Lexus perfecciona el ES 300h, una berlina ejecutiva híbrida con gasto casi de utilitario
Aunque el primer ES nació en 1989 y ya vamos por siete generaciones, a Europa llegó por vez primera hace tres años. Y ese modelo se renueva ahora en casi todos sus apartados
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F13b%2Fa61%2Fef0%2F13ba61ef0d44878fced55f9266d8b01b.jpg)
Podríamos verlo pasar por nuestro lado y no darnos cuenta de que se trata de la versión 2021 del Lexus ES 300h, actualización del modelo que la marca de lujo de Toyota lanzó por vez primera en Europa en 2018, 29 años después de iniciarse una saga que ha triunfado principalmente en Norteamérica. Y no nos dariamos cuenta probablemente de que es un ES 300h renovado porque, en líneas generales, parece el mismo. Es decir, una estilizada berlina ejecutiva de 4,98 metros de longitud con maletero de 454 litros, rival de modelos europeos de prestigio como el Audi A6, el BMW Serie 5, el Mercedes-Benz Clase E o el Volvo S90, principalmente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F719%2F435%2Fcb3%2F719435cb34be868bc8fc31098567c2c7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F719%2F435%2Fcb3%2F719435cb34be868bc8fc31098567c2c7.jpg)
Y, sin embargo, en este coche que acabamos de conducir por primera vez en la isla de Mallorca hay muchas cosas nuevas; y cosas, además, que afectan a muchos capítulos. Mejoras y retoques aquí y allá que contribuyen a perfeccionar un conjunto ya bastante logrado. Por ejemplo, en la parte estética es nuevo el diseño de la parrilla frontal, ahora con menos lamas verticales, y también estrena faros delanteros, llantas de aleación (de 17 o 18 pulgadas según el nivel de acabado, e incluso de 19 si optamos por la versión F Sport) o colores de carrocería.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fafb%2F074%2F69a%2Fafb07469ac682e7c133f30d878d026cb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fafb%2F074%2F69a%2Fafb07469ac682e7c133f30d878d026cb.jpg)
Modificaciones que se extienden también al interior, donde es nueva la pantalla central (ahora sí es completamente táctil, queda 112 milímetros más cerca y ha sido inclinada 5 grados para optimizar el manejo), el reloj analógico (el mismo que lleva el Lexus LS, buque insignia de la casa), el cuadro de mandos y algunos controles, además de emplearse nuevos colores: combinación de tonos avellana y kahlúa para todas las versiones, excepto en el F Sport, que presenta acabados en blanco y negro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e2%2F524%2F3e2%2F6e25243e263cbae1531c1d5f41670ca9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e2%2F524%2F3e2%2F6e25243e263cbae1531c1d5f41670ca9.jpg)
No hay que pensar solo en una actualización cosmética, ya que la mecánica híbrida autorrecargable ha sido optimizada también, y sus 218 CV de potencia (fruto de combinar un 2.5 de gasolina de ciclo Atkinson que rinde 178 CV por sí mismo con un motor eléctrico de 120 CV) se traducen ahora en un funcionamiento proporcionalmente mas largo en modo eléctrico, de manera que homologa 5,2 l/100 km de gasto medio en ciclo WLTP y emisiones de CO2 de 119 g/km. Es decir, al nivel de utilitarios un metro más cortos y con la mitad de potencia. De hecho, tras nuestra ruta de 115 kilómetros a lo largo de autovías, travesías y carreteras mallorquinas medimos un promedio de 6,7 l/100 km, realmente moderado porque nuestro ritmo de marcha no fue precisamente 'turístico'. Aunque tampoco 'deportivo', porque el ES 300h prefiere los ritmos tranquilos o medios, pues su cambio automático de variador consiente regímenes de giro elevados cuando aceleramos con fuerza, y eso resta algo de confort sonoro en maniobras de adelantamiento o al dar 'gas' con fuerza al salir de curvas y encarar las rectas.
Disponible desde octubre
Pero en Lexus han buscado restar algo del excesivo carácter burgués a su berlina ejecutiva, que arrancará en unos 48.000 euros cuando se inicie su comercialización en octubre, a base de refinar su dinamismo. O, mejor dicho, su conducción, pues la mejora del tacto de frenos y su nuevo pedal, la revisión de la suspensión posterior o, en el caso concreto del ES 300h F Sport, la suspensión variable AVS recalibrada dan como resultado un coche más agradable tanto si circulamos despacio como si buscamos los límites en zonas de curvas. No es un 'GTI', desde luego, pero va más aplomado y parece algo más ágil que hasta ahora, destacando a nuestro juicio la frenada, muy progresiva y suave pero, a la vez, contundente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F842%2F9e8%2F204%2F8429e8204a8ec86a22cc2ee39f0b72f8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F842%2F9e8%2F204%2F8429e8204a8ec86a22cc2ee39f0b72f8.jpg)
En cuestión de tecnología o conectividad ya hablábamos más arriba de la nueva pantalla central táctil, de 12,3 pulgadas, pero tambien hay que destacar la nueva aplicación Lexus Link, que ahora ofrece más estadísticas (semanales, mensuales o anuales) sobre distancias y tiempos empleados, velocidades medias y máximas, consumos... Útil, por ejemplo, si hacemos un uso profesional del coche o éste forma parte de una flota.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8da%2F7d9%2Fa48%2F8da7d9a48df46e1576a14b002a5cd189.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8da%2F7d9%2Fa48%2F8da7d9a48df46e1576a14b002a5cd189.jpg)
Aunque si hay un capítulo donde las novedades son muy numerosas ése es el de la seguridad y la asistencia de conducción, pues el renovado ES 300h estrena la segunda generación del conjunto de sistemas Lexus Safety System+, en el que han sido mejorados la ayuda precolisión (detecta mejor a los ciclistas durante el día y a los peatones incluso con baja iluminación), el sistema de mantenimiento de trayectoria (gracias a la Inteligencia Artificial, su funcionamiento es más suave al mantenernos dentro del carril) y el control de crucero adaptativo (incluye una nueva funcionalidad de reducción de velocidad en las curvas). Y estrena la nueva dirección asistida de emergencia y un control adaptativo de luces de carretera con la innovadora tecnología Bladescan (permite ver mejor a los peatones y las señales de tráfico, pero sin deslumbrar a los conductores que circulan de frente).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F703%2F164%2F6c7%2F7031646c724fa64c97e0029c1afedc3e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F703%2F164%2F6c7%2F7031646c724fa64c97e0029c1afedc3e.jpg)
Asimismo, Lexus también aprovecha para mejorar los llamativos retrovisores digitales D-View, disponibles en el acabado superior Luxury y que ahora, según la marca, proporcionan una mejor vista posterior, especialmente de noche y con lluvia, aunque en realidad sigue sin convencernos el sistema, al que no vemos ventajas respecto a un espejo tradicional (la mejora aerodinámica debe ser nimia) y sí inconvenientes, como la exigencia de un periodo de adaptación (muchas veces miraremos a las cámaras exteriores en lugar de apuntar la mirada a las pantallitas montadas en ambos extremos del salpicadero) y la imposibilidad de variar el ángulo de visión con un movimiento de cabeza, ya que lo que vemos en la pantalla será lo mismo por más que tratemos de buscar algo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F17b%2F046%2F619%2F17b046619ad7b4420f5316c2d8a67e94.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F17b%2F046%2F619%2F17b046619ad7b4420f5316c2d8a67e94.jpg)
Esos retrovisores 'demasiado' avanzados (solo nos gustan los espejos digitales cuando se usa esa tcnología en el retrovisor interior), un gatillo de freno bastante oculto a la derecha del volante y la ubicación o diseño de algunos mandos figuran entre lo que nosotros consideramos puntos todavía mejorables (al margen del sonido de la mecánica cuando aceleramos fuerte desde baja velocidad), aunque hay que reconocerle al ES 300h un nivel general extraordinario. Cómodo, sólido, refinado, equipadísimo, con una tecnología de confort, conectividad o seguridad al mejor nivel, y con una calidad de acabado sencillamente perfecta, tanto por materiales como por ajuste y gusto en cada detalle. Y, si el cliente así lo desea, hasta con 10 años de garantía gracias al servicio 'Lexus Relax', del que ya disfrutan en nuestro país unos 7.000 usuarios de la marca.
Podríamos verlo pasar por nuestro lado y no darnos cuenta de que se trata de la versión 2021 del Lexus ES 300h, actualización del modelo que la marca de lujo de Toyota lanzó por vez primera en Europa en 2018, 29 años después de iniciarse una saga que ha triunfado principalmente en Norteamérica. Y no nos dariamos cuenta probablemente de que es un ES 300h renovado porque, en líneas generales, parece el mismo. Es decir, una estilizada berlina ejecutiva de 4,98 metros de longitud con maletero de 454 litros, rival de modelos europeos de prestigio como el Audi A6, el BMW Serie 5, el Mercedes-Benz Clase E o el Volvo S90, principalmente.