¿Exagera Évole sobre la industria porcina? Esto es lo que dicen los veterinarios
El último episodio de este conocido espacio televisivo ha generado una gran polémica entre los especialistas del sector. Y hay opiniones tanto a favor como en contra de lo que cuenta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c9%2Fd8c%2Fe75%2F8c9d8ce753fe13ff096e535736fbbcf0.jpg)
Desde hacía días se sabía que el programa iba a dar que hablar. Era un episodio en el que se atacaría a sector que mueve 15.000 millones de euros. Pero el reportaje sobre la industria cárnica porcina en España del conocido programa de La Sexta ha acabado generando una polémica que pocos esperaban: muchos veterinarios e investigadores en contra y otros (menos) a favor de lo que contaba Jordi Évole.
De entre los primeros una de las voces que más polvareda ha levantado en las últimas horas es la de Gemma del Caño. Farmacéutica y divulgadora especializada en seguridad alimentaria, ha escrito un post en forma de carta para Évole que se ha hecho viral y ha sido aplaudido por muchos de sus compañeros. “Se mezclaron temas muy diferentes y delicados de forma sesgada con el objetivo, creo, de crear alarma social. Y eso me da mucha rabia”, explica en conversación con Teknautas. “No digo que no sea una pena las imágenes de los cerdos enfermos que aparecen en la granja, pero en el reportaje no se cuenta un dato clave y es que esos animales están en una zona específica en la que se pone a los ejemplares que están enfermos”, comenta Del Caño.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2df%2Fbb8%2Ff4a%2F2dfbb8f4ad248c77ba89007558641410.jpg)
Ella, que asegura estar muy apenada por lo mostrado en el espacio televisivo, pone como ejemplo los últimos segundos del episodio en los que se dice que la mayoría de granjas murcianas han pasado todos los controles sin problemas. “Creo que eso se podía haber dicho durante el programa porque es un dato esencial para entender lo que ocurre, no dejarlo para los rótulos finales”, argumenta Del Caño.
Esto le cuento, caballero. “Sr. Évole, a propósito del cerdo.” https://t.co/HjlV4QGB6k
— Gemma del Caño (@farmagemma) 5 de febrero de 2018
El texto de esta especialista es uno de los que más lejos ha llegado, pero no es la única que se ha mostrado contraria al reportaje y que lo ha criticado duramente. Enrique Pérez Santa Marina, veterinario con más de 20 años de experiencia en Murcia y especializado en el sector porcino, está indignado con lo mostrado en el programa. “Creo que se da una perspectiva del sector que no representa la realidad”, explica. “Las imágenes que aparecen de los cerdos enfermos son de un apartado conocido como lazareto, en el que se dejan a los ejemplares enfermos. Porque los animales, como las personas, también se ponen enfermos”, comenta a este periódico.
¿Así qué Jordi Évole enseña un lazareto de una explotación como si fuera la prueba de que hay animales en condiciones lamentables?
— Parker 🐐 (@Bonnifacissimo) 5 de febrero de 2018
Vaya, vaya,...
Como ya dijimos ayer varios, el sitio donde se cuela con los de Igualdad Animal es un lazareto. Eso es una parte de las granjas donde se aísla a los animales enfermos precisamente por la normativa de control de plagas.
— ilse Mara Jade (@ilseCeroUno01) 5 de febrero de 2018
Él, que incluso da charlas en la región sobre bienestar animal, no niega que haya desaprensivos y que falte personal para controlar minuciosamente lo que hacen las granjas, pero sí reitera que no hay ningún peligro para el consumidor. “Si la gente supiese la de controles que pasa cualquier animal antes de llegar al matadero y a su hogar no tendría ningún miedo”.
Aunque ambos especialistas estén prácticamente de acuerdo en todo también hay otros que tienen otra visión al respecto. Francisco Gomariz, veterinario en Campo de Cartagena, dice no estar alarmado por lo aparecido en el programa y asegura que tanto lo de los animales demasiado hacinados como lo de la falta de inspecciones puede ocurrir. “Yo he contado 15 inspectores veterinarios en Murcia, muchos menos de los 50 que dijeron en el reportaje. Y esos para más de 2 millones de cerdos y el resto de granjas no porcinas”, comenta. “Es cierto que aparece un caso muy particular de una granja en concreto, pero no puedo decir que me sorprendiera demasiado el caso”, argumenta.
-¿Qué responsabilidad tiene su administración?
— Salvados (@salvadostv) 1 de febrero de 2018
-Ninguna.
Este domingo, en #SalvadosGranjas. https://t.co/tZK32F5PpH pic.twitter.com/11t2sxJ3Z6
Gomariz choca con sus compañeros a la hora de hablar de sesgo y exageración en el reportaje y echa la culpa a los legisladores. “La ley te dice que puedes tener un cerdo cada 0,65 metros cuadrados. Un cerdo de 100 kilos no entra en ese espacio”. "Creo que las leyes las han hecho gente que no conoce bien el campo", apunta.
Acuerdo en antibióticos y hormonas
En lo que sí coinciden los especialistas preguntados por este periódico es en que se exageró, y mucho, con lo de los antibióticos y las hormonas. Ni los filetes que te comes están llenos de estos medicamentos ni a los cerdos se les hormona para crecer más rápido. “Lo de crear resistencia a los antibióticos por la carne que comemos es una barbaridad”, explica Del Caño. “Desde hace años se cuidan minuciosamente los tiempos de espera para que el cerdo sacrificado que llega al consumidor no tenga ningún tipo de residuos de ningún medicamento”, añade Gomariz.
"El 80% del filete de lomo que te estás comiendo son antibióticos". Eso en los primeros cinco minutos.
— Isa López Guerrero (@IsaLopzGuerrero) 4 de febrero de 2018
Pérez Santa Marina, por su lado, añade también a esta lista de errores lo de hablar de cerdos hormonados. “Es falso que se les hormone, el crecimiento rápido y mejorado se ha conseguido gracias a la selección de la especie y a la mejora de las condiciones de cría”, explica. "Un animal hormonado nunca llegaría a la cadena alimentaria porque se descubriría antes", culmina.
Desde hacía días se sabía que el programa iba a dar que hablar. Era un episodio en el que se atacaría a sector que mueve 15.000 millones de euros. Pero el reportaje sobre la industria cárnica porcina en España del conocido programa de La Sexta ha acabado generando una polémica que pocos esperaban: muchos veterinarios e investigadores en contra y otros (menos) a favor de lo que contaba Jordi Évole.