El mundo necesita microchips. La pandemia ha provocado una subida de la de manada (y ha disparado los precios) de este componente tecnológico esencial. En el mundo hay pocas fábricas que pueden producir circuitos integrados de última generación y la mayoría se encuentran en Asia. El presidente de Estados Unidos Joe Biden está dispuesto a gastar 50 billones de dólares del presupuesto público para relanzar la industria de los semiconductores, acercar la cadena de suministros y evitar retrasos en los pedidos que han afectado el sector automovilístico durante meses. La Unión Europea ha entablado conversaciones con TSCM e Intel - dos de los mayores fabricantes de microchips en el mundo - para construir una planta en el continente y reducir la dependencia del exterior. Pero ambas compañías pretenden una inversión pública inicial que se acerca a los 10 mil millones de euros.
La escasez global no es el único desafío al que tiene que enfrentarse la industria de los semiconductores. Hay otro importante obstáculo: la tecnología de los microchips estaría a punto de tocar techo y agotar su potencial. Es cada ver más difícil diseñar chips más potentes, veloces y baratos. Hasta ahora se había conseguido cumplir la llamada "ley de Moore". Una ley empírica, postulada por el ingeniero y fundador de Intel Gordon Moore, sobre la evolución de la tecnología electrónica. Según la ley de Moore cada dos años se duplica el número de circuitos integrados instalados en cada microchip, lo que implica una mejoría de las prestaciones. Pero según algunos especialistas, estaría empezando a fallar. Un escenario que podría separar el mundo entre los que pueden permitirse la última generación tecnológica y los que tendrían que recurrir a la anterior.
No olvides que si quieres ver más vídeos como este, puedes suscribirte aquí a nuestro canal de YouTube.
Tecnología
Tecnología
Tecnología
'Inteligencia artificial y creatividad'
Novaceno
¿Una imagen generada con inteligencia artificial generativa o una foto real?
Novaceno
China ya es la segunda potencia mundial y tiene un plan para convertirse en la primera. (Retoque fotográfico: Omar Kardoudi)
Novaceno
La inteligencia artificial generativa es una de las grandes promesas tecnológicas y uno de los mayores peligros existenciales de la humanidad.
Novaceno
'Control Z' - Episodio 4 - 'La aristocracia genética'.
Tecnología
El jueves 23 de febrero lanzamos una nueva tanda de episodios de 'Control Z'.
Tecnología
¿Qué pasa con los megacruceros?
Ciencia
El terremoto de Turquía es una montaña que está naciendo en el Mediterráneo
Tecnología
Las 'big tech' pulsan la tecla reset: esta crisis no va a acabar en 2023
Novaceno
La excavadora más grande del mundo.
Ciencia
Terraplanistas: las personas tras el grupo que descarta 2.500 años de ciencia