Es noticia
El eterno rival de Xiaomi me ha recordado por qué no quiero gastarme 400€ en un móvil
  1. Tecnología
Aún hay esperanza

El eterno rival de Xiaomi me ha recordado por qué no quiero gastarme 400€ en un móvil

Los móviles de fabricantes chinos de 200 euros cada vez son menos atractivos, pero han mejorado enormemente sus modelos de gama media. Mis 10 días con lo último de Realme me lo han demostrado

Foto: Realme 12+  (Drita)
Realme 12+ (Drita)

Reconozco que soy de las que cuando se enteró que Realme llegaba a España, allá por el 2019, pensó: "Otra asiática más con un catálogo sin sal". Qué atrevida es la ignorancia, que diría una buena amiga mía. Y es que la firma llegó a nuestro mercado demostrando que había hueco para una compañía más en el sector, ofreciendo terminales bastante pudientes y, sobre todo, con precios muy competitivos.

En cierta manera, Realme se estaba encargando con ello de recoger el relevo a Xiaomi, gigante china cuyas etiquetas fueron en su día toda una revolución, pero que poco a poco han ido subiendo y lejos están ya de los precios tan ajustados que la hicieron famosa en su día.

Ahora si quieres encontrar un smartphone bueno, bonito y barato, Realme suele estar entre las opciones a considerar, gracias a un buen trabajo de fondo en estos años atrás con equipos que han destacado o bien por su diseño, por su potencia bruta o por su autonomía o carga rápida, unido siempre a un coste manejable.

Lo que no suele ser algo especialmente reseñable en su catálogo es su capacidad fotográfica. No me malinterpretes. Los Realme cumplen, pero hasta el momento siempre se han ajustado a esa realidad de que "a los gama media no se les puede pedir grandes cosas". Hasta ahora, claro.

Muy buena calidad precio
placeholder
Realme 12+
Compra en Mediamarkt

Realme 12+, ¿es esto una gama media?

No pensaba seguir el típico "orden" de análisis de un producto en el que primero se habla de su diseño y después del resto de prestaciones, pero es que el aspecto de este smartphone bien merece encabezar estas impresiones. Realme ha hecho un trabajo realmente bueno y no te lo digo solo yo: es la opinión de todo aquel al que le he mostrado el terminal, donde la frase "menudo diseño" ha sido la más repetida.

placeholder Realme 12+ (Drita)
Realme 12+ (Drita)

Esto es porque el fabricante se ha esmerado bastante en esta ocasión, con una espalda de cuero sintético vegano en precioso color verde botella —el verde es mi debilidad, quizás no sea muy objetiva aquí, perdona— que se siente bastante premium al tacto, un módulo de cámaras destacado por una resultona circunferencia dorada y un agarre sólido sin que esto se traduzca en un smartphone pesado. Al revés. El Realme 12+ te va a gustar también porque a pesar de ofrecer una pantalla bastante amplia es muy ligero, tanto que pueda parecer que esté hueco por dentro.

Su pantalla es otro de sus puntos interesantes. El equipo apuesta por un panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+, compatibilidad HDR10+ y un refresco de 120 Hz y eso se traduce, como podrás imaginar, en una experiencia muy satisfactoria tanto en calidad de imagen (en cuestión de colores vivos, detalle de imagen, buen comportamiento bajo el sol…) como en la fluidez de manejo, ya sea por sus propios menús como a la hora de ponernos más exigentes, por ejemplo, jugando a algún título.

No todo va a ser de color de rosa, claro, y en este equipo con Android 14 —parece un mal endémico en la gama media— nos encontramos con una interfaz cómoda de usar, pero llena de aplicaciones preinstaladas que nadie ha pedido. Ya sé que se pueden borrar, pero me molesta bastante encontrarme tantas apps que nunca quise tener ni usar.

placeholder Realme 12+ (Drita)
Realme 12+ (Drita)

El rendimiento del terminal es fantástico con una buena rapidez de respuesta, el manejo entre apps se realiza con soltura y es difícil ponerle alguna pega en ese sentido a su MediaTek Dimensity 7050. Su autonomía redondea esta experiencia, estando más que a la altura. Es cierto que en el punto en el que estamos ya no sorprende que dure todo el día sin problemas —muchos lo hacen—, pero hay que mencionar igualmente que sus 5.000 mAh y su función de carga rápida de 67W son un combo bastante poderoso que te dará tranquilidad.

¿Y qué tal la cámara? Pues bien, solo te diré que me paso la vida recordando a la gente que no espere una buena cámara en un gama media y ahora voy a tener que cambiar de discurso. Lo que estás leyendo. El Realme 12+ me ha sorprendido bastante y claramente la culpa la tiene Sony, a la que ha recurrido para la configuración de su nueva propuesta. Así integra un sensor principal LYT-600 de la firma nipona de 50 MP, muy luminoso (f/1.88) y con estabilización óptica que arroja resultados más que satisfactorios de día y, lo que es más complicado, de noche, donde el comportamiento se puede considerar más que aceptable.

Evidentemente, no van a ser las fotos de tu vida —oye, tampoco te hagas demasiadas ilusiones—, pero he encontrado en este smartphone un punto extra respecto a otros terminales de su rango que me ha sorprendido para bien. La captura de luz y el balance de blancos que hace me gusta, la definición y el detalle dan la nota, y los colores están bien conseguidos. En resumen, su cámara principal te dejará con un buen sabor de boca si sueles darle relativa importancia a este aspecto.

Eso sí, por el contrario, el gran angular (de 8 MP) y el macro (2 MP) se quedan muy a medio camino y claramente no le hacen justicia al sensor principal, al tiempo que cumplen el esperable perfil de gama media con cámara "justita". Una de cal y una de arena en toda regla, vaya, que tendrás que tener presente para no llevarte tampoco sorpresas.

Realme 12, el hermano olvidable

Igual que me he mostrado bastante entusiasta con el 12+, su hermano realme 12 me ha dejado bastante más tibia. En esta ocasión encontramos un equipo algo más discreto en prestaciones —el no tener el aditivo "plus" tenía que reflejarse de alguna forma— con una pantalla ligeramente más grande (6,72 pulgadas) pero de tipo LCD y con menor brillo, lo que sin ser una tragedia, le resta puntos.

placeholder Realme 12 (Drita)
Realme 12 (Drita)

También su procesador es algo más discreto (un MediaTek Dimensity 6100+), aunque en este caso he disfrutado igualmente de una experiencia satisfactoria (llena nuevamente de blotware, eso sí), donde su chip ha sido más que suficiente para el ritmo habitual de un teléfono. Si te pones a jugar a títulos algo exigentes, tal vez encuentres que se queda algo corto a la hora de tirar de sus gráficos, pero también es cierto que si eres aficionado a ello, este no debería ser el tipo de smartphone que consideres para comprar.

Una batería de 5.000 mAh vuelve a empujar toda la maquinaria de este equipo, llegando igualmente más que holgado a final del día con un uso medio-alto, mientras que un cargador de 45W se encargará de darle un buen (y rápido) chute energético cuando lo necesites.

placeholder Realme 12 (Drita)
Realme 12 (Drita)

La experiencia fotográfica que nos ofrece en este caso es una más del montón. Sobre el papel sorprende mucho leer que tiene una cámara de 108 MP, pero a estas alturas y sin ser muy aficionado al mundillo, deberías saber que no todo en la visa es tener muchos megapíxeles. Ojo, los resultados que obtendrás son decentes, pero muy acordes con lo esperable de un teléfono de su rango, sin sorpresas. Las mismas que no te llevas por la noche, donde la calidad decae, y la granulación y el poco detalle entran en escena, con un modo noche que tampoco consigue salvar los muebles.

En conjunto, se trata de un equipo más discreto, aunque su diseño bien podría indicar lo contrario. Y es que aunque en esta ocasión el Realme 12 no usa piel vegana —jugando además en su contra al ser más resbaladizo en la mano—, su acabado también resulta muy atractivo, en terminación mate, con una costura central reflectante y un módulo de cámaras circular muy resultón. Los bordes planos y brillantes de su hermano también están aquí presentes, así como esa sensación de ligereza que tanto se agradece en smartphones tan grandes.

¿Me lo compro?

Mi intención no era enfrentar directamente a estos dos hermanos, aunque era inevitable al probarlos a la vez y especialmente cuando uno sobresale en ciertos aspectos para mí claves. El Realme 12 tiene un precio de 279 euros que me parece bastante correcto para lo que ofrece y tal y como está la competencia, sin más.

Sin embargo, creo que por 80 euros más merece la pena dar el salto al Realme 12+ (359,99 euros) y apostar por un smartphone con una pantalla notablemente mejor en calidad y con una cámara también superior. La carga rápida, el procesador algo más potente o el acabado en piel —no lo he dicho, pero también viene con WiFi 6 mientras el Realme 12 tiene WiFi 5— se podrían considerar aditivos que ayudan también a justificar una inversión mayor que creo que te compensará si te gusta este smartphone.

placeholder Realme 12 (Drita)
Realme 12 (Drita)

En caso de que estuvieras buscando algo así, pero la marca no te termine de gustar o simplemente quieras algo parecido a un precio aún más apretado, también hay alternativas.

Una de ellas es el Moto Edge 40 Neo, que no me canso de recomendar desde que lo probé porque me gusta bastante el buen equilibro que ofrece entre cualidades, calidad de construcción y coste. Lo tienes a 326 euros ahora mismo.

Foto: La particular trasera del Moto 40 Neo. (Montaje: EC Diseño)

Apretamos más las tuercas con el Honor Magic 6 Lite, con procesador Qualcomm Snapdragon, pantalla AMOLED de 6,78' a 120 Hz y bordes curvos y batería de 5.300 mAh, entre otras lindezas. Actualmente, lo tienes a 279 euros. También el Xiaomi Redmi Note 13 puede ser un buen rival, con su pantalla AMOLED de 6,67' a 120 Hz, 8 GB de RAM y carga rápida junto a módulo de 5.000 mAh. Se planta ahora mismo en los 225 euros por lo que es más barato incluso que el Realme 12.

___________________

El Confidencial elabora estas reviews, comparativas y guías siguiendo un criterio estrictamente editorial. El equipo detrás de ¿Me Lo Compro? tiene en cuenta tendencias, actualidad del sector, interés de la audiencia, así como criterios de calidad y precio para la elección de los productos y servicios que analiza. Las muestras han sido facilitadas por las compañías de manera temporal, sin ningún tipo de contrapartida, compromiso de publicación o beneficio de cualquier otra naturaleza. El texto incluye una selección de botones/enlaces para comprar el producto al menor precio posible. El Confidencial puede generar ingresos por las ventas de estos productos, pero la inclusión de estos enlaces cumple una mera función de servicio al lector dentro de un contenido periodístico. El sistema de afiliación y la publicidad programática son las únicas vías de monetización de la sección ¿Me Lo Compro?, además de las suscripciones al periódico que generan estos contenidos. En ningún caso se publican contenidos o análisis patrocinados.

Reconozco que soy de las que cuando se enteró que Realme llegaba a España, allá por el 2019, pensó: "Otra asiática más con un catálogo sin sal". Qué atrevida es la ignorancia, que diría una buena amiga mía. Y es que la firma llegó a nuestro mercado demostrando que había hueco para una compañía más en el sector, ofreciendo terminales bastante pudientes y, sobre todo, con precios muy competitivos.

¿Me lo compro?
El redactor recomienda