Es noticia
Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street cierra con caídas fuertes pese al despegue de Nvidia (+9%)
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street cierra con caídas fuertes pese al despegue de Nvidia (+9%)

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Bolsa e Ibex 35, en directo ( EFE / Ana Bornay)
Bolsa e Ibex 35, en directo ( EFE / Ana Bornay)

Las claves del día

La tendencia bajista no desaparece. Después de dos caídas muy ligeras, el Ibex aumenta su descenso, pero sin perder los 11.300 enteros en los que lleva afianzado cinco jornadas. De esta forma, el índice español retrocede un 0,16% este jueves y se instala en los 11.311 puntos, pese al impulso de los bancos e Inditex.

El sector de más peso para el selectivo, la banca, cierra en verde (en su mayoría) esta jornada. Unicaja (+0,97%), CaixaBank (+0,79%) y BBVA (+0,25%) son algunas de las empresas que finalizan con ganancias. Inditex (+1,6%), una de las compañías más importantes del Ibex, también ocupa un puesto en el podio alcista, que completan Solaria (+2,4%) y Rovi (+1,35%). Mención especial a esta última, Rovi, que no ha caído ni una sola vez desde el 15 de mayo.

Sin embargo, este impulso es insuficiente, ya que pocas son las compañías que cierra al alza. El retroceso de Merlin Properties (-2,21%), Endesa (-1,73%) y Sacyr (-1,35%) obliga al Ibex a cerrar con signo negativo. Iberdrola también se deja un 1,34%, mientras que IAG cede un 1,56%.

Pocas novedades entre las empresas del Ibex, pero sí hay más movimiento en el Mercado Continuo. En concreto, Técnica Reunidas es noticia hoy por despegar en el parqué. El grupo presidido por Juan Lladó vuela en bolsa un 22%, después de anunciar que recuperará su dividendo para 2026.

En cuanto a Europa, los mercados concluyen divididos, aunque sin excesiva actividad, y eso que los PMIs de la eurozona y alemán han sorprendido al alza. En general, los indicadores de referencia terminan con avances, con solo el FTSE 100 inglés acompañando al Ibex en la caída. Con la ronda de resultados prácticamente concluida, los inversores tienen los ojos puestos ya en el BCE.

El próximo 6 de junio el BCE decidirá sobre los tipos de interés, con las esperanzas puestas en que surja esa primera bajada. Este jueves, Luis de Guindos, vicepresidente del banco central, ha anticipado un recorte de tasas de 25 puntos básicos para el siguiente encuentro del BCE, en línea con las previsiones.

Aquí en Europa quedan pocos resultados por conocer, pero en EEUU hoy ha sido el turno de uno de los gigantes: Nvidia (+9%). El fabricante de chips se desata en bolsa tras ganar un 262% más en su primer trimestre fiscal. Sin embargo, Wall Street cierra con pérdidas fuertes, de más del 1% en el caso del Dow Jones. De hecho, Nvidia amortigua, en cierta medida, el golpe del Nasdaq.

22:01

Wall Street cierra con caídas fuertes pese al despegue de Nvidia (+9%)

En EEUU hoy ha sido el turno de presentar resultados de uno de los gigantes: Nvidia (+9%). El fabricante de chips se desata en bolsa tras ganar un 262% más en su primer trimestre fiscal. Sin embargo, Wall Street cierra con pérdidas fuertes, de más del 1% en el caso del Dow Jones. De hecho, Nvidia amortigua, en cierta medida, el golpe del Nasdaq.

  • DOW JONES: 39.065,39 (-1,53%)
  • S&P 500: 5.267,88 (-0,74%)
  • NASDAQ: 16.736,03 (-0,39%)

21:41

Making Science realiza una ampliación de capital de hasta 4 millones a un precio de 7,65 euros por acción

La consultora de tecnología y marketing digital Making Science ha anunciado una nueva ampliación de su capital social por un importe total de hasta 4 millones de euros y a un precio de 7,65 euros por acción con un periodo de adquisición de títulos que se alargará hasta el 21 de junio, según ha informado la compañía en un comunicado.

En paralelo, la empresa se encuentra en un proceso de recompra y amortización de los bonos emitidos hace tres años, el cual se está ejecutando a un precio fijo que incluye el valor nominal más el cupón acumulado hasta la fecha de cada transacción.

21:28

Villeroy (BCE) asegura que se bajarán los tipos en junio "salvo sorpresas"

El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), François Villeroy de Galhau, ha reiterado que sigue confiado en que la inflación está retrocediendo y que, por tanto, se bajarán los tipos de interés en junio, al tiempo que ha afirmado que no deben "sobreinterpretarse" los datos publicados este jueves sobre salarios en la eurozona, que subieron un 4,69% interanual.

"No hay que sobreinterpretar, seguimos confiando en el proceso desinflacionista", ha asegurado Villeroy en un acto en París en declaraciones recogidas por 'Bloomberg'.

21:08

Feijóo dice que la OPA al Sabadell requiere "razones muy poderosas" para su autorización

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que "hay que tener razones muy poderosas para autorizar" la OPA del BBVA al Banco Sabadell, durante un diálogo este jueves con el presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, en la 39 Reunió de la entidad.

"Cuando un banco está muy imbricado en una sociedad, es muy poroso, está en miles de empresas. Y cuando ese banco va bien, es rentable y no cuestiona ni la solvencia del propio banco ni la solvencia del sistema financiero. Hay que tener razones muy poderosas para autorizar una OPA, si además esa OPA no es un acuerdo", ha dicho.

20:53

El consejo de Applus acepta por unanimidad la opa de Amber

El consejo de administración de Applus ha emitido este jueves, por unanimidad de votos, una opinión favorable sobre la oferta pública de adquisición (OPA) planteada por los fondos ISQ y TDR --a través de su sociedad conjunta Amber--.

Foto: Instalaciones del grupo Applus. (Applus)

20:32

Turquía mantiene los tipos de interés en el 50% por segundo mes consecutivo

El Comité de Política Monetaria del Banco Central de Turquía ha decidido mantener este jueves la tasa de referencia por segunda reunión consecutiva en el 50%, según ha comunicado la institución, que, no obstante, ha anunciado medidas adicionales para hacer frente al exceso de liquidez en la economía.

"Teniendo en cuenta los efectos retardados del endurecimiento monetario, el Comité ha decidido mantener sin cambios el tipo de interés oficial, pero reitera que sigue muy atento a los riesgos de inflación", ha informado el instituto emisor en un comunicado.

20:03

Ferrovial recibirá un dividendo de 107 M de su filial polaca Budimex

Ferrovial se embolsará el próximo 6 de junio un dividendo de 107 millones de euros procedente de su constructora polaca, Budimex, de la que es propietaria del 50% de su capital, con arreglo al reparto que efectuará con cargo al beneficio de 2023.

La filial repartirá 35,69 eslotis por acción, unos 8,4 euros al cambio actual --cotiza en 780 eslotis por título--, por lo que el pago total ascenderá a 911 millones de eslotis (213,5 millones de euros), recibiendo Ferrovial la mitad de este importe.

19:31

González-Bueno confía en que la marcha de la cotización disuada a los accionistas de acudir a la OPA

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha expresado su confianza en que la evolución de la cotización de la acción disuada a los accionistas de acudir a la oferta pública de adquisición (OPA) anunciada por BBVA.

En declaraciones remitidas a 'Bloomberg' y recogidas por Europa Press, el primer ejecutivo del banco catalán ha indicado que el foco "está en el rendimiento". "El precio de la acción se ha multiplicado por cinco en los últimos cuatro años y estaba creciendo un 60% en lo que iba de año antes de que se filtrara la propuesta", ha indicado.

Desde que BBVA anunció su intención de hacerse con Sabadell, el precio de sus acciones ha caído un 8%, mientras que el banco liderado por González-Bueno registra un alza de más del 10%. Esta evolución ha supuesto que la prima inicial del 30% haya quedado en parte absorbida por cómo está evolucionando la cotización.

19:03

El euro se cambia a 1,0827 dólares tras las dudas de la Fed con los tipos de interés

El euro ha alcanzado este jueves los 1,0827 dólares después de que las actas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mostraran que varios de sus miembros apuestan por endurecer los tipos de interés.

La moneda única se cambiaba a 1,0827 dólares hacia las 15:00 horas GMT frente a los 1,0835 dólares de las últimas horas de cotización del miércoles. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) ha fijado el tipo de cambio en 1,0854 dólares.

18:31

Sacyr anuncia una ampliación de capital con la emisión de 66,67 millones de acciones

La constructora del Ibex Sacyr ha anunciado este jueves una ampliación de capital por 67 millones de acciones. Los fondos obtenidos de esta ampliación se destinarán al crecimiento en el sector concesional, a través del desarrollo de proyectos concesionales que la firma se ha adjudicado recientemente, como el Anillo Vial Periférico en Perú, la autopista I-10 en EEUU o la Via del Mare en Italia, así como otros nuevos proyectos que se adjudicarán pronto.

Foto: Sacyr. (Reuters/Violeta Santos)

17:54

Los mejores y los peores de la sesión

17:41

El Ibex (-0,16%) sigue la tendencia negativa, pero salva los 11.300 puntos

La tendencia bajista no desaparece. Después de dos caídas muy ligeras, el Ibex aumenta su descenso, pero sin perder los 11.300 enteros en los que lleva afianzado cinco jornadas. De esta forma, el índice español retrocede un 0,16% este jueves y se instala en los 11.311 puntos, pese al impulso de los bancos e Inditex.

El sector de más peso para el selectivo, la banca, cierra en verde (en su mayoría) esta jornada. Unicaja (+0,97%), CaixaBank (+0,79%) y BBVA (+0,25%) son algunas de las empresas que finalizan con ganancias. Inditex (+1,6%), una de las compañías más importantes del Ibex, también ocupa un puesto en el podio alcista, que completan Solaria (+2,4%) y Rovi (+1,35%). Mención especial a esta última, Rovi, que no ha caído ni una sola vez desde el 15 de mayo.

Sin embargo, este impulso es insuficiente, ya que pocas son las compañías que cierra al alza. El retroceso de Merlin Properties (-2,21%), Endesa (-1,73%) y Sacyr (-1,35%) obliga al Ibex a cerrar con signo negativo. Iberdrola también se deja un 1,34%, mientras que IAG cede un 1,56%.

Pocas novedades entre las empresas del Ibex, pero sí hay más movimiento en el Mercado Continuo. En concreto, Técnica Reunidas es noticia hoy por despegar en el parqué. El grupo presidido por Juan Lladó vuela en bolsa un 22%, después de anunciar que recuperará su dividendo para 2026.

En cuanto a Europa, los mercados concluyen divididos, aunque sin excesiva actividad, y eso que los PMIs de la eurozona y alemán han sorprendido al alza. En general, los indicadores de referencia terminan con avances, con solo el FTSE 100 inglés acompañando al Ibex en la caída. Con la ronda de resultados prácticamente concluida, los inversores tienen los ojos puestos ya en el BCE.

El próximo 6 de junio el BCE decidirá sobre los tipos de interés, con las esperanzas puestas en que surja esa primera bajada. Este jueves, Luis de Guindos, vicepresidente del banco central, ha anticipado un recorte de tasas de 25 puntos básicos para el siguiente encuentro del BCE, en línea con las previsiones.

Aquí en Europa quedan pocos resultados por conocer, pero en EEUU hoy ha sido el turno de uno de los gigantes: Nvidia (+10%). El fabricante de chips se desata en bolsa tras ganar un 262% más en su primer trimestre fiscal. De esta manera, el S&P 500 y el Nasdaq suben hasta colocarse en máximos, mientras que el Dow Jones cae y se aleja cada vez más de los 40.000 puntos, en medio de las dudas de la Fed sobre los tipos.

17:17

Grupo Financiero Galicia cae un 5% por una posible multa

Grupo Finaciero Galicia, uno de los principales bancos de Argentina, cae más de un 3% en Wall Street tras notificar a sus accionistas que podría estar obligado a pagar una multa de 23.072 millones de pesos argentinos (23,9 millones de euros) por supuesta manipulación del mercado.

La Comisión Nacional de Valores (CNV), el órgano regulador del mercado en Argentina, inició un procedimiento administrativo el pasado 30 de abril contra el banco y sus directores, entre otros, por una serie de transacciones realizadas entre la entidad y sus subsidiarias entre el 19 y el 20 de febrero de este año.

16:52

Nvidia (+10%) vale más que todas las acciones alemanas juntas

Las acciones de Nvidia repuntan más de un 10% y alcanzan una capitalización de 2,6 billones de dólares. De esta manera, el valor en bolsa de la compañía ha superado al que alcanzan en su conjunto todas las acciones de Alemania, que suman 2,315 billones de euros (2,51 billones de dólares).

La cotización de Nvidia se ve impulsada este jueves después de presentar ayer, tras el cierre de la sesión en Wall Street, sus cuentas del primer trimestre fiscal. Durante este periodo, incrementó su beneficio en un 262% interanual, hasta alcanzar los 26.000 millones de dólares.

16:30

Los dividendos en España subieron un 55% en el primer trimestre

El pago de dividendos en España en el primer trimestre de 2024 se situó en 2.700 millones de dólares (2.500 millones de euros al cambio actual), un 55,8% más en tasa general y un alza del 22,3% en base subyacente en comparación con los tres primeros meses de 2023, según la última edición del Janus Henderson Global Dividend Index.

16:01

Las empresas de BME Growth elevan su facturación un 28% en la última década

El conjunto de empresas cotizadas en el BME Growth han registrado una tasa de crecimiento anual compuesta (CARG) en su facturación del 28% durante los últimos diez años, según los datos recopilados por Bolsas y Mercados Españoles (BME), que defiende así que la cotización en mercados financieros "ayuda a crecer más rápido a las empresas y a generar más empleos".

Durante 2023, el crecimiento se ha ralentizado, debido a que algún sector, como el de las energías renovables, que tiene un peso significativo dentro de la facturación agregada en esta Bolsa para pymes, ha atravesado un año "complicado".

15:41

Bajan las peticiones semanales de subsidio por desempleo en EEUU

Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 215.000 solicitudes, esto es una caída de 8.000 personas respecto de la cifra anterior, según revelan los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo.

Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 11 de mayo un total de 1,794 millones, equivalente a un ascenso en el número de beneficiarios de 8.000 personas, frente a los 1,786 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2023, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,710 millones.

15:38

Wall Street abre con signo mixto tras los resultados de Nvidia

Wall Street comienza la sesión con signo mixto. Por un lado, el Dow Jones cotiza con ligeras perdidas, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq se mueven con ganancias. Este último, de hecho, avanza casi un 1% impulsado por Nvidia, que suma más de un 9% tras presentar sus resultados al cierre de la jornada de ayer.

  • DOW JONES: 39.549,87 puntos (-0,31%)
  • S&P 500: 5.330,25 puntos (+0,44%)
  • NASDAQ: 16.968,10 puntos (+0,99%)

15:15

Santander alcanza el 74% de ejecución de su programa de recompra

Banco Santander finalizó la undécima semana de su programa de recompra de acciones, habiendo ejecutado el 73,9% del total, según ha notificado a la CNMV.

Hasta la fecha, se ha hecho con 249,1 millones de acciones por un total de 1.078,5 millones de euros, a un precio medio de 4,3941 euros por cada acción. Solamente en la undécima semana, ha recomprado 12,6 millones de acciones por un total de 61 millones de euros a un precio medio de 4,8419 euros.

El programa de recompra actual de Banco Santander tiene un importe total de 1.459 millones de euros. El precio medio máximo al que adquirirá las acciones no excederá de 4,76 euros por título, importe que se corresponde con los recursos propios tangibles por acción a cierre de 2023.

14:42

Oddo considera "bastante atractiva" la última oferta de BHP sobre Anglo

Oddo BHF considera que la última oferta que ha realizado BHP para adquirir a su rival minero Anglo American es "bastante atractiva". Como entiende que ahora la operación puede llegar a fructificar, ha elevado el precio objetivo de Anglo hasta las 2.900 libras. Supone un potencial alcista 7% respecto al cierre de ayer.

14:16

Turquía mantiene los tipos en el 50%, con el IPC en máximos de 17 meses

El Banco Central de Turquía ha decidido mantener en el 50% los tipos de interés, pese a que la inflación continúa aún por encima de esta cota, con un 69,8% interanual, el valor más alto desde noviembre de 2022.

"La tendencia subyacente de la inflación ha registrado una reducción limitada en abril. Los indicadores indican una ralentización de la demanda nacional respecto al primer trimestre. Al mismo tiempo, la importación de bienes de consumo aumentó en abril", indica el Banco en un comunicado en el que explica su decisión.

13:50

UBS eleva en un 20% su previsión de crecimiento para el Stoxx 600

Los analistas de UBS consideran que el Stoxx 600 alcanzará los 540 puntos al cierre de 2024, frente a los 450 puntos que estimaban previamente. Supone una mejora del 20% que basan en unas perspectivas más brillantes sobre el crecimiento económico, los tipos de interés y los diferenciales de crédito. Respecto a los niveles actuales del índice, esta actualización supone un avance del 4%.

13:29

Los accionistas de Elecnor aprueban una mejora del 7% en el dividendo

La Junta General de Accionistas de Elecnor ha aprobado una mejora en el dividendo de 2023 del 7%, hasta los 0,452 euros por acción, y las remuneraciones de los consejeros, según ha comunicado la compañía este jueves.

En relación a la retribución al accionista, la junta aprobó la aplicación de un dividendo total ordinario por acción que asciende a 0,452 euros, de los que ya se repartieron a cuenta 0,065 euros por título el pasado mes de diciembre. Así, el próximo 5 de junio se abonarán los restantes 0,387 euros como pago complementario.

13:02

Stellantis lanza el segundo tramo de su programa de recompra

Stellantis ha lanzado el segundo tramo de su programa de recompra de acciones de 2024, que cubrirá un importe de hasta 1.000 millones de euros, un tercio del total del programa anunciado el pasado 15 de febrero, según ha confirmado la automovilística este jueves en un comunicado.

Este segundo tramo se empieza a ejecutar el 23 de mayo y finalizará, como tarde, el próximo 30 de agosto, cuando Stellantis habrá adquirido los 3.000 millones de euros contemplados en el programa, además de otros 500 millones provisionados para ejecutar futuras actividades del plan de compra de acciones para empleados e incentivos a través de títulos de la automovilística.

12:49

El ether repunta al avanzar los trámites para que EEUU autorice sus ETF

El ether, la criptomoneda de la plataforma Ethereum, sube alrededor de un 2% y supera los 3.800 dólares al avanzar los trámites para que la SEC, el supervisor bursátil de EEUU, autorice la creación de fondos cotizados (ETF) vinculados al precio al contado de esta criptodivisa.

En las últimas horas, varios fondos de inversión, entre ellos BlackRock y Grayscale, han remitido a la SEC sus solicitudes modificadas para la creación de ETF ligados al precio al contado del ether.

12:20

Rovi suma más de un 10% en dos semanas y supera los 90 euros

Las acciones de Rovi repuntan cerca de un 1% este jueves. La farmacéutica encadena siete jornadas sin registrar pérdidas y en las últimas dos semanas acumula un avance superior al 10%. Gracias a esta tendencia alcista, ha conseguido superar por primera vez en su historia los 90 euros por títulos.

11:59

José Elías, el mayor accionista de Ezentis, entrará en su consejo

La Junta de Accionistas de Ezentis tratará en su reunión del 26 de junio la entrada de su principal accionista, José Elías Navarro -dueño de la Sirena y presidente de Audax Renovables- en el consejo de administración del grupo.

placeholder El empresario José Elías

José Elías posee un 28,75% de las acciones de Ezentis y la propuesta de entrada será como consejero dominical, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores este jueves.

11:36

Nvidia recibe dos mejoras de precio objetivo tras presentar resultados

Nvidia comunicó anoche, tras el cierre del mercado estadounidense, que su beneficio neto había aumentado en un 262% interanual durante su primer trimestre fiscal, hasta alcanzar los 26.000 millones de dólares.

Foto: Logo de Nvidia. (Reuters/Dado Ruvic)

Estos resultados han sido aplaudidos por el mercado, como demuestra que sus acciones estén repuntando más de un 6% en la prepaertura de Wall Street. Además, algunas de las principales firmas de inversión están mejorándole su precio objetivo.

  • UBS: eleva su precio objetivo hasta los 1.200 dólares por acción. Supone un potencial alcista del 26% respecto al cierre de ayer y recomienda comprar.
  • Jefferies: eleva su precio objetivo hasta los 1.350 dólares por acción. Supone un potencial alcista del 42% respecto al cierre de ayer y recomienda comprar.

11:14

El director de Fidelity para Iberia y Latinoamérica se marcha tras 16 años

Sebastián Velasco, director de Fidelity para Iberia y Latinoamérica, abandonará su cargo tras pasar 16 años en la gestora de activos estadounidense, según ha avanzado Bloomberg. Su sucesor para España y Portugal será Óscar Esteban, que lleva trabajando para la compañía desde 2006.

Velasco se incorporó a Fidelity en 2008 como director de España y Portugal, añadiendo Latinoamérica en 2023. Previamente, había trabajado para Barclays y AT Kearney.

10:52

La actividad de las empresas de la eurozona acelera a máximos de un año

La actividad del sector privado de la zona euro se ha acelerado en mayo a máximos de doce meses, según la lectura preliminar del índice compuesto de gestores de compra (PMI), que ha alcanzado los 52,3 puntos desde los 51,7 del mes anterior.

En el quinto mes del año, el PMI manufacturero ha mejorado a 47,4 puntos desde los 45,7 de abril, su nivel más alto en 15 meses, aunque todavía mostrando una contracción de la actividad, mientras que el dato preliminar del PMI del sector servicios se ha mantenido estable en 53,3 puntos.

10:32

Atresmedia nombra consejero a Nicola Drago a propuesta de Planeta

El consejo de administración de Atresmedia ha nombrado por cooptación a Nicola Drago como nuevo consejero dominical a propuesta del grupo Pasa Cartera (grupo Planeta DeAgostini) tras cubrir la vacante de Marco Drago, que ha presentado su renuncia "por motivos personales y profesionales".

En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Atresmedia ha informado de que Marco Drago, cuyo cargo estaba vigente hasta 2027, presentó su dimisión como consejero y miembro de la Comisión Delegada de la compañía mediante una carta dirigida a los consejeros.

10:09

Técnicas Reunidas sube un 15% tras prever que duplicará ebit para 2028

Las acciones de Técnicas Reunidas se disparaban casi un 15% en bolsa este jueves en el arranque de la jornada bursátil tras anunciar que espera multiplicar por más de dos su resultado operativo (Ebit) en los próximos años, hasta situarlo en alrededor de 380 millones de euros en 2028, y que recuperará el dividendo en 2026, con un 'pay-out' inicial del 30%.

Según señala la compañía, la recuperación de su fortaleza financiera permitirá proceder en 2026 al repago de la deuda a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y la vuelta al pago de dividendos. En principio, Técnicas Reunidas estima que el pay-out alcance el 30% en 2026, pero su objetivo es llegar a los niveles de retribución al accionista del pasado.

09:42

De Guindos anticipa un recorte de tipos de 25 puntos básicos del BCE en junio

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha vuelto a dejar clara la postura de la institución en favor de una primera bajada de los tipos de interés en su reunión del próximo 6 de junio en la que considera apropiado un ajuste de un cuarto de punto porcentual.

Foto: Luis de Guindos, vicepresidente del BCE. (EP/Diego Radamés)

"Estamos adoptando un enfoque prudente, que favorecería una reducción de 25 puntos básicos", señala el economista español en una entrevista con el diario austriaco 'Oberösterreichische Nachrichten', en la que subraya que el BCE no ha tomado ninguna decisión sobre el número de recortes de tipos de interés ni sobre su magnitud dado el elevado grado de incertidumbre.

09:09

El Ibex duda y espera a los PMIs, pese a otro furor por Nvidia (+6%)

El Ibex 35 abre prácticamente plano. El principal selectivo de la bolsa española cede un 0,05%, hasta los 11.325 puntos, penalizado por los valores energéticos y pese al optimismo en Wall Street con las cuentas de Nvidia, que se dispara un 6% en el 'affter hours'. Por tanto, se antojan importantes los PMIs para acabar con la indecisión y ratificar los avances o bajadas.

Endesa, con una caída ligeramente superior al 1%, se sitúa como la más alcista. Le siguen Merlin Properties (-1%), Solaria (-1%) e Iberdrola, que cede cerca de un punto porcentual. En el lado opuesto, y con subidas, destacan Ferrovial (+0,6%), CaixaBank (+0,5%) y BBVA (+0,4%).

Juan José Fernández-Figares, director de Análisis de Link Securities, ha señalado que "esperamos que los principales índices europeos abran ligeramente al alza, animados por el buen comportamiento que muestran los futuros de los índices de Wall Street. Posteriormente, serán los PMIs los que determinen la tendencia que adoptan estos mercados".

08:24

El Ibex apunta a subidas tras el furor por las cuentas de Nvidia (+6%)

Los futuros de las bolsas europeas auguran una apertura alcista al calor de los avances de Wall Street animados por Ndivia, que propondrá un 'split' de sus acciones y batió las previsiones de los bancos de inversión con sus cuentas, por lo que rebota más de un 6% en el 'after hours' de la bolsa estadounidense. Las miradas de los inversores también estarán puestas en los PMIs manufactureros y de servicios, que deberían de mostrar cierta mejora en el viejo continente en el mes de mayo, aunque lejos de la zona de expansión (50 puntos).

FUTURO DOW JONES: 39.726,9 puntos (0,14%)

FUTURO S&P 500: 5.339,5 puntos (0,61%)

FUTURO IBEX 35: 11.369,5 puntos (0,38%)

NIKKEI: 39.112 puntos (1,28%)

BRENT: 81,38 dólares (-0,63%)

08:23

La agenda del día

(09:30 h.) PMI manufacturero de Alemania (mayo)

Previsión: 43,4 | Anterior: 42,5

(10:00 h.) PMI manufacturero de la eurozona (mayo)

Previsión: 46,2 | Anterior: 45,7

(14:30 h.) Peticiones de subsidio por desempleo en EEUU

Previsión: 220.000 | Anterior: 222.000

(15:45 h.) PMI manufacturero de EEUU (mayo)

Previsión: 50 | Anterior: 50

(16:00 h.) Venta de viviendas nuevas en EEUU (abril)

Previsión: 677.000 | Anterior: 693.000

Ibex 35