos 50 fondos ahora de capital riesgo homologados para trabajar con el CDTI. Buscamos aumentar esa bolsa y que personas que están ahora trabajando en el sector público tengan ese paso intermedio que les facilite dar el salto.

Obviamente, hacen falta recursos, pero el 'ambiente' en todos los partidos políticos es que no podemos seguir a la cola de Europa en inversión.

P. Si todo el mundo está de acuerdo en la importancia de la ciencia, ¿por qué es tan difícil alcanzar un pacto de Estado al respecto?

R. Ha habido años sin que en el Gobierno hubiera nadie que hablase de estas cosas, por lo que ha sido imposible... ni siquiera iniciarlo. Ha habido muchas proposiciones no de ley aprobadas por todos que no han terminado de cuajar en nada. El otro día estaba yo en la comparecencia y hablaba de la necesidad, de las estrategias que teníamos, lo que habíamos hecho y queríamos hacer... y justamente fue el representante del primer partido de la oposición, el Partido Popular, el que dijo 'entonces lo que tenemos que hacer es un pacto por la ciencia'. Pues ahora sí hay un ministro que va a presentar un par de papeles para trabajar en una comisión, que es como se deben hacer estas cosas.

"Ya no pido una inversión en ciencia como la de Alemania, me conformo con llegar a la de Hungría"

Tengo mucha ilusión, porque parece ser que el momento es ahora y me toca a mí, así que hay que intentarlo. Estamos a la cola completamente, con una inversión pública que básicamente tendría que incrementarse un 50% para llegar a la media europea. Ya no digo Alemania o Dinamarca, me conformo con Hungría.

P. Recientemente, publicábamos que el Instituto Español de Oceanografía tuvo que obligar a sus barcos a regresar del mar al no disponer de combustible o víveres por un problema burocrático. Sé que se hicieron avances en este sentido, ¿pero siguen los organismos públicos de investigación teniendo problemas para disponer de su dinero?

R. El año pasado ya quitamos el requerimiento de intervención, con la inestimable ayuda del Ministerio de Hacienda, y hemos hecho otras cosas: por ejemplo, hay una bolsa única de contratación de personal que pone esa carga sobre el ministerio y ayuda mucho a los centros de investigación, hemos iniciado hace semanas otra bolsa de contratación externa... Y en el IEO, al final no ha pasado nada. Ninguna toma de muestras se ha interrumpido, lo que sí es verdad es que hemos tenido que aceptar la dimisión del director, hemos puesto a uno de los subdirectores a llevar el centro de momento y se ha hecho un grupo de trabajo que en dos meses tiene que presentar cómo vamos a arreglar el resto de problemas que hay en ese organismo.

El hecho de que estemos todos unidos ha hecho que esto se haya resuelto en dos días, con el combustible del CSIC, que lógicamente les vamos a devolver. No ha habido ningún problema real, pero es verdad que han aflorado otros que no deberían estar ahí y por tanto hemos tenido que tomar medidas. Y se hará más, tenemos en la Ley de la Ciencia el mandato de hacer gestión compartida entre los centros de investigación. Ahora que tenemos la capacidad legislativa, esto va a ir muy rápido.

placeholder El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. (E. Villarino)
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. (E. Villarino)

P. Llevamos mucho tiempo primando el 'retorno del talento' científico. ¿No son estos programas un poco injustos, en el sentido de que penalizan a quienen no han podido salir pero aun así son capaces de competir en currículo? Y por otro lado, ¿cómo podemos convertirnos en un lugar más atractivo para el talento, venga de donde venga?

R. Ahora mismo, los programas que existían hace bastante tiempo siguen existiendo en su misma forma. El año pasado fue la primera convocatoria del programa de atracción... o de recompensa de talento... Beatriz Galindo.

P. Puede decir 'retorno de talento', no pasa nada.

R. El caso es que todo esto hay que arreglarlo con una reforma más en profundidad. Es hora ya de tener una carrera científica estable y definida con respecto a todos los demás países punteros en ciencia. Y estamos realmente trabajando en eso. Una carrera con puntos concretos: que la selección esté basada en criterios de idoneidad aceptados por la comunidad científica (de excelencia, etcétera) para que la gente que entre al sistema científico tenga una alta preparación; un control del proceso de incorporación exhaustivo para que no haya desviaciones; que tenga evaluaciones en varias etapas y al final el investigador esté fidelizado en el sistema, que sea capaz de promocionar dentro del mismo a largo plazo...

En fin, lo mismo que han hecho los demás países y ahora estamos intentando introducir en España. Estamos tratando de encajarlo con la legislación laboral española, es una gran prioridad. Esto serviría para cualquier nuevo investigador, sea de nacionalidad española o no, pero al final, para que retorne talento, lo único que funciona es aumentar el volumen del sistema. Y para eso hacen falta nuevos recursos, claro.

placeholder El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. (E. Villarino)
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. (E. Villarino)

P. Cuando uno lee esos planes estatuto del personal docente investigador, etc., suenan fantásticos, pero cuando uno habla con científicos, especialmente aquellos jóvenes y que están precarizados, se pregunta: ¿cómo va a llevarse esto a cabo en centros y departamentos absolutamente estancos y reacios al cambio o a ser controlados desde fuera?

R. Todo este año y medio estando en la gerencia de las universidades me he dado cuenta de que se puede proponer y sugerir, pero ordenar poco. Es decir, todo esto tiene que ser con incentivos para que las estructuras universitarias vean una ventaja en utilizar estos modelos. Nosotros vamos a definir el modelo para que pueda ser usado por todo el sistema científico.

También se están ofreciendo incentivos para que las universidades puedan tener cada vez mayor talento, mejor calidad científica o evaluación de la docencia. El camino sabemos cuál va a ser, pero son muchos años de reducción de presupuesto y precarización de personal, por lo que no podremos arreglar todo esto en cinco meses. Para los organismos públicos de investigación, sin embargo, será bastante más rápido. Y a ellos sí que les podemos decir lo que tienen que hacer.

P. ¿Cuál va a ser su carta a los Reyes Magos para los Presupuestos?

R. Estamos haciendo números con Hacienda. Algunos más sensatos, otros más optimistas… Pero hasta que no acabemos de cerrarlo con ellos no podemos hablar afuera, por lealtad. La cuenta todo el mundo la sabe hacer, porque la inversión en I+D de un país hay que mandarla a la Unión Europea y todo el mundo sabe lo que es.

Si tenemos que pasar del 1,2% al 2,1% y conocemos el PIB, por regla de tres, pensando que las empresas van a invertir bastante más con todos estos modelos de fomento. Aun así, incluso si todas las empresas invirtieran tanto en porcentaje como las alemanas necesitaríamos incrementar nuestro presupuesto un 50%, algo que haremos en cuatro, cinco o seis años según vaya la economía.

placeholder El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. (E. Villarino)
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. (E. Villarino)

P. Entonces, con un aumento del 10% se daría con un canto en los dientes, ¿no?

R. ¿10% cada año, dice?

P. Si quieren alcanzar esa cantidad en ese tiempo…

R. Pues tendrá que ser el 10. ¡Y contando con la regla del interés compuesto, a lo mejor el 9!

P. En el programa electoral también mencionaban… como verá, me encanta hablar de gastar dinero, como no es mío.

R. Es suyo también. No solo es suyo, sino que además lo estamos gastando para que dentro de 15 o 20 años los sueldos sean más altos y sus hijos no sean unos precarios. No existe otra manera, en todo el concepto de cómo va a ir la economía, de asegurar que los sueldos en España se aproximen a los de la gente en Europa, que aproximar la inversión pública y privada en I+D. Es un dinero que además nos van a devolver, en forma de impuestos o de cotizaciones de la Seguridad Social.

P. ¿Usted cree que, más allá de la ciencia básica, España debería definir áreas científicas prioritarias en las que seamos punteros en lugar de tratar de abarcarlo todo?

R. Es la decisión central de una política de inversión en ciencia e innovación. Ser capaz de mantener todo el tejido porque la ciencia al final es multidisciplinar: no puedes hacer un producto que solo tenga química, tiene que tener química, un poco de electrónica, algo de física, fotónica, biotecnología. Hay que mantener el nivel científico y, por otro lado, tampoco descuidar las ciencias sociales. Y luego, en algunas áreas específicas, quizá realizar algún esfuerzo adicional. España es un país bastante pequeño en el mundo y no puede ser fuerte en todas las áreas.

"No puedes hacer un producto que solo tenga química, tiene que tener también algo de electrónica, física, fotónica, biotecnología..."

Tenemos el ilusionante proyecto tractor en medicina personalizada, que creo que España está muy bien posicionada para liderar. Veremos cuánto podemos hacer este primer año y en los siguientes. Pero eso tiene que hacerse, porque tenemos un gran sistema de salud que se sustenta en una base científica.

P. ¿La separación en dos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a qué se debió? Para Podemos era una cartera muy apetecible, ¿fue una forma de contentar a todas las partes durante los acuerdos de coalición?

R. Yo no he estado en esas discusiones, yo donde he estado es: mira, esto es lo que hay y vamos a hacer que todo siga funcionando igual o mejor que antes. Nos hemos puesto a ello y no es tan difícil. Hemos afinado con la separación de los diversos asuntos de tal manera que cada uno pueda trabajar por su lado y tenemos información cruzada para que ninguno haga algo que incida negativamente en lo del otro.

"Puede haber incluso cosas buenas en separar en dos el Ministerio de Ciencia y Universidades"

Incluso puede haber cosas buenas, simplemente hay que crear un ambiente en todas partes, incluido el Consejo de Ministros, de que esto tiene que ser una prioridad del país, y los dos vamos a incidir en la misma idea. Ayer tuvimos la conferencia de CCAA tanto de ciencia como de universidades, en las dos estuvimos los dos ministros, para que quede claro que estamos al tanto de todo lo que hace el otro.

P. Y ese órgano de coordinación, ¿implica un aumento de recursos o efectivos?

R. No, es simplemente un momento en el que nos reunimos los dos ministros con miembros de nuestro equipo y resolvemos los flecos que hayan quedado por resolver. No se ha contratado a nadie.

P. ¿Agradece el hecho de haber dejado el escaño de diputado y no tener que ir al Parlamento para centrarse 100% en el ministerio?

R. Había una tensión, porque muchas de las cosas que tenemos que hacer incluyen hacer viajes. Y España tiene que seguir estando muy presente en Europa, ahora que se están haciendo los Presupuestos, los reglamentos del Horizonte Europa, del I+D, del Consejo de Innovación… Hay que estar allí.

Y puede ser justo o no, pero que esté allí el ministro hace que sea mucho más fácil que tengas acceso a la gente que toma las decisiones. Es así como funciona el mundo, así que los ministros, cuanto más podamos, tenemos que estar disponibles para viajar a Europa, y lo de las votaciones en el Parlamento y viajar es bastante incompatible. Además de que es bastante el trabajo de ser ministro también. Uno se ha presentado a las elecciones a representar a unos ciudadanos y hemos intentando ver si era compatible, pero es muy difícil.

placeholder El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. (E. Villarino)
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. (E. Villarino)

R. Es cierto que hemos estado haciendo un esfuerzo suplementario durante este año y medio en mejorar la divulgación, participar más, ayudar a los divulgadores... Quizá soy muy optimista, pero pienso que la gente sabe ya mucho más que antes. Todo momento en que a la gente se le pase una pregunta por la cabeza hay que aprovecharlo.

Lo que pasa es que, cuando es una epidemia, la gente puede pillarle demasiado miedo. Tampoco es el momento de hablar de cosas que a la gente le puedan dar miedo. Sí que se puede aprovechar para decir qué es un virus y bacterias, pero tampoco vamos a ponernos a divulgar... Si fuese la lepra, no íbamos a estar poniendo vídeos ahora.

P. Pero podría ayudar a reducir ese miedo.

R. Ahora, con una epidemia en varios sitios del mundo... Solo podemos divulgar cosas que a la gente no le vayan a causar más inquietud.

P. ¿Porque sería muy frívolo?

R. Frívolo o que hables sabiendo que estás hablando de cosas científicas, pero que aumentan el miedo de la gente. Lo de la morbilidad y todo eso... Ya lo explicaremos en otro momento.

P. La experiencia con el vídeo del satélite y la cuerda de la semana pasada fue estupenda, ¿no? Lo digo porque, en redes sociales, no siempre uno obtiene el efecto que busca.

R. Exactamente, eso es una lotería. Pero mire, ahora hay gente que sabe que los satélites geoestacionarios están a 36.000 kilómetros. Que es muy lejos.

Si a la gente le ayuda a tener más consciencia de que los conocimientos que proporciona la ciencia son interesantes, que es divertido saber... pues nos arriesgaremos alguna vez más, a lo mejor.

Pedro Duque (Madrid, 1963) ha desarrollado una obsesión peculiar en estos últimos tiempos. El ministro mira a su alrededor y se pregunta cuántas de las cosas que nos rodean están hechas en España. Casi siempre, la respuesta suele ser decepcionante, especialmente en lo que se refiere a la ciencia. Se habla de bioquímicos, geólogos o matemáticos, pero él piensa en test reactivos, filtros ópticos o instrumentos de exploración. En la industria de la ciencia.

Pedro Duque Ministerio de Ciencia
El redactor recomienda