El comisario europeo de Justicia lamenta el fracaso en los acuerdos para renovar el CGPJ
El comisario indicó que el Ejecutivo comunitario "continúa llamando a todas las partes involucradas a adoptar las acciones necesarias" para renovar el Poder Judicial
El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, lamentó que España haya suspendido la negociación para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y recordó que Bruselas ha pedido al país que lleve a cabo esos cambios y que inicie inmediatamente después un proceso para adaptar la designación de sus miembros a las normas europeas.
"Lamento escuchar que en España se han suspendido las negociaciones sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial, que actúa de manera interina desde diciembre de 2018. La posición de la Comisión Europea en este sentido es ya bien conocida", dijo Reynders en un tuit, e hizo referencia al informe sobre el Estado de Derecho de 2022.
I regret to hear that in #Spain negotiations on the renewal of the Council for the Judiciary, which has been acting in ad interim functions since December 2018, have been suspended. The position of the @EU_Commission in this regard is already well known (2022 #RuleOfLaw report).
— Didier Reynders (@dreynders) December 21, 2022
En ese contexto, recordó que Bruselas "le ha recomendado a España proceder a la renovación del CGPJ de manera prioritaria y a iniciar, inmediatamente después de esa renovación, un proceso para adoptar el nombramiento de sus jueces miembros, teniendo en cuenta los estándares europeos".
El comisario indicó que el Ejecutivo comunitario "continúa llamando a todas las partes involucradas a adoptar las acciones necesarias para la aplicación exitosa de esta recomendación".
El martes, el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) fracasó en su intento de nombrar a los dos magistrados para el Tribunal Constitucional al no conseguir la mayoría para ninguno de los tres candidatos propuestos, por los vetos cruzados de los progresistas y conservadores a los aspirantes del otro.
Ese mismo día un portavoz de la Comisión Europea dijo que Bruselas está al tanto de la decisión del Tribunal Constitucional español para paralizar la tramitación parlamentaria de la reforma judicial y pidió a "todas las autoridades y partes nacionales" actúen "acorde a las reglas y procedimientos" nacionales en esta situación.
"Normalmente no comentamos sobre decisiones judiciales. Esperamos que todas las autoridades nacionales y partes actúen acorde a las reglas y procedimientos a nivel nacional", dijo durante la rueda diaria del Ejecutivo comunitario el portavoz de Justicia, Christian Wigand.
Fuentes comunitarias recordaron que los estándares europeos para las reformas judiciales de calado requieren que se consulte previamente a todas las partes implicadas, como a los órganos de jueces, a los fiscales o incluso a la Comisión de Venecia del Consejo de Europa en ciertos casos, antes de presentarse a la tramitación. El próximo verano se publicará la cuarta edición del informe anual sobre el Estado de Derecho, que de manera insistente apunta a la renovación del Consejo General del Poder Judicial como uno de los retos pendientes de España.
El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, lamentó que España haya suspendido la negociación para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y recordó que Bruselas ha pedido al país que lleve a cabo esos cambios y que inicie inmediatamente después un proceso para adaptar la designación de sus miembros a las normas europeas.