Etiqueta medioambiental de la DGT: dónde se puede comprar y qué precio tiene
Desde el 1 de enero, todas las ciudades de más de 50.000 habitantes deberán habilitar zonas de bajas emisiones a las que será necesario acceder con una etiqueta ambiental de la DGT
Hasta el pasado 31 de diciembre la Dirección General de Tráfico (DGT) recomendaba el uso de las etiquetas medioambientales que clasifican a los vehículos en función de sus emisiones contaminantes. Solo eran de uso obligatorio en Madrid y Barcelona hasta ese momento.
Sin embargo, y desde el 1 de enero, ya son obligatorias para todos aquellos vehículos que circulen por los municipios de más de 50.000 habitantes, obligados a tener una zona de bajas emisiones (ZBE).
Dónde comprar, dónde pegar y cuál es su precio
Hasta la fecha, la DGT era el único organismo con competencias para emitir estos distintivos. No obstante, y para facilitar que no haya una saturación por la solicitud de estas etiquetas se han habilitado varios medios y lugares donde ya es posible adquirirlos.
El primero de estos lugares son las oficinas de Correos en las que solo es necesario presentar el permiso de circulación, el DNI del propietario del vehículo y pagar 5 euros por el adhesivo que debe colocarse en la esquina inferior derecha de la luna delantera, pegada en el interior del vehículo.
Asimismo, también pueden comprarse a través de la red de la Confederación Española de Talleres (Cetraa), establecimientos mecánicos autorizados, la red de gestores administrativos y el Instituto de Estudio de la Automoción al mismo precio citado anteriormente.
Las cuatro etiquetas de la DGT
En este sentido, cabe recordar que existen cuatro etiquetas con las que la DGT identifica cada vehículo en función del tipo de motor, así como de su antigüedad.
- Pegatina 'B' amarilla: para vehículos de combustión interna que, aunque no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con las anteriores. Tienen derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde enero de 2001 y diésel a partir de 2006, y vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.
- Pegatina 'C' verde: para vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015, y vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.
- Pegatina 'ECO': son la mayoría de los vehículos híbridos o de gas. Tienen derecho a esta etiqueta eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 kilómetros, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplir los criterios de la etiqueta C.
- Pegatina '0 emisiones' azul: identifica a los vehículos más eficientes. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía superior a 40 km o vehículos de pila de combustible.
Hasta el pasado 31 de diciembre la Dirección General de Tráfico (DGT) recomendaba el uso de las etiquetas medioambientales que clasifican a los vehículos en función de sus emisiones contaminantes. Solo eran de uso obligatorio en Madrid y Barcelona hasta ese momento.
- Las empresas de alquiler de coches alertan del caos de las Zonas de Bajas Emisiones Santiago Casero
- Así afectará a tu coche la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones en 2023 El Confidencial
- Casi 3 de cada 10 coches en Madrid no tienen etiqueta, y no podrán circular por las ZBE Santiago Casero