Ya no hace falta ser okupa: Japón regala casas abandonadas a quien las quiera
Factores como el envejecimiento de la población y el traslado de los mayores a residencias han dejado miles de casas abandonadas por todo el país
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F82a%2F1cf%2Fc98%2F82a1cfc980a74d20dd8c5483ca1eb1a8.jpg)
Uno de cada cuatro japoneses tiene más de 65 años. Muchas de esas personas se han trasladado a residencias para mayores para recibir cuidados y atenciones ligados a la tercera edad. Es una de las razones por las que hay casas abandonadas por todo Japón, tantas que el gobierno las está regalando a cambio de que las personas que entren a vivir en ella las cuiden y conserven.
El número no es ninguna broma: según un informe del gobierno nipón de 2013 que recoge The Japan Times hay 8 millones de casas abandonadas a lo largo y ancho del país. Las ha recogido en un listado llamado ‘akiya banks’, que traducido sería como ‘base de datos de casas abandonadas’. Y quiere ofrecerlas a quien quiera ocuparlas: la gran mayoría con grandes descuentos sobre su precio y miles de ellas, completamente gratis.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F031%2Fd62%2F3db%2F031d623db7afb5f97b9939754be27c16.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F031%2Fd62%2F3db%2F031d623db7afb5f97b9939754be27c16.jpg)
Los japoneses cada vez se casan más tarde, tienen hijos más tarde y, por tanto, compran casas más tarde. Es una de las razones que está llevando al país a este exceso de edificios vacíos. Pero no es el único: los jóvenes se recluyen cada vez más en las ciudades y dejan las casas del campo vacías. Superpoblación en núcleos urbanos, vacío en las afueras y el rural.
Hay otra razón cultural para entender este problema: a los japoneses no les gusta vivir en una casa en la que haya muerto alguna persona que vivía sola, alguien que se haya suicidado o que fuera asesinado. Creen que trae mala suerte, que el espíritu puede estar presente entre esas paredes y muchas casas con ese pasado están estigmatizadas de por vida. Hasta existe una web llamada Oshimaland con listados de casas ‘malditas’ a evitar por los compradores.
Casas gratis y dinero para reformarlas
La situación es tal que el gobierno, además de reducir muchísimo el precio en millones de casas y de regalar directamente otros muchos miles, está ofreciendo cantidades de dinero a las personas que quieran hacerse cargo de esos edificios para ayudarlos a renovarlos y a conservarlos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F953%2F4c2%2F1af%2F9534c21af50d57a95aed97418181090e.jpg)
Hay casas gratis, otras que han pasado de costar 80 millones de yenes a sólo 1 millón o, lo que es lo mismo, de 625.000 euros a 7.800. También hay espacio para el alquiler y se anuncian casas por 300, 400 o 500 euros… al año.
La oportunidad está ahí. Con el mercado del alquiler en España disparado y las hipotecas concediéndose a cuentagotas, quizás la oportunidad está en el país del sol naciente.
Uno de cada cuatro japoneses tiene más de 65 años. Muchas de esas personas se han trasladado a residencias para mayores para recibir cuidados y atenciones ligados a la tercera edad. Es una de las razones por las que hay casas abandonadas por todo Japón, tantas que el gobierno las está regalando a cambio de que las personas que entren a vivir en ella las cuiden y conserven.