La comunidad internacional dibuja dos caras sobre el alzamiento militar en Venezuela
Rodeado de militares, el autoproclamado presidente interino de Venezuela ha pedido a los venezonalos que tomen las calles y pongan fin "a la usurpación" de Nicolás Maduro
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc6%2F6b1%2F82e%2Fcc66b182ecb1076e98f6f00b0f5134b0.jpg)
El autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, ha pedido este martes a los venezonalos que tomen las calles y pongan fin "a la usurpación" de Nicolás Maduro. Lo ha hecho a través de un vídeo grabado en la base aérea de Carlota (Caracas) en el que aparece rodeado de soldados armados y junto al líder opositor Leopoldo López, liberado de su arresto domiciliario: "Nosotros dijimos que cuando el pueblo estuviera en las calles y contáramos con la comunidad internacional asumiríamos las competencias. En este momento hacemos un gran llamado a los empleados públicos para la reconstrucción de Venezuela".
[Siga en directo las últimas noticias de Venezuela]
Las reacciones internacionales al alzamiento no han tardado en llegar. Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha apoyado el alzamiento de Guaidó: "Estoy siguiendo la situación de Venezuela muy de cerca. ¡Los Estados Unidos están con el pueblo de Venezuela y su libertad!", ha tuiteado.
I am monitoring the situation in Venezuela very closely. The United States stands with the People of Venezuela and their Freedom!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 30 de abril de 2019
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ha anunciado a través de su cuenta de Twitter que "el Gobierno de Estados Unidos apoya plenamente al pueblo venezolano en su búsqueda de la libertad y la democracia" en consonancia con lo expresado en la misma red social por el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, que solicita a las Fuerzas Armadas de Venezuela "proteger" la Constitución y aliarse con las autoridades "legítimas". Además ha calificado de "acto de valentía" el alzamiento de Guaidó.
Por su parte, Mauricio Macri, presidente de Argentina, ha apoyado el alzamiento de Juan Guaidó y ha celebrado la liberación de Leopoldo López: "Esperamos que este sea el momento decisivo para recuperar la democracia", ha escrito en Twitter. También ha hecho lo mismo el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que apoya la libertad "para que finalmente haya una democracia de verdad".
Today interim President Juan Guaido announced start of Operación Libertad. The U.S. Government fully supports the Venezuelan people in their quest for freedom and democracy. Democracy cannot be defeated. #EstamosUnidosVE
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) 30 de abril de 2019
Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo, fue de los primeros en posicionarse, afirmando que la liberación del Premio Sajarov "es una gran noticia" y subrayando que "marca un momento histórico para el regreso a la democracia y la libertad en Venezuela". En la misma dirección se ha posicionado Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA): "Saludamos la adhesión de militares a la Constitución".
Hoy #30abr, marca un momento histórico para el regreso a la democracia y la libertad en Venezuela,que el Parlamento Europeo siempre ha apoyado. La liberación del Premio Sajarov @leopoldolopez por militares a la orden de la Constitución,es una gran noticia. ¡Vamos Venezuela libre!
— Antonio Tajani (@EP_President) 30 de abril de 2019
Saludamos adhesión de militares a la Constitución y al Presidente encargado de #Venezuela @jguaido. Es necesario el más pleno respaldo al proceso de transición democrática de forma pacífica. #OEAconVzla https://t.co/2fnCtClFIe
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 30 de abril de 2019
Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha mostrado su apoyo al Gobierno bolivariano y ha condenado lo que ha calificado de "intento de golpe de estado en Venezuela". "Condenamos enérgicamente el intento de golpe de estado en Venezuela, por parte de la derecha que es sumisa a intereses extranjeros. Seguros que la valerosa Revolución Bolivariana a la cabeza del hermano Nicolás Maduro, se impondrá a este nuevo ataque del imperio ", ha indicado Morales a través de su cuenta de Twitter, desde la que ha aprovechado también para cargar contra Estados Unidos por su "injerencia promoviendo golpes de Estado", con la que considera que "busca provocar violencia y muerte en Venezuela" sin importalre las "pérdidas humanas, solo sus intereses".
Condenamos enérgicamente el intento de golpe de Estado en #Venezuela, por parte de la derecha que es sumisa a intereses extranjeros. Seguros que la valerosa Revolución Bolivariana a la cabeza del hermano @NicolasMaduro, se impondrá a este nuevo ataque del imperio.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 30 de abril de 2019
Con la misma firmeza se ha pronunciado el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que ha rechazado "este movimiento golpista que pretende llenar de violencia el país". "Los traidores que se han colocado al frente de este movimiento subversivo han empleado tropas y policías con armas de guerra en una vía pública de la ciudad para crear zozobra y terror", ha pronunciado haciendo referencia a un mensaje compartido por el vicepresidente bolivariano, Jorge Rodríguez, en el que admitía estar "desactivando a un reducido grupo de efectivos militares traidores que se posicionaron en el Distribuidor Altamira".
Rechazamos este movimiento golpista que pretende llenar de violencia al país. Los traidores que se han colocado al frente de este movimiento subversivo, han empleado tropas y policías con armas de guerra en una vía pública de la la ciudad para crear zozobra y terror #SomosCuba https://t.co/n1jIoABPvi
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 30 de abril de 2019
Opinión contraria es la del presidente de Colombia, Iván Duque, que ha llamado "a militares y al pueblo de Venezuela" a que "se ubiquen del lado correcto de la historia, rechazando la "dictadura y usurpación de Maduro".
A este respecto, ha reivindicado el papel de la Asamblea Nacional y, particularmente, de Juan Guaidó, tal y como también ha hecho el líder de Panamá, Juan Carlos Varela: "Bajo el liderazgo del presidente constitucional Juan Guaidó avanza el proceso hacia una salida democrática pacífica y venezolana a la crisis humanitaria que afecta al hermano país. Panamá respalda de manera decidida los esfuerzos legítimos por el restablecimiento de la democracia. Por su parte, el mandatario chileno Sebastián Piñera ha mostrado su "total apoyo al presidente Guaidó y a la democracia en Venezuela".
En este sentido, matiza que "la dictadura de Maduro debe terminar por la fuerza pacífica y dentro de la Constitución"
Hacemos llamado a militares y al pueblo de #Venezuela para que se ubiquen del lado correcto de la historia, rechazando dictadura y usurpación de Maduro; uniéndose en búsqueda de libertad, democracia y reconstrucción institucional, en cabeza de @AsambleaVE y el Presidente @jguaido
— Iván Duque (@IvanDuque) 30 de abril de 2019
Reiteramos Ntro total apoyo al Pdte Guaido y democracia en https://t.co/2y0dWEm4jU dictadura de Maduro debe terminar por la fuerza pacífica, ydentro de la constitución, del pueblo venezolano. Así se restablecerán las libertades, la democracia,los DDHH y el progreso en #Venezuela.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) 30 de abril de 2019
El autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, ha pedido este martes a los venezonalos que tomen las calles y pongan fin "a la usurpación" de Nicolás Maduro. Lo ha hecho a través de un vídeo grabado en la base aérea de Carlota (Caracas) en el que aparece rodeado de soldados armados y junto al líder opositor Leopoldo López, liberado de su arresto domiciliario: "Nosotros dijimos que cuando el pueblo estuviera en las calles y contáramos con la comunidad internacional asumiríamos las competencias. En este momento hacemos un gran llamado a los empleados públicos para la reconstrucción de Venezuela".