El 23,3% de los vehículos se matricularon en España el año pasado por renting
El renting de vehículos creció un 0,6% en 2022, con aumentos en el segmento de turismos y todoterrenos, pero caídas en furgonetas, camiones y vehículos agrícolas. El 52,7% del total fueron vehículos de gasolina y el 44,2% tenía motor diésel
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F931%2F43b%2F868%2F93143b86892ebb4da7213d8317a9d4d3.jpg)
El renting de turismos, vehículos industriales, vehículos agricolas y todoterrenos registró 255.377 operaciones durante el recién concluido 2022, un 0,6% más que en 2021, según cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que pone de manfiesto que casi uno de cada cuatro vehículos matriculados, concretamente el 23,36%, lo hicieron mediante esta fórmula. Por ejemplo, en 2021 las compras por renting supusieron el 22,61%.
"El volumen de negocio del renting en la automoción se ha mantenido estable, e incluso ligeramente al alza, en 2022 respecto al año anterior, lo que, dadas las difíciles condiciones económicas y geopolíticas, demuestra la solidez de esta fórmula, que sigue ocupando un lugar preferente para particulares y empresas al invertir en automoción", señalaba José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la AELR.
Suben turismos y todoterrenos
El análisis por segmentos muestra distintos comportamientos del mercado, dependiendo del tipo de vehículo. Así, mientras que el renting de turismos subió un 1,4%, con 206.704 operaciones firmadas, y el de los todoterrenos creció también un 0,3%, con 9.796 operaciones, el renting en furgonetas, camiones y segmento agrícola cayó, con bajadas del 0,7%, 36,4% y 2,8%, respectivamente. En concreto, las furgonetas adquiridas por renting fueron 34.984, los camiones totalizaron 1.807 y el renting agrícola movilizó 2.049 operaciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5e%2F4a9%2F956%2Fa5e4a99568d43e4c8b7ede1396b81433.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5e%2F4a9%2F956%2Fa5e4a99568d43e4c8b7ede1396b81433.jpg)
Por tipos de propulsión, los modelos de gasolina ocupan la primera posición, con 136.646 vehículos matriculados, un 52,7% del total adquirido mediante esta fórmula. Los vehículos diésel, por su parte, registraron 112.836 matriculaciones por renting, lo que supone un 44,2% del total. En cuanto a los de bajas emisiones, donde la AELR encuadra coches eléctricos, propulsados con gas licuado de petróleo (GLP) y los de gas natural comprimido (GNC), representaron conjuntamente el 3,1% del total del renting, con 7.892 vehículos. Dentro de ese capítulo, los eléctricos fueron los más vendidos, con 6.432 unidades y un 2,5% sobre el total del renting.
En lo que se refiere al último mes del año, Volkswagen fue la marca que más vehículos matriculó mediante renting en diciembre: 2.350, un 27,1% más que en el mismo mes del 2021.
El renting de turismos, vehículos industriales, vehículos agricolas y todoterrenos registró 255.377 operaciones durante el recién concluido 2022, un 0,6% más que en 2021, según cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que pone de manfiesto que casi uno de cada cuatro vehículos matriculados, concretamente el 23,36%, lo hicieron mediante esta fórmula. Por ejemplo, en 2021 las compras por renting supusieron el 22,61%.